Madrid, 24 nov (EFECOM).- La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha advertido este lunes de que la senda de estabilidad aprobada por el Gobierno «no ha tenido en cuenta» la regla de gasto, que es el elemento central de las nuevas reglas fiscales europeas.
«Si se hubiera tenido en cuenta» la regla de gasto, ha señalado en un encuentro con medios para presentar su opinión sobre la reforma del marco fiscal nacional, el objetivo para las comunidades autónomas para 2026 tendría que ser equilibrio o ligero superávit, en lugar de un déficit del 0,1 % del PIB propuesto.
Herrero ha insistido en que la regla de gasto «está fijada» en un límite del 3,5 % en el aumento del gasto primario neto de medidas de ingresos, un umbral que no se somete a votación y que, por tanto, se va a aplicar se apruebe o no la senda de estabilidad.
El objetivo de déficit del 0,1 % del PIB «permite que algunas comunidades autónomas su gasto computable pueda crecer más de un 10 %», ha señalado, mientras que otras tendrán que bajarlo. «Si se da primacía al déficit sobre la regla de gasto, todas las comunidades autónomas incumplirán la regla de gasto», ha añadido.
En cualquier caso, Herrero ha insistido en que los objetivos tienen que ser «coherentes» y, en este momento, la regla de gasto es el elemento central, algo que no se ha respetado porque la senda de estabilidad se ha elaborado centrada en el déficit.
Respecto a qué sucederá si, como parece previsible, el Congreso rechaza la senda de estabilidad, Herrero ha insistido en que «el problema estaría resuelto» porque primará la regla de gasto, que ya está fijada en el 3,5 % para 2026 y es el elemento central con las nuevas normas.
Preguntada por la propuesta del Gobierno de plantear una reforma de la financiación autonómica que aporte más recursos a las regiones, Herrero ha señalado que el Estado «no lo tiene fácil» para renunciar a parte de sus ingresos, ya que tiene que asumir un mayor gasto en pensiones y defensa. EFECOM
