En medio de la feroz interna pejotista, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, lanza su espacio Movimiento Derecho al Futuro.

En medio de la feroz interna pejotista, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezará este sábado un acto para lanzar su espacio Movimiento Derecho al Futuro (MDF) en una región con predominio interno de La Cámpora y el Frente Renovador.
Es que, en medio de los dardos cruzados con la orga que conduce Máximo Kirchner, el gobernador presenta su espacio en la Séptima Sección Electoral. El municipio elegido será Tapalqué, territorio en donde hay mayor predominio del massismo y el camporismo en el armado de las listas de Unión por la Patria (UxP).
En concreto, la presentación del MDF de Kicillof en la Séptima Sección se realizará el próximo sábado 10 de mayo, a partir de las 10:00 horas, en el Club de Pesca de Tapalqué y contará con la presencia de su movimiento en cada uno de los ocho distritos electorales provinciales.
De esta forma, el acto de Kicillof será todo un mensaje hacia adentro de las filas peronistas, ya que el desembarcó podrá generar puentes, para afianzar la unidad de cara a las próximas elecciones legislativas, o rupturas definitivas, al ser leído como una provocación por parte de las otras tribus que tributan en el oficialismo.
En medio de este desafío, el gobernador llegará este sábado al distrito, que comanda Gustavo Cocconi, acompañado del ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y su par de Asuntos Agrarios, Javier Rodríguez. Dos alfiles del kicillofismo abocados a fortalecer los armados seccionales del gobernador.
Cabe destacar que, la Séptima Sección Electoral está integrada por los distritos de Olavarría, Azul, Bolívar, General Alvear, Roque Pérez, Saladillo, Tapalqué y 25 de Mayo, cuenta con un padrón electoral de casi 300 mil habitantes, y es una región adversa para el gobernador.
Lo que sucede es que, La Cámpora administra la ciudad de Olavarría a través de Maximiliano Wesner y en Azul, con Nelson Sombra, ex director regional de PAMI, mientras que el massismo cuenta en sus filas al intendente de Bolívar, Marcos Pisano y en Roque Pérez a Maximiliano Sciaini.
De esta manera, el armado de Kicillof, Movimiento Derecho al Futuro, anota como intendente a Gustavo Cocconi, histórico jefe comunal de Tapalqué.No obstante, en las segundas y terceras líneas, el gobernador cosecha apoyo de un nutrido puñado de diputados, concejales y asesores.
En detalle, los nombres que apoyan al gobernador Kicillof en la región son: la actual concejala de Olavarría, Liliana Schwindt, perteneciente a “La Corriente” que tiene como referente a la jefa de asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez, así como los concejales Hosanna Cazola, Telma Cazot, José Gervasio González Hueso, y Miguel Bettilli.
Además, se suman en Azul, la diputada provincial María Laura Aloisi, la concejal Gisela Arbiza, que responde al “Cuervo” Larroque, mientras que, en General Alvear, cuenta con el respaldo de la presidenta del bloque de concejales de UxP, Romanela Fernández y la edil Claudia Trezza.
De Saladillo, se identifica como kicillofista el vicepresidente de AUBASA, Walter Abarca, y el presidente del PJ local, Danilo Mengarelli. Finalmente, en 25 de mayo Hernán Ralinqueo, en Roque Pérez el histórico Juan Carlos “Chinchu” Gasparini y en Bolívar, la concejala de UxP, Mónica Ochoa.
Bianco cruzó a La Cámpora por “no apoyar” los proyectos de Kicillof
En plena crisis del peronismo bonaerense y con la unidad del oficialismo puesta en duda, el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, lanzó fuertes críticas contra La Cámpora al acusarla de actuar como una “fuerza opositora” dentro del propio bloque de Unión por la Patria en la Legislatura bonaerense.
Es que, las declaraciones del funcionario mano derecha del gobernador Axel Kicillof, fueron dirigidas directamente a los legisladores que responden a Máximo Kirchner, quienes, según Bianco, bloquearon iniciativas clave del Ejecutivo, entre ellas el proyecto para desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales.
En ese contexto, Bianco consideró que algunos sectores del bloque oficialista actúan de manera contradictoria, ya que por momentos acompañan propuestas del gobernador Axel Kicillof y en otros presentan proyectos que las contradicen abiertamente. “Si el gobernador dice ‘A’ y su bloque dice ‘No A’, entonces no es oficialista”, lanzó el ministro.
Asimismo, Bianco recordó que un día después de una reunión entre el kicillofismo, La Cámpora y el sector que responde Sergio Massa el pasado 25 de marzo, donde intentaron acordar una estrategia electoral común, la organización que responde a Máximo Kirchner presentó una propuesta legislativa que rompía el acuerdo.
Es que, la iniciativa impulsada por Kicillof buscaba separar los comicios bonaerenses de los nacionales para tomar distancia del desgaste electoral del peronismo a nivel nacional. Sin embargo, el proyecto alternativo del kirchnerismo truncó esa posibilidad, lo que llevó a Bianco a lamentar que desde entonces “no hubo más mesas de discusión respecto de la unidad ni de la conformación de listas”.
El episodio no sólo hizo ruido dentro de la Casa de Gobierno bonaerense, sino que dejó expuesta las diferencias internas en Unión por la Patria de la provincia de Buenos Aires, donde las diferencias entre La Cámpora y el kicillofismo no logran saldarse ni siquiera de cara a los comicios.
Consultado sobre el papel de Cristina Kirchner en esta interna, Bianco se mostró cauto y afirmó que “no tiene constancia” de que el gobernador haya mantenido conversaciones recientes con la ex presidenta. No obstante, no descartó su influencia a través de los legisladores leales a su hijo.
De esa manera, el ministro de Gobierno bonaerense evitó profundizar la confrontación con el liderazgo histórico del kirchnerismo, aunque dejó en claro que el vínculo entre Kicillof y el núcleo duro de La Cámpora está, al menos por ahora, completamente paralizado.