La alerta de las autoridades en varios destinos turísticos muy populares por riesgo de contagio del dengue: “El peor año registrado hasta ahora”

admin

La Organización Mundial de la Salud advierte sobre un aumento de infecciones de dengue (Imagen Ilustrativa Infobae)

Mientras las vacaciones de verano empiezan a acercarse y fijarse en los calendarios, una advertencia sanitaria pone en el punto de mira a varios de los destinos favoritos de los turistas. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) han incluido a Fiyi en su lista de zonas con alerta por dengue. El aviso no implica restricciones de viaje, pero sí una recomendación clara: precaución.

Las zonas con alerta por dengue

El repunte de casos no se limita a una región. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde principios de abril se ha observado un aumento de infecciones en buena parte del Pacífico Occidental. En paralelo, medios especializados como Travel and Tour World señalan que el dengue está apareciendo más en lugares tan dispares como México, Canadá, Estados Unidos, varios países del Caribe, América Latina y el sudeste asiático.

En el caso de Fiyi, el Gobierno ha confirmado brotes activos en la División Central y la Occidental. Sólo en la Central se contabilizaron más de 1.000 casos entre enero y finales de marzo. La cifra, según datos oficiales, “está por encima de los niveles esperados (de dengue) para el mismo periodo del año pasado”. Algunos brotes, además, han tenido consecuencias fatales.

La OMS lanza un dato que deja poco margen para la indiferencia: “Aproximadamente la mitad de la población mundial está ahora en riesgo de contraer dengue, con una previsión de entre 100 y 400 millones de infecciones anuales”. La enfermedad, provocada por el virus que transmite el mosquito Edes aegypti, se presenta con fiebre, dolor muscular, náuseas o cefaleas. Aunque la mayoría de los casos no son graves, puede llegar a ser mortal. No existe una cura como tal, pero sí formas de aliviar los síntomas en sus formas más leves, principalmente con paracetamol y descanso.

Edes aegypti es el mosquito principal que transporta el virus Zika (Europa Press/JOHN EISELE/COLORADO STATE UNIVERSITY PHOTOGRAPHY)

El peor año para el dengue registrado hasta ahora

El aumento de casos no ha pillado del todo por sorpresa a los expertos. El Programa Mundial del Mosquito ha calificado 2024 como “el peor año para el dengue registrado hasta ahora”. El vínculo entre lluvias intensas, inundaciones y brotes de dengue está bien documentado. El propio Gobierno de Fiyi lo menciona en su comunicado más reciente: los casos tienden a dispararse después de periodos de lluvia fuerte.

El cambio climático también tiene algo que ver en esta historia. Con temperaturas más altas y ciclos más extremos de sequía y lluvias, las condiciones para que los mosquitos se reproduzcan son cada vez más favorables. A eso se suma un problema que suele pasar desapercibido: la basura. Diversos estudios apuntan a que los desechos acumulados, especialmente encharcados, se convierten en criaderos perfectos para los mosquitos. La solución pasa por reducir el consumo, reciclar más y evitar que la basura acabe en vertederos sin control.

Para quienes estén planeando viajar, el CDC recomienda minimizar el contacto con mosquitos: usar ropa que cubra brazos y piernas, dormir bajo mosquiteras, aplicar repelente y evitar zonas húmedas con acumulación de agua. Las autoridades seguirán de cerca la evolución del virus en estas regiones.

Deja un comentario

Next Post

Yeremay Hernández: “Ahora mismo lo normal sería quedarme en el Dépor”

A Coruña, 8 may (EFE).- El extremo Yeremay Hernández, máximo goleador del Deportivo y una de las sensaciones de LaLiga Hypermotion, afirmó este jueves que “lo normal” es que la próxima temporada continúe en el equipo gallego, con el que tiene contrato hasta el 2030. “Ahora mismo lo normal sería […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!