La apertura del Gran Museo Egipcio reabrió el debate por la restitución del busto de Nefertiti y otras piezas icónicas

admin

La apertura del Gran Museo Egipcio impulsa el debate internacional sobre la restitución de piezas arqueológicas emblemáticas (Foto: Khaled DESOUKI / AFP)

La apertura del Gran Museo Egipcio en las inmediaciones de las pirámides de Guiza ha intensificado el debate internacional sobre la restitución de piezas arqueológicas emblemáticas que permanecen en colecciones de museos occidentales. La inauguración de este ambicioso complejo, que aspira a convertirse en el mayor espacio dedicado a la civilización faraónica, ha servido de catalizador para que Egipto renueve sus demandas de repatriación de tesoros históricos, entre los que destacan el busto de Nefertiti, la piedra de Rosetta y el zodiaco de Dendera.

La ceremonia de apertura del museo, que alberga más de cien mil piezas y cuya construcción ha supuesto una inversión de más de mil millones de dólares, fue interpretada por las autoridades egipcias como un acto de reafirmación cultural y un mensaje dirigido a la comunidad internacional. El ministro de Antigüedades, Zahi Hawass, declaró: “La inauguración del Gran Museo Egipcio es una invitación a que los grandes museos del mundo devuelvan los objetos que salieron de Egipto de manera ilegal”. Esta postura, que Egipto sostiene desde hace décadas, ha cobrado renovada fuerza en el contexto de la apertura del museo, considerado por el gobierno como un símbolo de la capacidad del país para conservar y exhibir su propio patrimonio.

Imagen de archivo de una mujer que observa el busto de Nefertiti en Museo Británico de Londres (Foto: EFE/Holger Hollemann)

El reclamo egipcio se centra en piezas de valor incalculable que se encuentran en instituciones como el Museo Británico de Londres, el Museo del Louvre en París y el Neues Museum de Berlín. Entre los objetos más emblemáticos figura el busto de Nefertiti, descubierto en 1912 y trasladado a Alemania poco después. El gobierno egipcio sostiene que la escultura salió del país de forma irregular y ha solicitado su devolución en repetidas ocasiones. El Neues Museum, por su parte, rechaza la petición y argumenta que la pieza fue adquirida legalmente.

Otro de los focos del reclamo es la piedra de Rosetta, pieza clave para el desciframiento de los jeroglíficos egipcios, que se exhibe en el Museo Británico de Londres desde 1802. Las autoridades egipcias consideran que la piedra fue sustraída durante la ocupación napoleónica y posteriormente entregada a los británicos tras la derrota francesa. El Museo Británico defiende la legalidad de la adquisición y subraya el valor universal de la pieza, aunque reconoce la sensibilidad del debate.

Egipto renueva sus demandas de repatriación de tesoros históricos como el busto de Nefertiti, la piedra de Rosetta y el zodiaco de Dendera

El zodiaco de Dendera, un bajorrelieve astronómico que se encuentra en el Louvre, constituye otro de los ejemplos citados por Egipto en su campaña de repatriación. El gobierno francés sostiene que la pieza fue retirada del templo de Dendera en el siglo XIX con el consentimiento de las autoridades otomanas, que entonces gobernaban Egipto. No obstante, el ejecutivo egipcio considera que la autorización carecía de legitimidad y reclama la devolución del objeto.

La inauguración del Gran Museo Egipcio ha reavivado el interés de la opinión pública y de organizaciones internacionales por el destino de estos objetos. Diversos colectivos y expertos en patrimonio han expresado su apoyo a las demandas egipcias, argumentando que la restitución contribuiría a reparar injusticias históricas y a fortalecer la identidad cultural de los países de origen. El director del museo, Tarek Tawfik, manifestó: “Nuestro objetivo es que el mundo reconozca la importancia de que estos tesoros regresen a Egipto, donde pueden ser apreciados en su contexto original”.

Frente a estas demandas, los museos occidentales mantienen posturas divergentes. Mientras algunos han iniciado procesos de devolución de piezas a países africanos y asiáticos, otros insisten en la legalidad de sus colecciones y en el papel de sus instituciones como garantes de la conservación y la difusión del patrimonio universal. El debate se ha intensificado en los últimos años, impulsado por movimientos sociales y por la presión de gobiernos que reclaman la restitución de bienes culturales.

El famoso arqueologista egipcio Zahi Hawass, uno de los principales voceros del reclamo por la restitución de piezas históricas (Foto: REUTERS/Mohamed Abd El Ghany)

El Gran Museo Egipcio, cuya construcción se ha prolongado durante más de dos décadas y que se erige a escasos metros de la Gran Pirámide, representa para Egipto una oportunidad de exhibir su legado en condiciones de vanguardia. El recinto, dotado de tecnología de última generación y de espacios expositivos de gran escala, alberga la colección completa de los tesoros de Tutankamón, muchos de los cuales se muestran al público por primera vez. La inauguración ha sido celebrada como un hito nacional y como un argumento adicional en la campaña egipcia para la recuperación de su patrimonio disperso.

La controversia sobre la repatriación de objetos arqueológicos no se limita a Egipto, pero la magnitud de su reclamo y la visibilidad internacional del Gran Museo Egipcio han situado al país en el centro de un debate global sobre la propiedad y la gestión del legado cultural. Las autoridades egipcias, respaldadas por la comunidad académica local y por sectores de la sociedad civil, insisten en que la restitución como una cuestión de justicia histórica y de soberanía nacional.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Coronel Juan Carlos Montúfar sobre robo de medio millón de soles atribuido a él y su equipo: “Me someto a investigación”

El coronel Juan Carlos Montúfar, jefe de la División de Robos de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional (PNP), respondió este martes a la denuncia presentada por el empresario inmobiliario José Antonio Muchaipiña, quien lo acusa junto a su equipo de sustraer medio millón de soles […]
Coronel Juan Carlos Montúfar sobre robo de medio millón de soles atribuido a él y su equipo: “Me someto a investigación”
error: Content is protected !!