El vicepresidente y portavoz de Junts, Josep Rius, ha afirmado este lunes que las negociaciones sobre la jornada laboral las lleva el equipo del partido en Madrid y que, «ocasionalmente, ahora y hace tiempo, ha habido algún mensaje» entre el líder del partido, Carles Puigdemont y la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
Lo ha dicho en una rueda de prensa junto a la diputada en el Parlament Anna Erra al preguntársele por las palabras de Díaz, que ha asegurado este mismo lunes que sí que está negociando con Puigdemont la rebaja de la jornada laboral, y después de que el secretario general de Junts, Jordi Turull, dijera este domingo que no le constan contactos entre ellos.
«Las negociaciones se llevan a cabo desde el equipo de Madrid de Junts y, ocasionalmente, ahora y hace tiempo, ha habido algún mensaje, algún intercambio de mensajes entre Puigdemont y la vicepresidenta Díaz», ha expresado Rius.
PASAR DE 40 A 0 HORAS
Ha advertido de que la propuesta de Sumar de rebajar la jornada a las 37,5 horas la pueden asumir las grandes empresas, pero que puede ser un riesgo para las pequeñas y medianas: «Muchos trabajadores puedan pasar de 40 horas a 0 horas».
«Junts quiere que la gente tenga más tiempo para conciliar, pero no a costa de perder puestos de trabajo», ha añadido, y ha defendido que lo que se necesita son sueldos más dignos.
Además, ha reprochado a Sumar cometer «un error en la junta de portavoces» del Congreso, lo que, a su parecer, provoca que se tenga que valorar el proyecto de manera precipitada.
GESTIONAR TODOS LOS IMPUESTOS
Preguntado por la propuesta de ERC de registrar en Congreso una proposición de ley para poder habilitar legalmente a las comunidades autónomas de régimen común a poder recaudar el IRPF, Rius ha dicho que Junts defiende el «concierto económico», y que estarán atentos a cómo evoluciona el planteamiento de los republicanos.
«Queremos la llave de la caja», y ha afirmado que la propuesta de su partido es gestionar y decidir sobre todos los impuestos que pagan los catalanes y no solo la parte que afecta a la recaudación, textualmente.
Ha añadido que se tendrá que ver cómo encaja la propuesta de ERC con las declaraciones de la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien dijo, según él, que esta cuestión se debería implementar en el 2028 y no en el 2026.