Kicillof anticipó cómo piensa contar los votos y analizar la elección el domingo

admin

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se sumó este viernes a la polémica por cómo se van a contar los votos de la elección legislativa nacional que se hace el próximo domingo en todo el país y planteó cómo él va a analizar los resultados.

El tema generó una amplia discusión en la que tuvo que intervenir la Cámara Nacional Electoral. Es que el Gobierno, apalancado porque La Libertad Avanza (LLA) compite con ese mote en todas las provincias, buscó mostrar en el escrutinio provisorio que se publicará ese mismo domingo un consolidado nacional de votos.

Disconforme, la oposición pidió que los resultados se expresen solo por provincia y la Justicia les dio el aval.

Fuerza Patria es el sello que lleva la mayor parte del peronismo, pero no está presente con esa denominación exacta en todos los territorios. Hay gobernadores que se referencian en ese espacio pero que usarán otros nombres, por ejemplo, el de Formosa, Gildo Insfrán, cuyos candidatos compiten con “Frente de la Victoria”. Otra situación similar es la de Santiago del Estero, donde el gobernador, Gerardo Zamora, va al frente de la boleta de diputados del Frente Cívico (aunque se referencia en el kirchnerismo) y la de Fuerza Patria lleva al frente a José Emilio “Pichón” Neder.

Axel Kicillof durante el cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín

“Comparemos con el balotaje y miremos si pinta el país de violeta. ¿Cómo se mide? Para mí es tan fácil como eso. Vamos a ver cuántas provincias pinta de violeta Milei», sentenció Kicillof en Radio 10 esta mañana sobre cómo analizarán en el búnker opositor los resultados.

“Vamos a ver cuántas de las 23 provincias más la ciudad de Buenos Aires pinta de violeta Milei, no los votos totales de LLA, porque ese es el único sello con presencia en todas las provincias», planteó el gobernador y reparó en lo que pasa en el peronismo, que también está presente “en todas las provincias” pero bajo diferentes denominaciones o con listas divididas.

Además de que pidió ver cuáles gana el oficialismo y cuáles no, Kicillof propuso otra vertiente de análisis. “Supongamos que Milei saca 35%. Siendo el gobierno nacional ellos y con las bravuconadas de Milei, que 65% no lo quiera, en un gobierno a mitad de mandato, [quiere decir que] 65% no está de acuerdo con la motosierra. Así se mide si gana o no”, consideró el gobernador y siguió: “Se mide en cuánta gente apoya esta cosa y cuánta gente no. En cuántas provincias gana y cuántas no. Milei va a querer comparar con mejunjes que va a armar. Gildo no va con el nombre Fuerza Patria, pero ¿qué es? ¿Y Quintela? ¿Lo sumamos o no?“.

Con el aire que le dio a Fuerza Patria el triunfo por trece puntos en la elección bonaerense del 7 de septiembre, Kicillof -artífice del desdoblamiento más allá del rechazo de Cristina Kirchner– sostuvo que si el peronismo vuelve a imponerse el domingo romperá con 20 años sin haber ganado una elección intermedia.

De vuelta, el gobernador criticó a Milei y a su gestión. “La política económica de Milei está matando”, aseguró y cuestionó, también, el nombramiento del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, al frente de la Cancillería, sobre todo por sus vinculaciones con el banco JP Morgan.

Javier Milei y su hermana Karina en el cierre de campaña libertario en Rosario

Con 30 años en el sector financiero, Quirno comenzó su carrera en la oficina de Buenos Aires de ese banco antes de ser transferido a Nueva York, donde fue corresponsable como managing director del equipo de M&A para América Latina y también miembro del Comité de Gerenciamiento Regional. En el mismo JP Morgan trabajaron el ministro Luis Caputo y el titular del Banco Central, Santiago Bausili.

Según Kicillof, ese banco tiene demasiada injerencia en las políticas de Milei. Su CEO, Jamie Dimon, está en este momento en la ciudad de Buenos Aires y tiene previsto reunirse con el Presidente en un encuentro privado.

Deja un comentario

Next Post

Plan: el Gobierno endureció controles para erradicar una importante enfermedad endémica de los porcinos

El Gobierno, a través de la resolución 810/2025 del Senasa, presentó un plan nacional de control y erradicación de la enfermedad de Aujeszky, en reemplazo del que estaba vigente desde el 2009. Indicaron que el nuevo marco normativo se aplicará “en todo el territorio nacional” y alcanzará “particularmente a los […]
Plan: el Gobierno endureció controles para erradicar una importante enfermedad endémica de los porcinos

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!