Katherine Miranda denunció que hubo bombardeos en Amazonas y reveló número de menores que habrían muerto: “Gustavo Petro, dele la cara al país”

admin

La representante a la Cámara arremetió contra el jefe de Estado, Gustavo Petro, por continuar con estas operaciones que siguen cobrando vidas de menores de edad - crédito Andrea Puentes/Presidencia - Katherine Miranda/Facebook

Con una publicación que sacudió las redes sociales, la representante a la Cámara Katherine Miranda reveló el lunes 17 de noviembre de 2025 que se han adelantado otros bombardeos en los que se registraron más muertes de menores de edad, especialmente en la región del Amazonas. Por ello, con un duro mensaje, pidió al presidente de la República, Gustavo Petro, que le “dé la cara al país” y la renuncia de su ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez.

Miranda, férrea opositora del Ejecutivo, confirmó que en el referido ataque del que tuvo conocimiento fueron cuatro los niños que habrían caído por cuenta de las acciones militares; sin que todavía exista confirmación por parte del titular de la cartera, ni del propio jefe de Estado, que han defendido las incursiones con las que buscarían, según sus argumentos, acorralar a las disidencias de las Farc y, en específico, a Néstor Gregorio Vera, alias Iván Mordisco.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Me confirman que en el bombardeo en el Amazonas también murieron 4 menores de edad, entre ellos niña de 11 años. Gustavo Petro, dele la cara al país y responda por el crimen de Estado que está cometiendo contra niños víctimas de reclutamiento forzado. ¡MINISTRO DE DEFENSA RENUNCIE YA!“, afirmó Miranda, que compartió el documento que registraría la defunción de la menor y la imagen de esta presunta víctima de los ataques.

Con este mensaje en X, la representante Katherine Miranda denunció bombardeos en el Amazonas, que habrían dejado cuatro niños muertos - crédito @KatheMirandaP/X

La denuncia que podría poner contra las “cuerdas” al ministro de Defensa, Pedro Sánchez

En la publicación de la congresista se puede ver el certificado de defunción de la menor, identificada como V. C. M., una muerte que fue reportada el 1 de octubre de 2025 en Puerto Santander (Amazonas); es decir, un mes y 16 días después de esta denuncia. Además, se precisó que la posible causa de la muerte fue “no natural”, lo que soportaría la afirmación que cayó en acciones violentas en la zona, en un cadáver que fue trasladado hasta Villavicencio (Meta).

La denuncia de Miranda se conoció luego del mensaje de la defensora del Pueblo, Iris Marin, que advirtió al país de que había otros bombardeos en verificación por parte del organismo, en los que se habrían registrado decesos de menores. “Pido al Presidente @petrogustavo y al @mindefensa suspender los bombardeos y evaluar”, expresó Marín, frente a la necesidad de evitar que niños y adolescentes reclutados por las disidencias se conviertan en víctimas.

La defensora del Pueblo alertó por el incremento de muerte de menores de edad en medio de combates - crédito @MamIris/X

Frente a los bombardeos, de los que solo ha confirmado la muerte de siete menores de edad por parte de Medicina Legal, tras las incursiones registradas en Calamar (Guaviare), Petro fue enfático: y dejó en claro que no suspenderá las operaciones militares, frente a las duras críticas recibidas. Aunque es válido aclarar que, frente a la denuncia puntual de la representante Miranda, que puso en evidencia un nuevo ataque, no se ha pronunciado.

“Si hay acciones ofensivas de los grupos armados del narcotráfico, los bombardeos no se suspenden. Toda acción que he ordenado y ordene hacia adelante se supeditara al DIH. La acción militar no es lo mejor, pero si determinados grupos no quieren hacer la paz, actuaremos”, expresó el jefe de Estado, que reitero su intención de declararle la guerra a las estructuras de “Iván Mordisco”, que tienen presencia en el sur y el occidente del país.

Con este mensaje, el presidente de la República, Gustavo Petro, le respondió a Iris Marín, defensora del Pueblo, frente a los bombardeos que se habrían registrado en otras partes del país - crédito @petrogustavo/X

La información de la congresista, en la que habría que establecerse si hubo una violación al Derecho Internacional Humanitario (DIH), pone contra las “cuerdas” no solo al ministro Sánchez; también al presidente, que en gobierno anterior, el de Iván Duque Márquez, fue vehemente frente a los cuestionamientos sobre incursiones armadas por parte del Ejército, en regiones como Caquetá y Guaviare, siendo ministros Guillermo Botero y Diego Molano.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

En el Gobierno definen a Spagnuolo como un “cuentapropista” y dicen que no les preocupa el avance de la investigación

“Cero”. Así responden, categóricamente, en la Casa Rosada al ser consultados por el grado de preocupación alrededor de la situación judicial del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo, y las posibles derivaciones del caso, que ya tiene otros 14 imputados. Desplazado del cargo en agosto pasado […]
En el Gobierno definen a Spagnuolo como un “cuentapropista” y dicen que no les preocupa el avance de la investigación
error: Content is protected !!