Katherine Miranda y Antonio Sanguino se lanzaron dardos sobre presuntas presiones para salir a marchar: “Vergonzosa doble moral”

admin

La representante y el ministro de Trabajo protagonizaron un enfrentamiento en redes sociales - crédito @mirandabogota / Instagram / @AntonioSanguino/X

Un nuevo rifirrafe se generó en redes sociales por cuenta de la convocatoria del Centro Democrático a marchar por la inocencia del expresidente Álvaro Uribe. En esta ocasión los protagonistas fueron la representante a la Cámara Katherine Miranda y el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, que se lanzaron fuertes comentarios por las presuntas presiones de la cartera sobre empresarios que estarían invitando a sus trabajadores a marchar el 7 de agosto de 2025.

La fuerte discusión tuvo su origen en el comentario de la congresista del Partido Verde frente al rechazo del Ministerio que lidera Sanguino a la supuesta coacción ejercida por funcionarios de esa entidad a empresarios antioqueños. El comentario de la congresista cuestionó las investigaciones anunciadas por el Gobierno nacional a estos magnates que invitaron a sus trabajadores a la manifestación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En su publicación, Katherine Miranda criticó que el Gobierno califique como constreñimiento dichas invitaciones, pero guarde silencio sobre las denuncias de empleados públicos que aseguran que habrían sido presionados para acudir a las movilizaciones a favor del presidente Petro.

“El Gobierno anuncia investigaciones por presunto constreñimiento de empresarios para marchas… ¿Y el constreñimiento a empleados públicos con listas en mano? ¿Eso sí vale? (sic)”, cuestionó.

Si bien Miranda no se mostró favor de ningún bando, sí aseguró que ejercer presión para marchar a favor de una causa, sin estarlo, es una mala conducta, independientemente de la orilla política donde vengan dichas acciones. Adicionalmente, señaló al ministro de actuar con doble moral por manifestar indignación por manifestaciones de sus contradictores, cuando ni ejerciendo presión logran que las marchas a favor del Gobierno sean exitosas.

La representante cuestionó las investigaciones anunciadas por el Gobierno nacional - crédito @KatheMirandaP/x

“El constreñimiento está mal venga de donde venga, pero la doble moral de @AntonioSanguino es descarada. ¡No llenan una plaza sin contratistas, indígenas y jóvenes del sena y ahora si se indignan! (sic)”, escribió la representante en su cuenta de X.

Como era de esperarse, el ministro Sanguino no aguantó para responderle a la representante, a la que le devolvió el señalamiento de actuar bajo doble moral y a la que también le aplicó el calificativo de “vergonzoso”. Sumado a esto, el jefe de la cartera de Trabajo le recordó a Miranda que logro reelegirse en el Congreso de la República con el respaldo a las banderas progresistas promovidas desde el Pacto Histórico.

A su vez, el ministro calificó el paso de su llegada a la Cámara de Representantes en 2022 como una transición entre las banderas progresista y la defensa de las ideas de la extrema derecha y el uribismo.

El ministro le respondió a la representante cuestionando su trayectoria política - crédito @AntonioSanguino/x

Adicionalmente, saco a relucir movidas del sector que es gran contradictorio al presidente Gustavo Petro durante el gobierno del expresidente Uribe Vélez. Sanguino hizo referencia a los llamados “falsos positivos”, recordando cuando el Ejército presentaba jóvenes de sectores vulnerables de las ciudades como bajas en combate, haciéndolos pasar por guerrilleros; y al escándalo de la ‘parapolitica’, cuando —durante la administración del líder del Centro Democrático— miembros del Legislativo resultaron salpicados con vínculos paramilitares.

“Vergonzosa doble moral la suya, señora Representante @KatheMirandaP que se hizo elegir, engañando al electorado, utilizando oportunistamente banderas progresistas y del Verde, para terminar de defensora de oficio de la extrema derecha y del uribismo, que convirtió los falsos positivos en política de Estado y soportó su gobernabilidad en la parapolítica (sic)”, explicó Sanguino.

El origen de la discusión fue este comunicado del Ministerio del Trabajo - crédito Ministerio del Trabajo

Finalmente, el ministro le respondió a la representante su pregunta de si todo se vale en la contienda política por demostrar qué extremo tiene mayor respaldo ciudadano. Frente a este cuestionamiento, Sanguino se justificó en la exposición de su mensaje y la calificó como la “máxima expresión” del pensamiento de que en la política no existen limites a la hora de atacar a los contradictores.

Deja un comentario

Next Post

El preocupante número que muestra por qué encontrar un trabajo de calidad es una odisea

La Argentina necesitará de San Cayetano –en estas horas justamente se celebra a ese santo– para salir del profundo estancamiento en el que está inmersa hace 15 años a la hora de generar empleo de calidad, pero, sobre todo, para evitar que en la próxima década la mitad de sus […]
El preocupante número que muestra por qué encontrar un trabajo de calidad es una odisea

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!