Kicillof arma un acto propio para lanzar el Movimiento Derecho al Futuro

admin

Será el 24 de mayo en el camping del gremio de UPCN. Desde hace días que el gobernador viene planteando a intendentes que aceleren el armado en el territorio ante la chance de que no haya unidad con el cristianismo ni con el massismo

Tras la suspensión de las PASO en la provincia de Buenos Aires, el peronismo entra en zona de definiciones sobre cómo será la estrategia electoral para un escenario inédito, producto del desdoblamiento dispuesto por el gobernador Axel Kicillof. En este contexto, el mandatario provincial prepara un acto para hacer una demostración de fuerza propia en lo que será la antesala de la negociación interna. El 24 de mayo lanzará el Movimiento Derecho al Futuro con un encuentro en el camping del gremio UPCN en la ciudad de La Plata.

Hace semanas que el gobernador viene transmitiéndole a los intendentes que se encuadran en el espacio Movimiento Derecho al Futuro que aceiten la construcción política del espacio a nivel seccional y más allá también: que haya representación del sector en los 135 municipios.

Este martes se terminó de definir que el 24 de mayo será el “lanzamiento” oficial del Movimiento Derecho al Futuro. En principio se espera que los intendentes y los gremios muevan su estructura para construir una foto potente en el marco de la interna.

Este lunes, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, planteó que “se están llevando adelante montones de actividades en los distritos porque es un año electoral y los compañeros están movilizados; como corresponde”.

“Lo hemos dicho 20 mil veces, esto es un movimiento bonaerense, no es contra de nadie. Es a favor de las políticas públicas que lleva adelante el Gobierno de la Provincia y vamos a seguir trabajando en el fortalecimiento de este movimiento; siempre con un objetivo: ganar las elecciones de este año y empezar a construir una alternativa en 2027; ese fue el objetivo de este movimiento. Por ahora, es una discusión bonaerense”, detalló

Un detalle no menor es que al haberse suspendido las PASO para la provincia de Buenos Aires este lunes, el calendario electoral se volvió levemente más laxo; mientras que por ahora se siguen discutiendo los plazos electorales, el cierre de listas para elegir diputados y senadores provinciales por ahora está estipulado para el 8 de agosto.

En algunas secciones del interior bonaerense se viene avanzando en la construcción del MDF. La semana pasada los intendentes de la Quinta sección electoral y de la Sexta oficializaron el espacio a nivel seccional. Días atrás, Bianco también reunió a dirigentes de la Séptima sección electoral para buscar referencias en una de las regiones más hostiles en términos electorales para el peronismo.

El despliegue en el interior que muestra el MDF es una pauta de cómo podrían repartirse los lugares en las listas seccionales de este año. Si hay unidad o algo similar dentro del peronismo, un esquema que se repite es que el sector del cristinismo y el Frente Renovador de Sergio Massa tendrían preponderancia para los primeros lugares de las listas por la Primera y Tercera sección electoral; es decir, el conurbano bonaerense. Mientras que el MDF encabezaría en las secciones electorales del interior bonaerense.

Por ello, incluso no se corre de una posible candidatura la expresidenta Cristina Kirchner. Las pintadas pidiendo por la titular del Partido Justicialista empezaron a replicarse en los distritos de la Tercera sección electoral, donde competiría por una banca a diputada provincial.

Sin embargo, en el esquema del MDF aparecen también intendentes de peso por las secciones electorales de la región metropolitana que buscarán intervenir en las listas para diputados y senadores provinciales. A saber: Fernando Espinoza (La Matanza), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fernando Moreira (San Martín), Andrés Watson (Florencio Varela), Lucas Ghi (Morón), Mario Ishii (José C. Paz), son algunos de los apellidos que suelen sentarse en las mesas políticas del MDF.

A la par del acto que pergeña el esquema político de Kicillof; el kirchnerismo viene trabajando en los lanzamientos de las mesas distritales en favor de la figura de CFK. Avellaneda, Lanús, Quilmes, Villa Gesell, Morón, Tres de Febrero, son algunos de los municipios donde ya funcionan estos espacios.

El acto del próximo 24 de mayo será una demostración de fuerza propia. Al momento de lanzar el documento fundacional del Movimiento Derecho al Futuro, Kicillof juntó el respaldo de 42 intendentes. Los diputados nacionales Hugo YaskyDaniel Gollán, Julio PereyraVictoria Tolosa PazJuan Marino y Santiago Cafiero; además de distintas regionales de la CGT, las dos CTA y otras agrupaciones políticas y sociales.

Por Facundo Cottet

Deja un comentario

Next Post

Montenegro respaldó ante la Justicia los operativos de seguridad en Mar del Plata: “No defendemos a los chorros”

El intendente de General Pueyrredón reafirmó su respaldo a medidas contra los “trapitos” y actividades ilegales. Se presentó en audiencia pública tras ser denunciado por la Comisión Provincial por la Memoria El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, reafirmó su postura en contra de las actividades ilegales vinculadas con los «fisuras» y […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!