“Con el control del PAMI y la Anses matan a dos pájaros de un tiro: logran hacer caja y cuentan con un mega aparato electoral. A esto lo aprendieron de La Cámpora”. El aforismo cae de la boca de un exfuncionario de la Anses en los tiempos del cordobés Osvaldo Giordano, de paso fugaz por el organismo hasta que Javier Milei lo acusó de “traidor” por el fracaso de la ley ómnibus en el Congreso.
La Anses está bajo la órbita del ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, mientras que el PAMI depende de la cartera de Salud, encabezada por Mario Lugones. En ambos organismos, debajo de los ministros, se desató una feroz pelea por el control que se agudizó por las divisiones internas. Uno de las peleas más calientes transcurre en la provincia de Buenos Aires, donde Karina Milei se recostó en el clan Menem [Martín y Eduardo] y en el senador Sebastián Miguel Pareja para activar la campaña electoral de La Libertad Avanza.
A través de Pareja se sellaron acuerdos con barrabravas y punteros que trabajaron en otras campañas para el peronismo, el massismo o lo que fue Cambiemos. Muchos de esos personajes se reencontraron ahora en “La San Martín”, una agrupación libertaria que se jacta de reivindicar la política tradicional.
Uno de los impulsores de “La San Martín” es Fabricio Martínez, exjefe de la barra brava de Deportivo Laferrere devenido ahora en el articulador libertario en la populosa tercera sección electoral, que abarca 19 municipios, entre ellos La Matanza y Lomas de Zamora. Martínez tuvo que dejar el control de la barra en 2022 después de haber sido atacado a balazos. Se salvó de milagro. Sus aliados dicen que lo intentaron acribillar por enfrentarse a los narcos en la tribuna. Además de nexos con otras barras, Martínez conserva contactos y apoyos sindicales. Desde la agrupación “San Martín” los libertarios aspiran a arrebatarle punteros al PJ en los distritos más difíciles.
“Yo soy el hombre de Pareja en la Anses, el que tiene llegada a todos los jefes regionales”, se jactó Martínez ante jerárquicos del organismo a los que citó en una oficina que sería propia, en la zona de Congreso. Martínez, que no quiso hablar con LA NACION, es tal vez el hombre más importante de la tropa de Pareja. También trabajan para él Julián Laham (jefe regional de la Anses en Avellaneda), Pablo Morillo (a cargo de la Secretaría de Integración Sociourbana, que supo estar en otros tiempos bajo la órbita de Juan Grabois) y Ramón “Nene” Vera, un dirigente de raíces peronistas con influencia en Moreno que alcanzó una banca de diputado provincial por LLA y cuyo mérito fue haber sido el puntero que más militantes movilizó a un acto de Milei en el Parque Lezama.
En su propósito de avanzar en las seccionales de la Anses, la tropa de Pareja se chocó con dirigentes kirchneristas y macristas que sobrevivieron a los recambios de gobierno. La pelea más tensa es con el camporista Juan Manuel Tignanelli, referente del Sindicato de los Trabajadores de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Secasfpi), uno de los cuatro gremios que tallan en la Anses. Tignanelli, que es hermano del jefe del bloque de diputados provincial de Unión por la Patria en la Legislatura bonaerense, se mantiene en la Anses porque por su tutela sindical no puede ser despedido.
A través de la Anses, Pareja imitó la manera de hacer campaña que patentó La Cámpora. Apeló a las Unidades de Atención Integral, que son oficinas móviles en las que se pueden realizar trámites y consultas relacionadas con la seguridad social y documentación. Desplegó estas unidades por diferentes puntos estratégicos de la provincia de Buenos Aires con militantes con pecheras e identificados con la cartelería violeta de La Libertad Avanza. También lo hacen con delegaciones del PAMI.
“Cajas negras”
La oficina central de PAMI, la obra social de los jubilados, anunció el jueves que iniciará una “investigación interna” sobre las compras y contrataciones que se realizan en las delegaciones del instituto que están desplegadas a lo largo y a lo ancho del país. Un comunicado del organismo advirtió que se tomarán medidas para que las oficinas de PAMI en las provincias dejen de ser “una caja negra al servicio de la política”.
— PAMI – INSSJP (@PAMI_org_ar) April 30, 2025
Este mensaje de PAMI es un coletazo de la interna oficialista entre el sector de los estrategas que responden a Santiago Caputo, asesor del Presidente y con influencia sobre el ministro Lugones, y el de los “armadores territoriales” encarnados en “Lule” y Martín Menem a nivel nacional y en Pareja, el titular del partido en la provincia de Buenos Aires.