La administración Trump planea enviar agentes fronterizos para apoyar arrestos de ICE en EEUU

admin

La administración Trump despliega 500 agentes de la CBP para reforzar los operativos de detención migratoria en el interior de Estados Unidos. (REUTERS/Kevin Mohatt)

La administración del expresidente Donald Trump está preparando el despliegue de aproximadamente 500 agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) para apoyar las operaciones de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el interior de Estados Unidos, informó CBS News el 23 de mayo de 2025. Tres fuentes vinculadas al plan indicaron que los agentes serían asignados a las oficinas de campo de ICE en distintas ciudades del país con el objetivo de incrementar los arrestos de personas en situación migratoria irregular.

Esta movilización sería la más amplia en su tipo desde el inicio del segundo mandato de Trump y forma parte de una estrategia que busca intensificar la aplicación de la ley migratoria federal sin depender del Congreso para nuevas asignaciones presupuestarias. Según las fuentes citadas por CBS News, los agentes de CBP involucrados pertenecen a la Patrulla Fronteriza, la Oficina de Operaciones de Campo y la Oficina de Operaciones Aéreas y Marinas, unidades usualmente limitadas a funciones en fronteras terrestres, puntos de entrada internacionales y sectores marítimos.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la CBP no han emitido declaraciones oficiales sobre el operativo y no respondieron a las solicitudes de comentario de CBS News. Sin embargo, dos de las fuentes mencionadas afirmaron que la movilización podría comenzar tan pronto como la última semana de mayo. El plan refuerza un enfoque federal hacia una mayor coordinación interagencial para acelerar arrestos y deportaciones dentro del país.

¿Qué funciones cumplirán los 500 agentes fronterizos desplegados?

Los agentes de CBP asignados a este operativo asistirán a las 25 oficinas de campo de ICE distribuidas en territorio estadounidense. Su labor consistirá en apoyar operativos dirigidos a localizar, detener y procesar a personas que se encuentren en el país sin autorización legal, explicó CBS News. Las funciones que cumplirán estarán alineadas con su autoridad legal como agentes federales encargados del cumplimiento de leyes migratorias.

El plan contempla el uso de personal de tres divisiones de CBP: agentes uniformados de la Patrulla Fronteriza, responsables de la vigilancia terrestre en las fronteras; oficiales de la Oficina de Operaciones de Campo, quienes trabajan en los puntos de entrada legales como aeropuertos y puertos; y miembros de la Oficina de Operaciones Aéreas y Marinas, dotada de equipos para vigilancia aérea y marítima.

Este despliegue masivo hacia el interior del país representa una desviación del papel tradicional de CBP, que históricamente se ha centrado en la contención en los límites territoriales. No obstante, como señala CBS News, la legislación vigente permite que estos agentes también participen en actividades de control migratorio más allá de las fronteras.

El plan federal busca incrementar los arrestos de inmigrantes irregulares sin depender de nuevas asignaciones presupuestarias del Congreso. (Archivo)

¿Qué otras agencias federales están participando en los operativos?

Desde el inicio de su segundo mandato en enero de 2025, el expresidente Trump ha ordenado una ampliación de las funciones de múltiples agencias federales en apoyo a ICE. De acuerdo con CBS News, personal de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), la Administración para el Control de Drogas (DEA), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Impuestos Internos (IRS) ha sido asignado a tareas de asistencia en operativos migratorios.

Reuters reportó que el Departamento de Defensa también recibió una solicitud oficial del gobierno para permitir el despliegue de hasta 20.000 efectivos de la Guardia Nacional. Aunque la solicitud no ha sido aprobada en su totalidad, el Pentágono ya ha desplegado fuerzas activas adicionales en la frontera sur como parte de los esfuerzos para reducir cruces irregulares.

La colaboración entre ICE y otras agencias también se ha intensificado mediante el uso de convenios locales. Según CBS News, los acuerdos 287(g) han sido reactivados y ampliados, permitiendo que agencias de policía locales colaboren directamente con ICE en la identificación y detención de personas sin estatus migratorio.

