La bolsa de São Paulo gana un 1,34 % ante el posible alivio de la guerra comercial

admin

São Paulo, 23 abr (EFE).- La bolsa de São Paulo trepó este miércoles un 1,34 % y el Ibovespa, referencia del parqué, cerró con 132.216 puntos, ante el posible alivio de las tensiones comerciales generadas por los aranceles del Gobierno de Estados Unidos.

La plaza brasileña, la mayor de América Latina por volumen negociado, encadenó así su tercera subida consecutiva, tras avanzar un 0,63 % el martes y otro 1,04 % el jueves pasado.

En el mercado de divisas, tras apreciarse un 1,3 % en la víspera, el real volvió a subir este miércoles un 0,16 % con respecto al dólar, que acabó cotizado a 5,717 reales para la compra y 5,718 reales para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

Los agentes de bolsa recibieron con optimismo el tono menos beligerante del presidente estadounidense, Donald Trump, en relación a la guerra comercial declarada por su administración.

El magnate republicano aseguró el martes que los elevados aranceles que impuso a las importaciones chinas «se reducirán sustancialmente» y además suavizó sus críticas hacia el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

En el ámbito local, la economía brasileña crecerá un 1,8 % este año, según las proyecciones divulgadas este miércoles por el Banco Mundial, que, de concretarse, significaría una fuerte desaceleración con respecto a la expansión del 3,4 % de 2024.

Pese a ello, el Ibovespa terminó la sesión en verde aupado también por el viento a favor de Wall Street, que registró fuertes ganancias.

Al frente de las ganancias en la bolsa paulista figuraron las acciones de la plataforma de cupones de descuento Meliuz (+23,2 %), la multinacional cárnica JBS (+6,4 %) y la siderúrgica Usiminas (+6,3 %).

Por el contrario, los títulos que más perdieron terreno fueron los de la red de centros privados de educación Cogna, que se dejaron un 8,0 %.

El volumen negociado en bolsa alcanzó hoy los 25.070 millones de reales (4.400 millones de dólares / 3.900 millones de euros), en unos cuatro millones de operaciones. EFE

Deja un comentario

Next Post

La mordedura en el trasero que revela el combate entre humanos y fieras en la antigua Roma

Un descubrimiento arqueológico en York, Inglaterra, ha proporcionado la primera evidencia física de un combate entre un gladiador romano y un animal salvaje, según informó la revista científica PLOS One. Los restos óseos de un hombre, hallados en el yacimiento de Driffield Terrace, muestran marcas de mordeduras que coinciden con […]
La mordedura en el trasero que revela el combate entre humanos y fieras en la antigua Roma

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!