De acuerdo con un estudio publicado en la revista ‘Microorganisms’, tanto el kéfir como la kombucha comparten un perfil probiótico gracias a su riqueza en microorganismos vivos, aunque difieren significativamente en su composición microbiana y en los compuestos bioactivos que generan durante la fermentación. Por otro lado, una investigación reciente publicada en ‘Frontiers in Nutrition’ analizó los efectos del kéfir frente al yogur y la leche sin fermentar, concluyendo que el kéfir produce cambios más significativos en la diversidad del microbioma intestinal.
Estas investigaciones científicas permiten entender mejor las diferencias entre kéfir, kombucha y yogur, sus propiedades digestivas, antioxidantes e inmunomoduladoras, y así determinar cuál es más beneficioso para la salud y en qué momento del día conviene más su consumo.
5 ejercicios para liberar los gases intestinales acumulados que pueden causar malestar abdominal
Diferencias entre kéfir, kombucha y yogur
- Kéfir: bebida probiótica de leche o agua fermentada, con alta diversidad microbiana y textura líquida.
- Kombucha: infusión de té fermentada con scoby, ligeramente dulce, ácida y efervescente.
- Yogur: lácteo fermentado con cultivos específicos, cremoso y más suave en sabor que el kéfir.
Beneficios y propiedades del kéfir, la kombucha y el yogur
Kéfir
- Mejora la microbiota intestinal y fortalece el sistema inmune.
- Propiedades antimicrobianas y efecto antiinflamatorio.
- Útil en casos de intolerancia a la lactosa y control glucémico.
Kombucha
- Rica en antioxidantes, ácidos orgánicos y probióticos.
- Apoya la digestión, la salud hepática y el equilibrio intestinal.
- Aporta energía gracias a su contenido natural de cafeína
Yogur
- Fuente de calcio, proteínas y probióticos lácticos.
- Mejora la digestión y refuerza la salud ósea.
- Favorece la absorción de nutrientes y la función inmunológica.
Mejor momento del día para consumir kéfir, kombucha o yogur
- Cuándo tomar kéfir: en ayunas para potenciar la flora intestinal. Después de comer para mejorar la digestión.
- Cuándo tomar kombucha: a media mañana o por la tarde como bebida funcional. Evitar en ayunas o de noche por su acidez y cafeína.
- Cuándo tomar yogur: en desayunos o meriendas con frutas o cereales. Ideal después del ejercicio o como snack nocturno bajo en azúcar.