¿Qué medidas adicionales ha implementado la administración?

La administración Trump ha tomado una serie de decisiones que permiten la ampliación de las detenciones migratorias dentro del país. Reuters informó el 23 de mayo de 2025 que ICE está arrestando a inmigrantes al término de sus audiencias en tribunales de inmigración, incluso en casos desestimados. Las detenciones han sido reportadas en ciudades como Phoenix, Nueva York, Los Ángeles y Seattle.

Además, The Guardian reportó en enero de 2025 que se eliminaron las restricciones impuestas en gobiernos anteriores que impedían realizar arrestos en lugares definidos como sensibles, entre ellos hospitales, escuelas e iglesias. Con esta medida, ICE puede actuar sin limitaciones geográficas previas, extendiendo su alcance operativo.

Según el Immigration Policy Tracking Project, las oficinas regionales de ICE han recibido directivas internas para cumplir con una cuota diaria de al menos 75 arrestos, con supervisores responsables de garantizar su cumplimiento. Esta directriz ha elevado el volumen de detenciones, incluso en zonas previamente no priorizadas.

Agentes de la Patrulla Fronteriza, Operaciones de Campo y Operaciones Aéreas y Marinas colaboran con ICE en 25 oficinas de campo. (EFE/Hicmar Falcón)

¿Qué papel cumple la Orden Ejecutiva 14159?

Las acciones implementadas están enmarcadas en la Orden Ejecutiva 14159, firmada por el presidente Trump el 29 de enero de 2025. Esta normativa amplía el uso de la deportación acelerada para inmigrantes sin documentos que no puedan probar al menos dos años de residencia continua en el país. La orden también otorga autoridad a funcionarios estatales y locales para actuar como agentes migratorios federales.

La norma reduce significativamente las opciones de apelación para personas con órdenes de deportación sumaria y ha sido presentada por la Casa Blanca como un instrumento para acelerar procesos de remoción sin necesidad de cambios legislativos.

¿Qué ocurre en la frontera sur durante estos operativos?

Mientras se intensifican las detenciones en el interior del país, las cifras de cruces irregulares en la frontera sur han disminuido. CBS News citó datos oficiales que indican que durante los primeros tres meses del segundo mandato de Trump se han registrado los niveles más bajos de detenciones fronterizas desde la década de 1960.

La disminución ha sido atribuida a medidas adoptadas desde enero de 2025, incluyendo la suspensión casi total del sistema de asilo. Según Yahoo News, las autoridades federales han justificado estas acciones en base a un argumento de seguridad nacional, bajo el concepto de “invasión”, término utilizado frecuentemente por funcionarios del gobierno en comunicados públicos.

La movilización de la CBP representa un cambio en su papel tradicional, extendiendo su alcance más allá de las fronteras terrestres.
(REUTERS/Kevin Mohatt)

¿Qué implicaciones tiene este despliegue para el presupuesto migratorio?

El Congreso continúa debatiendo la asignación de nuevos fondos para ICE. Sin embargo, la administración Trump ha decidido implementar estas acciones con recursos existentes. CBS News señaló que uno de los objetivos del despliegue de agentes de CBP es fortalecer los operativos migratorios sin esperar la aprobación de un aumento presupuestario que podría enfrentar resistencia en el Legislativo.

En paralelo, que se están redirigiendo recursos de otras agencias federales para garantizar el cumplimiento de los objetivos de arresto y remoción establecidos por la Casa Blanca, lo que ha generado preocupaciones entre algunos sectores sobre el uso extendido de capacidades federales en funciones migratorias.

Deja un comentario

Next Post

Sàmper asegura que la negociación para que el Circuit renueve con la F1 avanza "muy bien"

Barcelona, 24 may (EFE).- El presidente del Circuit de Barcelona-Catalunya, Miquel Sàmper, ha asegurado este sábado que la negociación con Liberty Media -propietaria de la Fórmula Uno— para mantener la organización de un Gran Premio en Montmeló más allá de 2026, cuando vence el actual contrato, avanza «muy bien». «Estoy […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!