El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, participará este martes de una reunión clave con mandatarios de todo el arco político, que tendrá como eje central reclamos en clave federal.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participará este martes de una reunión clave con mandatarios de todo el arco político, que tendrá como eje central reclamos en clave federal, en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos.
Es que, en el marco del Consejo Federal de Logística (CFI), gobernadores se trasladarán a Entre Ríos, para participar de la jornada titulada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal“, que se desarrollará a partir de las 8:30 en el Centro Provincial de Convenciones.
La jornada tendrá como anfitriones al titular del CFI, Ignacio Lamothe, y al mandatario local, Rogelio Frigerio. Sin embargo, estarán presentes también sus pares Axel Kicillof (Buenos Aires), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Raúl Jalil (Catamarca).
Además de los mandamases, acudirán ministros provinciales y funcionarios, cámaras empresariales, PyMEs, organismos y representantes académicos, quienes compartirán espacios de debate, mesas de trabajo y paneles sobre los principales ejes del desarrollo federal: producción, innovación y vías de financiamiento.
En efecto, durante el encuentro de gobernadores, del que participará Kicillof, habrá cuatro paneles: Una hoja de ruta hacia el futuro federal; Financiamiento para el desarrollo; El futuro productivo de Argentina; e Innovación, economía del conocimiento y startups.
La presencia de varios gobernadores en este encuentro marcará un nuevo punto de inflexión en la relación entre la administración de Javier Milei y las provincias, que exigen mayor previsibilidad, diálogo institucional y respeto por los acuerdos fiscales, ante la decisión unilateral de cambios en el esquema de retenciones del IVA en la Aduana.
“Esta decisión es una parte del problema. El gobierno nacional redujo bastante la coparticipación de junio, ya que antes las empresas ahí pagaban el 25% de los anticipos del año siguiente y luego 9 cuotas de 8.33%. Ahora son 9 cuotas de 11,11%”, graficaron desde una de las provincias afectadas.
Incluso, semanas atrás, el gobernador boina blanca de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, ratificó: “Queremos que los recursos que van del Interior a Buenos Aires, vuelvan y generen un círculo virtuoso que nos haga crecer”.
Además, los mandatarios provinciales indicaron que la situación se agrava con la baja sostenida en la recaudación nacional. Por caso, el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, alertó que “la recaudación nacional sigue mostrando un desempeño muy flojo, producto de una actividad estancada”.
En ese marco, el encuentro es interpretado como el escenario desde el cual los gobernadores expresarán su molestia por el incumplimiento de los acuerdos con el gobierno nacional y la instrumentación por parte de Nación de cambios impositivos que tuvieron impacto negativo en la coparticipación y, por lo tanto, en los recursos que reciben las provincias. No se descarta que emitan un pronunciamiento conjunto en ese sentido.
En paralelo al cónclave de gobernadores, Kicillof profundizó sus críticas a Milei
Con motivo de la conmemoración del Día del Trabajador, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguró que, desde su gestión, continuarán trabajando para ser “un escudo contra el programa económico” que pregona el gobierno del presidente Javier Milei.
“En el día de las y los trabajadores, quiero agradecerles por su esfuerzo diario para sacar adelante a la provincia de Buenos Aires y decirles que vamos a seguir haciendo todo lo necesario para actuar como un escudo y una red contra el programa económico del Gobierno nacional”, expresó el mandatario bonaerense.
En el marco de la interna oficialista en la Provincia, Kicillof buscó sumar el más que necesario apoyo sindical de cara a la disputa de poder, y remarcó que el “punto de partida para ponerle freno” a las políticas de recorte del gobierno de Javier Milei es el “movimiento obrero”.
Participaron de la reunión los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello; de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; de la CTA Autónoma, Hugo Godoy; y secretarios generales de distintos gremios de trabajadores y trabajadoras.