La jueza Julieta Makintach aceptó su recusación del juicio
Makintach tomó la palabra luego de que todas las partes pidieran su recusación, volvió a negar haber participado de un documental, pero aceptó el pedido de su apartamiento del juicio.
“No van a creer nada de lo que yo les diga. Yo lamento que no me crean. Yo no conocía este material, nunca vi este guion, no es mío, no me pertenece. Se habló de una entrevista. La última vez que yo hablé fue antes de entrar a este debate. Nunca más. No sé quienes son las otras personas, sí mi amiga”, comenzó diciendo antes de responder los pedidos.
Y agregó: “Vino con esta idea, era de ella, no sé que hizo. De verdad desconocía todo este material. Y no hubo otro material fílmico más allá de esas primeras horas de audiencia”.
Finalmente concluyó: “Espero que el juicio pueda seguir, aunque sea sin mí. Yo no conocía este material y estoy tan sorprendida como todos ustedes”.
“¿Qué puedo esperar de la jueza de Dios con mi cliente?“, dijo el defensor de un imputado
Luego de que los abogados querellantes se expidieran sobre el pedido de recusación a Makintach efectuado por la Fiscalía, fue el turno de los defensores de los siete imputados en el juicio. Todos pidieron el apartamiento de la jueza.
Comenzó el abogado de Leopoldo Luque, Julio Rivas, quien lloró en su intervención y aseguró que todas las pruebas expuestas ponen en riesgo la parcialidad de la magistrada. Él y Vadim Mischanchuk, defensor de la psiquiatra Cosachov, fueron los primeros defensores que adhirieron al pedido de apartamiento de Makintach.
Luego se sumó Diego Olmedo, abogado del psicólogo Carlos Díaz, quien a su turno también cuestionó la prueba expuesta y dijo: “¿Qué puedo esperar de la jueza de Dios con mi cliente? ¿Lo iba a absolver o lo iba a condenar?“.
Los abogados de la coordinadora de la prepaga, Nancy Forlini; del enfermero, Ricardo Almirón; de su jefe, Mariano Perroni; y del médico clínico, Pedro Di Spagna, también deslizaron que Makintach tenía un preconcepto de los imputados y adhirieron a su recusación.
La Fiscalía pidió la recusación de la jueza Julieta Makintach por el escándalo del documental
El fiscal Patricio Ferrari, que habló en nombre del Ministerio Público Fiscal que también representa Cosme Iribarren, solicitó la recusación de la jueza Julieta Makintach tras exponer una serie de pruebas que confirman su participación en un documental sobre el juicio Diego Maradona.
El abogado Fernando Burlando, representante de Dalma y Giannina Maradona, fue el primero en sumarse al pedido de los fiscales. Luego lo hizo Mario Baudry, representante de Dieguito Fernando Maradona y el abogado de Diego Junior Maradona, Eduardo Ramírez.
Los últimos abogados querellantes en expedirse fueron Félix Linfante, que representa a Jana Maradona, y Pablo Jurado, abogado de las hermanas del Diez, que también apoyaron la solicitud.
/sociedad/policiales/2025/05/27/la-fiscalia-mostro-pruebas-de-que-la-jueza-makintach-grababa-un-documental-del-juicio-de-maradona-llamado-justicia-divina/
Para la Fiscalía Makintach “volvió a mentirnos a todos en la cara”
“Esto fue un reality, señores jueces. Makintach ofició de actriz, no de jueza”, dijo el fiscal Patricio Ferrari, a cargo de la acusación pública, al referirse al escándalo luego de que la magistrada investigada hiciera su descargo en la sala.
La jueza Di Tommaso también tomó distancia de Makintach
La vocal Verónica Di Tommaso, titular del Tribunal Oral en la Criminal Nº3 de San Isidro junto a Savarino, también se separó del escándalo judicial que tiene a Julieta Makintach como protagonista y aseguró que ella no tenía conocimiento de que se estaba haciendo un film sobre el debate.
