En el marco de la Guitar Week organizada por el sitio especializado Consequence, el guitarrista de Metallica, Kirk Hammett, compartió una selección personal de 11 discos que, según su criterio, todo guitarrista debería tener.
La mayoría de estas obras corresponden a la segunda mitad de los años setenta, una etapa clave en la formación del músico, que recientemente también presentó su libro The Collection: Kirk Hammett, una compilación fotográfica de su colección de guitarras.
La lista de Hammett no solo recoge hitos del rock pesado, sino también discos de jazz fusión y rock progresivo, demostrando una amplitud de referencias estilísticas que refleja su propia evolución como guitarrista.
1. UFO – “Strangers in the Night” (1979)
Para Hammett, este álbum en vivo representa una suerte de grandes éxitos en directo de UFO. Su elección está motivada por la ejecución de Michael Schenker, a quien califica como un guitarrista brillante. Elogia su estilo fluido, melódico y agresivo, cualidades que considera fundamentales para cualquier intérprete del instrumento.
2. Jeff Beck – “Wired” (1976)
Este disco llegó a sus oídos cuando tenía 14 años, incluso antes de aprender a tocar guitarra. En ese momento, pensaba que todos los sonidos que escuchaba eran guitarras, lo que demuestra el impacto que tuvo sobre él. Hammett resalta la interacción entre Beck y Jan Hammer, y la energía que recorre el álbum, incluso más que en el clásico anterior de Beck, Blow by Blow, al que considera más reconocido, pero menos potente.
3. Al Di Meola – “Elegant Gypsy” (1977)
Hammett admite que no podía comprender este disco la primera vez que lo escuchó, debido al alto nivel de musicalidad y virtuosismo que contiene. Sin embargo, lo redescubre periódicamente, cada cinco o seis meses. Destaca su valor dentro de la fusión jazz-latina y lo asocia con sonidos similares a los de Carlos Santana, una de sus influencias tempranas.
4. Led Zeppelin – “Physical Graffiti” (1975)
Para Hammett, este trabajo de Led Zeppelin marca un punto de madurez compositiva dentro de la discografía de la banda. Considera que contiene algunas de las mejores canciones de su repertorio, entre ellas su favorita absoluta: Kashmir. La describe como una obra épica y monumental, cuya grandeza la convierte en una referencia fundamental del rock.
5. Van Halen – “Van Halen” (1978)
El debut homónimo de Van Halen es, para Hammett, un álbum que todos deberían tener. Subraya que Eddie Van Halen no recurría a escalas menores armónicas ni a modos exóticos como sí lo hacían bandas como Black Sabbath o la propia Metallica. En cambio, sus riffs poseían una sonoridad mayor que los hacía únicos dentro del género.
6. Journey – “Next” (1977)
Hammett destaca este disco como una joya oculta de la etapa progresiva de Journey, antes de que Steve Perry se uniera a la banda. Señala la riqueza de sus pasajes progresivos, sus momentos de fusión, baterías frenéticas y solos de guitarra creativos. Para él, se trata de un trabajo subestimado que exhibe una gran complejidad compositiva.
7. Scorpions – “Taken by Force” (1977)
En este álbum, el guitarrista resalta la figura de Ulrich Roth, a quien considera tan impresionante como Michael Schenker. Destaca su enfoque europeo y clásico, basado en escalas complejas. Particularmente, resalta la canción The Sails of Charon, a la que describe como trascendental por la inspiración que transmite su interpretación de guitarra.
8. AC/DC – “Back in Black” (1980)
Hammett reflexiona sobre cómo la imagen escénica de Angus Young puede hacer que no se lo tome en serio a primera vista. Sin embargo, reivindica tanto a Angus como a Malcolm Young como guitarristas rítmicos sobresalientes. Considera que cada vez que Angus se lanza a un solo, su forma de tocar tiene un peso significativo.
9. Black Sabbath – “Sabotage” (1975)
Hammett considera que los tres primeros discos de Black Sabbath son esenciales y que cimentaron el género del heavy metal. En Sabotage, percibe un giro hacia estructuras más progresivas, con una ejecución más compleja y arreglos más sofisticados. Lo define como una evolución notable dentro del sonido de la banda.
10. Jimi Hendrix – “Band of Gypsys” (1970)
El álbum en vivo contiene una versión extendida de Machine Gun que Hammett describe como un viaje sonoro denso y emocional. Cada nota del solo le resulta esencial y profundamente integrada en la composición. En su opinión, Hendrix logra crear ambientes tan envolventes que el oyente se siente transportado a una dimensión paralela.
11. The Tony Williams Lifetime – “Lifetime: The Collection” (1992)
Este recopilatorio destaca por su combinación inusual de jazz fusión y heavy metal. Hammett elogia la ejecución de Tony Williams, quien tocó con figuras como Miles Davis y John McLaughlin. Afirma que las canciones contenidas en este álbum representan una muestra de virtuosismo y originalidad que lo impactaron profundamente.