
El arte y la creatividad volvieron a unirse en una noche que superó las expectativas de losinvitados . Se trata de una propuesta que volvió recargada con una curaduría gastronómica y artística que elevó cada detalle. La casa de Chandon en Barrio Parque se transformó en una experiencia inmersiva donde los sabores y los sonidos se unieron para crear momentos únicos e inolvidables.
Desde su llegada, los invitados se sumergieron en un universo pensado para estimular cada sentido. El jardín, la cava y los distintos espacios de la casa ofrecieron un itinerario inmersivo con los espumosos como protagonistas de la noche.
Un recorrido sensorial por los sabores, aromas y sonidos
La recepción de la casa se transformó en un piano bar con Coti Sorokin que ofreció un show íntimo acompañado por el restaurante Ultramarinos, del chef Máximo Rossi, maridada con Chandon Brut Nature Rosé.

Por su parte, la cava reunió a Cochinchina con sus tragos de autor creados por Inés De Los Santos, elaborados a base de Chandon Brut Nature. El ambiente se completó con la música de Vinilos en la Vereda, que aportó un toque de funk al momento.
Mientras tanto, el espacio del parking se transformó con Hong Kong Style. El maridaje ideal fue Chandon Apéritif, junto a los ritmos de Ilan Amores, que aportó energía al encuentro.
La gastronomía en la sala principal estuvo a cargo de Piedra Pasillo, de Lucas Canga y Tomás Couriel. Allí se sirvió pancho de ciervo y foie gras acompañado por Chandon Extra Brut. La performance de Marttein complementó la propuesta con una intervención escénica que despertó emoción entre los asistentes.

El jardín de la casa fue el escenario elegido para un show acústico de Julian Kartun y Zoe Gotusso que conquistó al público. El plato principal reunió a Ultramarinos, Piedra Pasillo y Hong Kong Style en una creación conjunta con postre a cargo de Picarón.
El set de dj Zuker en las bandejas mantuvo la energía de la celebración hasta las últimas horas del encuentro. Entre los más de 200 invitados, se destacó la presencia de figuras como Cande Vetrano, Martín Garabal, Minerva Casero, Cande Molfese, Andrés Gil, Pollo Alvarez, Tefi Russo y Dillom. Ensayos Urbanos intervino la fachada y el jardín para generar una atmósfera que anticipó la magia interior. Así, cada rincón adoptó una identidad propia sin perder la impronta de la marca.
“Con cada nueva edición buscamos renovar la manera en que las personas disfrutan nuestros espumosos, explorando nuevas formas de conectar la música, la gastronomía y el arte”, comentó Fernando Gouiran, director de Marketing y Comunicaciones de Chandon.

Esta propuesta, que une sensibilidad, arte, música y gastronomía, le permite a la marca ampliar su universo y consolidar su Maison como un espacio donde cada detalle se convierte en una celebración de los sentidos.
En ediciones previas del ciclo, se convocó a restaurantes de alta gastronomía como Trescha, Niño Gordo, Fico, Gran Dabbang, Mengano, MAD Pasta, Azafrán, Julia, Reliquia, Obrador Florida y Bordó. Cada sala presentó una identidad particular, con menús diseñados por los chefs invitados que involucraron desde cocina asiática hasta platos creados en colaboración.
También formaron parte artistas de distintas trayectorias, entre ellos Conociendo Rusia, Silvestre y la Naranja, Bandalos Chinos, El Zar, Dándara Franco Rizzaro, Nuestro Romance, Luna Suarez y Un muerto más.
Desde su lanzamiento en 2024, Chandon Home Experience by Argenta ft. se consolidó como un evento destacado dentro del calendario cultural de Buenos Aires, que reúne a referentes de la música, la gastronomía y el arte en cada encuentro.
Quienes deseen formar parte de futuras ediciones podrán encontrar las próximas novedades de la experiencia en las redes sociales de Chandon y Argenta.