“Yo no sabía que nos estaban filmando. Solo dos personas sabían: el que grababa y el que autorizaba. Y no fuimos ni Savarino ni yo”, dijo, sin hacer mención a su colega investigada.
El juez Savarino se despegó del escándalo: “No está en mis valores autorizar una cámara oculta”
El juez Maximiliano Savarino, que preside el juicio por la muerte de Maradona, tomó la palabra luego del descargo de la jueza Makintach y se despegó del escándalo del documental. “Yo no autoricé ninguna filmación, no sabía que había una grabación oculta”, aseveró.
“Nosotros con la doctora Verónica Di Tommaso fuimos filmados por una cámara oculta el primer día ingresando al tribunal. Escuché falsedades de mí y de la doctora como que sabíamos del documental por una cámara oculta. La doctora Di Tommaso y yo, Maximiliano Savarino, no tenemos nada que ver con la filmación documental que circula en todos los medios de comunicación”, dijo visiblemente enojado.
Y continuó: “Yo no voy a permitir que nadie me denuncie falsamente. Al TOC Nº3 de San Isidro no entró nadie a filmar, no había nadie ahí. La doctora Makintach está en el tribunal Nº2, no nos cruzamos. Yo no conozco a la señora que se presenta como amiga íntima de Makintach. Yo comparto con ella en esta causa, pero no en el día a día. No sé qué tenía un hermano como ella no conoce a mis amigos de la infancia».
“Se están diciendo cosas para relacionarnos con nosotros a una grabación con la que no tenemos nada que ver. Yo no vi que había alguien grabando en la primera audiencia porque sino le hubiera llamado la atención”, subrayó.
A lo largo de su descargo, Savarino despegó a su colega Di Tommaso y a él del escándalo del documental y reiteró en varias oportunidades que ninguno de los dos sabía de la producción ni la autorizó.
“No está en mis valores autorizar una cámara oculta porque no son los valores que me inculcaron. Cuando vine al tribunal un fin de semana siempre fue para trabajar”, señaló el juez, diferenciándose de su colega Makintach.
Habla Makintach
La audiencia arrancó con la jueza Julieta Makintach, quien pidió la palabra para explicar el escándalo en el que está envuelta. “No hay irregularidad, no hay delito, pero si puede haber es una gran operación mediática”, remarcó
Al comienzo de su intervención, Makintach aseveró: “No veo hechos precisos, claros, potencialmente ilícitos, penalmente relevante, del cual yo pueda darle alguna explicación”. “No hay sospecha ninguna de falta de neutralidad”, agregó.
En este sentido, adelantó que no se apartará del proceso judicial: “Yo no quiero ser una causa mal utilizada y tergiversada de este debate. Yo no me voy a apartar. Yo no voy a dar lugar a la nulidad de este debate, porque no lo merece. Nadie puede decirme que tengo inclinación en la balanza, recién inicia este debate. Estoy esperando recibir prueba para formar convicción”.
Sobre los videos difundidos del documental, señaló: “Di una entrevista a una amiga de mi infancia hablando de la Justicia, ese material era crudo, era íntimo. Fue un domingo a las 5 de la tarde. ¿Eso le da el mote de prohibido, oculto, ilícito?“.
Al final de su descargo, señaló: “No advierto en todo este trajín que mi imparcialidad esté en juego. Me es importante decir, no hay sospecha ninguna de falta de neutralidad. Yo lamento de verdad todo este tiempo, si fue necesario por su paz esta interrupción del debate, ojalá podamos continuar”.
Ingresaron los jueces a la sala y arrancó la audiencia
La sala de audiencia en silencio total a la espera de los jueces
Es algo atípico. La sala de audiencias volvió a estar llena por primera vez desde que arrancó el juicio, están los siete imputados junto a sus defensores en el banquillo de los acusados, y los familiares junto a los abogados querellantes del otro lado.
El espacio para la prensa y el público está completo. Apenas hay dos sillas vacías en todo el salón.
