Kicillof presentó un libro sobre el papa Francisco que se distribuirá en las escuelas bonaerenses

admin

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, presentó esta semana el libro “El Maestro. El Humanismo del papa Francisco”, una publicación que será distribuida en las instituciones educativas públicas de la provincia, según informaron.

En el acto de presentación, estuvieron, además del titular del Ejecutivo local, el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y el arzobispo de la ciudad, monseñor Gustavo Carrara. En su alocución, Kicillof aprovechó la presentación del libro y utilizó palabras de Francisco para cuestionar a Milei.

El gobernador destacó la idea de que el libro del Papa esté presente en las escuelas bonaerenses: “No se trata solo de un homenaje, sino de una decisión de política educativa”, afirmó.

Y en ese momento, apuntó contra la gestión libertaria, sin nombrar a Milei directamente: “Francisco se refería al ajuste en materia educativa como el suicidio programado de una sociedad: sostenía que los recortes no buscan realmente un superávit fiscal, sino que su objetivo real es ejecutar un programa en contra de los intereses del pueblo”, expresó. “Este libro es también un rechazo al ajuste educativo y un llamado de atención a todos aquellos que quieren imponer la lógica de una sociedad sin escuelas públicas, sin oportunidades, sin cultura del encuentro y sin inclusión”, agregó.

Kicillof presentó un libro sobre el papa Francisco que distribuirá en las escuelas.

La obra fue elaborada por la Dirección General de Cultura y Educación y contó con la participación de monseñor Carrara, el padre José Pepe Di Paola y la pedagoga Adriana Puiggrós, exministra bonaerense, destacaron las fuentes oficiales.

“Francisco fue un educador que transmitió su magisterio a través de ideas y gestos, promoviendo durante toda su vida la pedagogía de la inclusión y del encuentro”, dijo el ministro Sileoni. “A través de este libro queremos acercar a niños, niñas y jóvenes las ideas de un argentino preocupado por la vida de sus pueblos y por una escuela que abrace, enseñe y no deje a nadie afuera”, añadió.

“El Maestro: El humanismo del Papa Francisco: Fragmentos de su pensamiento pedagógico y social” fue editado por Miguel Vallone y Florencia Sierra. Tiene tres capítulos y 166 páginas.

“El papa Francisco fue un maestro extraordinario, un educador que transmitió su magisterio a través de ideas y gestos. Por esa razón, la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires propone este libro como un aporte para reflexionar sobre la herencia educativa que dejó, especialmente en sus doce años de pontificado”, reza en un tramo de la publicación.

“Con una mirada profunda y situada desde el sur, entendiendo al Sur como metáfora del sufrimiento humano, Francisco se ocupó incansablemente de la educación, convencido de que la escuela tiene el desafío de quebrar la encrucijada humanitaria que padece el mundo contemporáneo, recuperando lazos solidarios y fraternos, especialmente hacia los sectores más vulnerables. ‘¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!’, dijo alguna vez, señalando el camino de sus preferencias”, prosigue en su prólogo Sileoni.

Deja un comentario

Next Post

César Sandoval arremete contra Rafael López Aliaga: “No puede ser potencia mundial si no respeta los procedimientos”

El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval, respondió este viernes al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, luego de que este lo acusara de intentar apropiarse del material rodante del tren Lima-Chosica con fines presuntamente irregulares. En declaraciones a la prensa, el titular del MTC criticó el manejo […]
César Sandoval arremete contra Rafael López Aliaga: “No puede ser potencia mundial si no respeta los procedimientos”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!