La borrasca ‘Claudia’ mantiene activos una veintena de provincias y Ceuta por lluvia, viento, tormenta y oleaje

admin

En varias regiones españolas han aparecido claros en la fachada oriental durante la tarde de este viernes, un fenómeno que contrasta con la tónica general de cielos nubosos o cubiertos en el resto del país y que ocurre bajo el impacto de la borrasca ‘Claudia’. Según detalló la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), este sistema mantiene la alerta en una veintena de provincias y en la ciudad autónoma de Ceuta ante el riesgo de lluvias intensas, rachas de viento, oleaje significativo y tormentas.

De acuerdo con lo informado por la AEMET, la borrasca ‘Claudia’ permanece estacionaria al noroeste de la Península Ibérica, favoreciendo una situación de inestabilidad meteorológica que afecta a amplios sectores del territorio peninsular. La agencia estatal destaca que las precipitaciones se presentan de forma más abundante en áreas como Andalucía occidental, el Pirineo, el sistema Central, el oeste de Galicia, la cordillera Cantábrica y la región de Alborán. En estas zonas se esperan lluvias que podrían alcanzar intensidad fuerte y mostrar características persistentes durante la jornada.

En el ámbito de los avisos por lluvia, la AEMET incluyó con nivel amarillo a Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Málaga, Sevilla, Huesca, Ávila, León, Salamanca, Palencia, Zamora, Barcelona, Girona, Lleida, A Coruña, Pontevedra, Cáceres y la ciudad autónoma de Ceuta, según consignó el organismo meteorológico. La situación por viento activó alertas en otras provincias como Cádiz, Huelva, Huesca, Ávila, León, Palencia, Segovia, Soria, Lleida, Cantabria y Navarra, especialmente en la vertiente cantábrica y el Pirineo navarro.

El medio AEMET añadió que también se mantienen avisos por tormenta en Cádiz, Huelva, Sevilla y Ceuta. En cuanto al oleaje, la alerta amarilla afecta a Cádiz, Huelva, A Coruña y Pontevedra. Las condiciones adversas se manifiestan con especial incidencia en Andalucía, Galicia, Castilla y las áreas del norte peninsular, así como en zonas montañosas.

En buena parte de la Península, la intensidad de las precipitaciones varía, con menor probabilidad y carácter ocasional en los litorales cantábricos, el valle del Ebro, el extremo este y en Baleares, donde predominan intervalos de nubes altas que tenderán a cubrirse a lo largo del día. Estas lluvias se asocian por momentos a tormentas y posibles episodios de granizo, sobre todo en el oeste de Andalucía, así como de manera más aislada en el oeste gallego y en entornos próximos al Pirineo oriental.

La información publicada por la AEMET recoge también que las Islas Canarias presentan una dinámica diferente: predominan los cielos poco nubosos o con algunos intervalos, sumada a la posibilidad de registros de chubascos dispersos en las islas de mayor relieve. Mientras tanto, la aparición de nevadas afecta a las cumbres de los Pirineos, el sistema Central y Sierra Nevada, y se prevén bancos de niebla tanto en ambientes montañosos como en el área de Alborán, además de la presencia de brumas frontales en amplias zonas de los tercios central y occidental. El este peninsular y Baleares registran calima.

Con respecto a las temperaturas, la previsión de la agencia meteorológica apunta a descensos generalizados a lo largo del país, que serán marcados especialmente en las máximas registradas en el Pirineo y en las áreas orientales de Andalucía y Castilla-La Mancha. En contraste, se prevén aumentos térmicos en la cuenca del Ebro y la fachada oriental peninsular, una tendencia que alcanza también las mínimas de Baleares. Las heladas se anuncian como débiles en las cumbres pirenaicas.

El comportamiento del viento también se ha recogido entre las advertencias. La Agencia Estatal de Meteorología comunicó la presencia de vientos flojos del este en el tercio nordeste de la Península, el predominio de poniente moderado en el Estrecho y la región de Alborán, y ventiscas moderadas del sur y suroeste en el resto del país. En Canarias, los vientos moderados de componentes oeste disminuirán con el paso de las horas. Los litorales atlánticos, del sureste peninsular y Baleares experimentarán intervalos de vientos intensos, mientras que las rachas podrán alcanzar valores muy elevados en los principales enclaves montañosos del centro y norte, así como en Mallorca, donde algunas cumbres podrían registrar ráfagas localmente huracanadas.

El informe oficial de la AEMET vincula estos fenómenos meteorológicos a la permanencia de la borrasca en el entorno del noroeste peninsular, situación que prolonga la inestabilidad y condiciona tanto la rutina diaria como la seguridad en las áreas bajo aviso. Los datos del organismo subrayan la necesidad de observación ante la posibilidad de que las precipitaciones, los vientos y el oleaje deriven en incidencias y alteraciones de la movilidad y de las actividades cotidianas en los municipios afectados.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Temores del pasado y angustias del presente

El pasado atemoriza. A veces, comparado con el presente, logra algún puntaje exitoso, pero sus decorados aterran por su demencia. Y el presente es una angustiosa esperanza gastada, como ocurre con aquellas enfermedades recurrentes en que se somete al enfermo a nuevos tratamientos, similares a los previos que ya han […]
Temores del pasado y angustias del presente
error: Content is protected !!