Así y todo, no hay barullo. La sala espera en un completo silencio al ingreso de los tres jueces del TOC Nº3 de San Isidro, que hoy darán continuidad al debate por la muerte de Maradona. Particularmente a Julieta Makintach, que quedó envuelta en un escándalo que dejó al juicio al borde de su suspensión.
Así llegó la jueza Makintach tras los videos del escándalo
Fernando Burlando: “Esto se define hoy”
El abogado de Dalma y Gianinna Maradona, Fernando Burlando, habló con la prensa antes de ingresar al tribunal de San Isidro y adelantó que la continuidad del juicio se definirá hoy.
“Vamos a exponer nuestra opinión respecto a la recusación de la jueza y se van a sumar nuevos elementos, hay más pruebas. Esto se define hoy. La situación de la doctora se define en el día de la fecha, yo pedí que ingresaran todos ustedes (por los periodistas) pero no lo autorizaron”, dijo el letrado.
Y agregó: “Yo creo que lo mejor es apartar a la doctora, sortear a un nuevo juez, regresar a la audiencia del 338 y avanzar de una manera exprés”.
El abogado Baqué reclama que no lo dejan estar en la sala
El letrado Rodolfo Baqué, que al principio del juicio fue apartado de su rol como defensor del enfermo Ricardo Almirón y hora solo representa a la enfermera Madrid (que es juzgada en otro debate aparte), volvió a la sala de audiencias este martes y pidió que lo dejaran permanecer.
El personal policial, sin embargo, le pidió que se retirara y le dijo que no podía permanecer. Baqué reaccionó: expuso la situación ante todos los presentes en el salón y se quejó de que no lo dejaran quedarse cuando “han dejado entrar infiltrados sin identificar”.
Minutos después, se acercaron a decirle que su apartamiento no estaba firme y lo dejaron quedarse como asistente técnico de la defensa de Almirón. Con una condición: no puede hablar.
Verónica Ojeda, Gianinna y Jana Maradona ya están en la sala
La ex pareja del Diez y las dos hijas de Diego fueron las primeras familiares en ingresar a la sala de audiencias. Verónica Ojeda se fundió en un abrazo con Gianinna apenas se vieron. Luego se sumó Jana, que se sentó al lado de ellas.
Dalma Maradona no pudo asistir debido a que está acompañando a su marido que se recupera de una operación.
Se espera que el debate se reanude en uno pocos minutos.
Luque fue agredido al ingresar a la sala de juicio
El neurocirujano Leopoldo Luque fue agredido por fanáticos de Diego al ingresar al TOC N3 de San Isidro.
El imputado entró al palacio de la calle Ituzaingó pasadas las 10 de la mañana. Fue uno de los últimos acusados en llegar y lo hizo en medio de gritos y empujones.
“No pasó nada, estoy bien”, le dijo Luque a Infobae tras el incidente.
Carlos Díaz: “Quiero que se juzgue con coherencia y esto es incoherente”
El psicólogo Carlos Díaz habló con Infobae al ingresar al TOC N3 de San Isidro y manifestó su indignación por el documental que estaba protagonizado la jueza Makintach por el caso.
“Me embola”, dijo sobre la situación. Y agregó: “Yo quiero que esto se juzgue con coherencia y esto ya es incoherente”.
Los primeros imputados en llegar
Pasadas las 9:30 llegaron al Tribunal de San Isidro los primeros de los siete imputados por la muerte de Maradona. Fueron el psicólogo Carlos Díaz, la psiquiatra Agustina Cosachov y el jefe de enfermeros Mariano Perroni.
Los tres ingresaron con una tranquilidad tan insólita como real: saben que toda la prensa que está en el palacio de Ituzaingó no los espera a ellos, sino a Julieta Makintach, la jueza del escándalo.
/sociedad/policiales/2025/05/27/el-juicio-por-la-muerte-de-maradona-se-reanuda-tras-una-semana-en-pausa-y-hay-riesgo-de-otra-suspension/