Las pruebas para ingresar en la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil en 2025 comienzan este sábado 6 de septiembre, con la apertura de la convocatoria para cubrir 3.118 plazas mediante concurso-oposición, según la información publicada por la Dirección General de la Guardia Civil. La distribución de las plazas contempla 1.248 vacantes reservadas para militares profesionales de tropa y marinería con al menos cinco años de servicio, 240 para alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes y 1.630 plazas de acceso libre. Si alguna de las plazas reservadas no se cubre, se sumará al cupo de acceso libre.
El proceso selectivo para ingresar en este cuerpo se estructura en dos grandes bloques. Por un lado, se encuentra la fase de concurso, que incluye una serie de pruebas teórico-prácticas. En este apartado, los opositores deben enfrentarse a un examen de ortografía, una evaluación de gramática, un test de conocimientos generales y una prueba de inglés.
En este sentido, la Guardia Civil ha publicado un vídeo en su cuenta de TikTok con una lista de cosas imprescindibles que debes llevar a este examen crucial para pasar el proceso selectivo. Lo más importante, afirman, traer el DNI u otro documento legal que te identifique y un bolígrafo de color negro. Los agentes recuerdan que no se puede acceder al aula de examen con los teléfonos móviles, dispositivos electrónicos, relojes inteligentes ni apuntes. Pero sí puedes -y es aconsejable- llevarte un lápiz, un reloj analógico o digital, una botella de agua, comida ligera y una bolsa de plástico transparente para guardarlo todo.
Por último, advierten, “es muy importante que días antes del examen te asegures cuál es la sede, fecha y hora que te corresponde”. ¿Y dónde puedes comprobar esa información? Según explica el Instituto Armado puede verificarse en la propia página web oficial de la Guardia Civil.
Además de la prueba escrita, se incorporan pruebas psicotécnicas, orientadas a medir tanto las aptitudes intelectuales como el perfil de personalidad de cada aspirante. Finalmente, el proceso se completa con las pruebas psicofísicas, que abarcan ejercicios físicos, una entrevista personal y un reconocimiento médico.
Duración de cada prueba
En lo que respecta al tiempo asignado para cada examen, los aspirantes disponen de 140 minutos para realizar el examen teórico, mientras que la prueba psicotécnica se extiende durante 55 minutos para responder a 80 preguntas.
La plataforma digital especializada en formación para las oposiciones Innotest explica que, tanto para el caso de la prueba de conocimientos teórico-prácticos como para el de la psicotécnica, el tiempo es más que suficiente para dar respuesta a todas las preguntas. No obstante, “para que el tiempo de examen no se convierta en un problema“, los expertos de este portal recomiendan realizar muchos simulacros antes del día de la prueba para enfrentarte a ella con total seguridad.
Requisitos previos para poder ingresar en la Guardia Civil
Antes de poder presentarse a las pruebas selectivas, el acceso a la Guardia Civil está condicionado por una serie de requisitos generales que todos los aspirantes deben cumplir.
En primer lugar, la nacionalidad española es imprescindible para poder optar a una plaza en la Guardia Civil. Además, se exige que el candidato tenga cumplida la mayoría de edad y no supere la edad máxima que la convocatoria estipula, que habitualmente está relacionada con el periodo de servicio activo en el cuerpo. En cuanto a la titulación académica, se requiere como mínimo estar en posesión del título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o su equivalente.
Los aspirantes deben carecer de antecedentes penales ni estar privados de derechos civiles. Tampoco se admite a quienes hayan sido separados mediante expediente disciplinario de las Fuerzas Armadas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, o de Administraciones Públicas. Otro aspecto fundamental es el compromiso de portar armas y, en caso necesario, llegar a utilizarlas, obligación que debe ser aceptada y firmada por el candidato.
Por otro lado, se establecen restricciones en cuanto a tatuajes y modificaciones corporales. No pueden llevarse tatuajes que sean contrarios a los valores constitucionales, que resulten visibles con el uniforme o que reflejen motivos obscenos, discriminatorios o antisociales. La normativa también prohíbe la exhibición de piercings, inserciones o mutilaciones incompatibles con el uso de uniformidad reglamentaria.