Kicillof encabeza en Mar del Plata el 3° Congreso Productivo Bonaerense

admin

El evento reúne a diversos sectores empresariales y productivos de la provincia para debatir sobre el modelo de desarrollo futuro, con la participación de funcionarios y especialistas.

En un momento clave de definiciones políticas, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, preside este miércoles en Mar del Plata la tercera edición del Congreso Productivo Bonaerense. Bajo la consigna “Producir el presente, pensar el futuro”, el encuentro congrega a distintos sectores empresariales y productivos de la provincia de Buenos Aires, así como al Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Durante dos jornadas, 15 y 16 de julio, el Hotel Provincial de Mar del Plata se convierte en un espacio de debate colectivo donde los actores del entramado productivo bonaerense buscan definir el modelo de desarrollo que impulse el futuro de la Argentina. El Congreso convoca a representantes de empresas, cooperativas, cámaras, sindicatos, universidades, organismos públicos provinciales y municipales, la comunidad científica y referentes políticos.

Desde el gobierno de Kicillof precisaron que esta edición del Congreso Productivo abordará diversos ejes temáticos, con actividades especiales destinadas a los diferentes sectores de los 135 municipios bonaerenses. Contará, además, con la presencia de varios funcionarios provinciales.

El programa del Congreso incluye paneles sobre:

  • Financiamiento para la producción: Debates sobre inclusión financiera, política tributaria, líneas de financiamiento y estructura tributaria.
  • Desarrollo productivo sustentable y sostenible: Temas como energías verdes, potencialidad minera, agroecología, transición ecológica, ordenamiento territorial, control ambiental y economía circular.
  • Desarrollo local: Turismo, cooperativas, pymes, mercados concentradores, agricultura familiar y fomento exportador.
  • Ciencia y tecnología: Tecnologías de punta, genética vegetal, autonomía tecnológica y soberanía nacional, transformación digital, economía del conocimiento e inteligencia artificial.
  • Infraestructura para la producción: Conectividad digital, rutas y caminos rurales, vías navegables, desarrollo portuario y parques industriales.
  • Empleo y producción: Unidades productivas, perspectiva de género, nuevos sujetos laborales, gremiales empresarias bonaerenses, producción cooperativa y economía de plataformas.

El Congreso Productivo Bonaerense dispondrá de más de 30 paneles y mesas de trabajo, ofreciendo un ámbito de discusión pluralista y federal sobre el sistema productivo, proyectando el futuro del país.

Asimismo, la jornada contará con una sala dedicada a encuentros sectoriales, donde se realizarán reuniones entre funcionarios públicos y los diversos sectores productivos. También habrá un espacio institucional con stands de organismos públicos provinciales para compartir sus políticas y líneas de acción.

Cabe destacar que el Congreso Productivo Bonaerense ya tuvo sus primeras dos ediciones en 2023 y 2024, y contó con la participación de más de 5.000 visitantes de distintos puntos de la provincia y del país.

Deja un comentario

Next Post

Sarah Jessica Parker admite que salió con Nicolas Cage: un romance oculto durante tres décadas

Después de años de especulaciones y rumores que alimentaron la imaginación de los fanáticos del cine de los 90, Sarah Jessica Parker puso fin al misterio. En una entrevista televisiva, la actriz confirmó que tres décadas atrás tuvo un affaire con Nicolas Cage tras coprotagonizar juntos la película Una novia […]
Sarah Jessica Parker admite que salió con Nicolas Cage: un romance oculto durante tres décadas

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!