La AFA anunció la creación de la “Recopa de Campeones”, un triangular en el que se enfrentarán los ganadores de tres torneos

admin

Después de la polémica consagración de Rosario Central de la Liga 2025 tras una decisión de la AFA, la asociación tomó otra determinante medida respecto a la competitividad del fútbol argentino: anunció la creación de la “Recopa de Campeones”, un triangular en la que se enfrentarán el ganador de la Copa Argentina, el de la Supercopa Argentina y el de la Supercopa Internacional, y comenzará a disputarse a partir de 2026.

La AFA anunció el nuevo torneo a través de su Boletín Oficial, donde informó que se jugará anualmente y formalizó el reglamento. Destacó, a su vez, que en caso de que se repitan ganadores, la competencia la disputará el subcampeón de ese certamen.

Según reglamentó, el primer partido se desarrollará entre el ganador de la Supercopa Argentina y el de la Supercopa Internacional. Luego, se enfrentarán el representante de la Copa Argentina y el perdedor del primer cruce, y, en el tercer encuentro, los equipos que tuvieron una sola participación. En caso de empate, en cada partido habrá penales.

Además se estableció un sistema de puntuación. Se le otorgarán tres puntos al equipo que gane su partido durante los 90 minutos; dos al que gane por penales; uno al que pierda desde los 12 pasos; y ningún tanto al que pierda en el tiempo reglamentario. En caso de empate en puntos, el ganador se determinará por mejor diferencia de gol o, en sustancias siguientes, por mayor cantidad de goles a favor.

De momento no se anunció cuál será la premiación económica para cada uno de los equipos participantes, mientras que la AFA se hará cargo de designar árbitros y sedes.

Con el lanzamiento de la Recopa de Campeones, a partir de 2026, el fútbol argentino tendrá ocho competencias por año. El nuevo certamen se suma a los torneos Apertura y Clausura, el Campeonato de Liga -el cual Rosario Central ganó este jueves-, el Trofeo de Campeones, la Supercopa Internacional, la Copa Argentina y la Supercopa Argentina.

Tapia junto con Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol

La consagración de Rosario Central

Rosario Central recibió una inesperada distinción por parte de la AFA este jueves en el marco de una reunión del Comité Ejecutivo: fue premiado como campeón oficial de la temporada 2025 por haber finalizado primero en la Tabla Anual, una premiación que no existía. La decisión generó la reacción de los hinchas, mientras que el trofeo fue recibido por “Fatura” Broun, Ariel Holan, Ángel Di María, Carolina Cristinziano y Gonzalo Belloso.

Tal como informó LA NACION, en medio de la reunión clave que la Liga Profesional celebra en Puerto Madero, y que tenía en agenda temas estructurales como el formato de competencias para 2026, las fechas FIFA y los descensos, una resolución no contemplada oficialmente se robó la atención dirigencial: la consagración de Rosario Central como “Campeón de Liga”.

El premio fue otorgado al Canalla por haber terminado en el primer puesto de la Tabla Anual del fútbol argentino. La decisión fue impulsada en parte por la idea de jerarquizar la regularidad por encima de un partido único, y se oficializó en presencia de una nutrida comitiva canalla.

Tras la polémica, la AFA justificó que se produjo una votación para determinar la creación del torneo. Sin embargo, el club Estudiantes de La Plata desmintió esa versión a través de un comunicado. En tanto, Pablo Toviggino, tesorero de la AFA, insultó a Juan Sebastián Verón, presidente del conjunto platense, y declaró: “Sir, sir, sir! No podías quedarte atrás, tenías que ser parte de la campaña mediática de desestabilización y terrorismo contra la AFA y sus Dirigentes. ¡Dale Miamense, vení a una reunión de Comité Ejecutivo, así conocés la dinámica del Fútbol Argentino, ¡qué te hizo ser quién sos! ¡Pecho frío!. Me olvidaba. Sí se votó, por unanimidad. Con tu club presente en su vicepresidente. En fin”

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Ley de glaciares, tiempo de cambios

Decir que la Argentina enfrenta un grave problema de inseguridad jurídica es una obviedad. Esa situación no solo deriva de un entramado regulatorio complejo o de los cambios súbitos en las reglas de juego, casi siempre en perjuicio del derecho de propiedad. También responde a un fenómeno más profundo: la […]
Ley de glaciares, tiempo de cambios
error: Content is protected !!