La inflación se moderó en noviembre hasta el 3%, una décima por debajo de la tasa interanual marcada el mes anterior, gracias al descenso en los precios de la electricidad. Tras dos meses consecutivos de subidas, el Índice de Precios de Consumo (IPC) revierte su tendencia al alza y logra compensar el impulso al alza que ha supuesto el segmento de ocio y cultura, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esta reducción frente al 3,1% de octubre, cuando el IPC cerró con su aumento interanual más alto en 16 meses, se explica sobre todo por el contraste de la bajada de los precios de la electricidad con el incremento producido en noviembre de 2024. En sentido inverso, los precios del sector de ocio y cultura han descendido menos que durante el mismo mes del año anterior. Además, los alimentos y bebidas no alcohólicas experimentaron una subida de precios, frente a la bajada observada el año pasado en esta categoría.
En comparación intermensual, la cesta de la compra se ha encarecido en un 0,2% entre octubre y noviembre. Por otra parte, la inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos por su alta volatilidad en precios, muestra un leve repunte, situándose en el 2,6 %, una décima más que la cifra registrada en octubre.
Variación del IPCA en noviembre
La tasa anual ha disminuído hasta el 3,1% para el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), un indicador estadístico que utiliza una metodología común para todos los países de la Unión Europea y permite comparar de forma precisa la inflación entre los diferentes Estados miembros. Por su parte, la variación interanual de la inflación subyacente se ha situado en el 2,7% con el cálculo armonizado, mientras que no se ha registrado variación en comparación con octubre.
(Noticia en ampliación)
