LA PLATA.- El gobernador Axel Kicillof aceleró los actos de campaña de cara a los comicios bonaerenses del 7 de septiembre: entonces no solo se renovará la mitad de la Legislatura y de los concejos deliberantes municipales, sino que también estará en juego la gobernabilidad. Pero el verdadero desafío del mandatario es otro: se medirá, por primera vez, como contrincante directo del presidente Javier Milei.
En ese esquema de cara a la renovación presidencial de 2027, Kicillof armó una campaña propia, ajena al eslogan Cristina Libre, que propuso Máximo Kirchner. Denuncia, aún, como injusta la condena de la expresidenta. Pero apuesta a la renovación antes que a la consigna con que el jefe de La Cámpora pretende movilizar una epopeya por la liberación de su madre detenida con prisión domiciliaria.
Kicillof ni siquiera sumó al jefe del bloque de diputados provinciales del PJ, Facundo Tignanelli, en el lanzamiento de Fuerza Patria en La Matanza. En el municipio con más cantidad de electores del país dejó afuera a la mano derecha de Máximo Kirchner y se dedicó a fustigar la “provocación” del Presidente, que desembarcó en la tercera sección electoral con la consigna “Kirchnerismo Nunca Más”.
En tren de campaña, que lo llevó a visitar 15 distritos en los últimos diez días, Kicillof no se presenta como un kirchnerista, sino que busca instalar su propia imagen. Esto es, una variante renovada y alejada de la campaña de los Kirchner. A menos de un mes de los comicios provinciales ni siquiera hubo un acto conjunto, ya que las diferencias son más fuertes que la unión transitoria en una misma lista electoral.
El gobernador encabezó el lunes un acto de militancia de su Movimiento Derecho al Futuro, a solo diez cuadras de la Gobernación. No estuvieron invitados los candidatos de otros espacios aliados que también integran de Fuerza Patria. Ni siquiera los que compiten en la misma lista de diputados.
Discurso proselitista
Desde allí Kicillof se refirió exclusivamente al Presidente: “La motosierra que Milei prometía que iba a usar contra la casta la está usando para destruir la producción, los ingresos de los trabajadores, de los jubilados y emprendedores”, dijo.
“Milei viene a la Provincia a buscar apoyo que necesita para profundizar la violencia y la crueldad. Puede intentar ahogarnos -dijo acompañado del intendente Julio Alak y de algunos de los candidatos locales como Lucía Iañez-. Nosotros tenemos la gran responsabilidad de recuperar la confianza de quienes se han alejado del peronismo”. Esto es, rearmar la renovación de cara a 2027. Con candidatos que le son leales, en su territorio.
Kicillof recorrió este martes la primera sección electoral, junto a intendentes que son candidatos testimoniales para cercar sus concejos deliberantes ante la embestida de aliados a La Cámpora y Máximo Kirchner, pero también ante una temida oleada libertaria. Kicillof respaldó estas candidaturas, resistidas por Cristina Kirchner, para cuidar a los alcaldes integrados en el Movimiento Derecho al Futuro.
En la primera sección hay otros desafíos además de cercar la campaña a los socios internos: este conjunto de municipios ya supera en cantidad de votos a la tercera sección y donde La Libertad Avanza tiene más posibilidades de competir. En esa sección el peronismo renueva cinco bancas en el Senado. Kicillof logró imponer como cabeza de lista al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
Kicillof también se mostró con Jorge Ferraresi, el intendente de Avellaneda, para anunciar obras de ampliación del puerto. Ferraresi es uno de los abanderados de las candidaturas testimoniales, que se puso en la boleta local como aspirante a concejal para contrarrestar el avance de La Cámpora en ese municipio.
Más tarde estuvo con Lucas Ghi, un aliado en la interna frente al kirchnerista Martín Sabbatella. Y con Pablo Descalzo, otro alcalde aliado del Movimiento Derecho al Futuro. “Yo no insulto ni maltrato a nadie porque piense distinto. Sí disiento y quiero debatir algunas cosas que está diciendo el gobierno y el presidente Milei”, dijo en ese marco.
En sus movimientos de campaña, queda claro que Kicillof hace escasas o nulas alusiones a la situación de Cristina Kirchner. Y cuando las hace, son más en el conurbano que en el interior. La estrategia del gobernador tiene doble vía: la compulsa por la renovación de la Legislatura conlleva la oportunidad para el armar hacia 2027.