São Paulo, 28 abr (EFE).- La siderúrgica brasileña Gerdau informó este lunes que obtuvo un beneficio neto ajustado de 758 millones de reales (unos 134 millones de dólares o 118 millones de euros) en el primer trimestre, un 39 % menos frente al mismo periodo de 2024, a pesar de aumentar las ventas por los aranceles de Estados Unidos.
La compañía atribuyó el descenso al menor resultado obtenido en Norteamérica, reflejo de «las reducciones de los precios de acero que tuvieron lugar a lo largo de 2024, parcialmente compensados por el incremento de las ventas y la variación cambiaria».
«Los anuncios realizados por el presidente (de EE.UU., Donald) Trump en los últimos meses influyeron positivamente la demanda por acero en el corto plazo», resaltó el balance financiero de Gerdau remitido al mercado financiero.
Las ganancias del grupo crecieron, de hecho, un 13,7 % con respecto a los últimos tres meses de 2024, debido en parte al mayor volumen de ventas en Norteamérica y a la reducción de los costes en América del Sur.
En este contexto, la división norteamericana cerró el trimestre pasado con una subida en el volumen de ventas del 14,7 % frente al cuarto trimestre de 2024.
Gerdau, mayor productor de aceros largos de América, afirmó que ese aumento fue «una reacción de los clientes a los cambios en la política comercial de Estados Unidos», en alusión a los aranceles del 25 % que el Gobierno de Trump ha impuesto a las importaciones de acero y aluminio.
«La reimplantación de los aranceles (…) impulsó positivamente la demanda, debido al reequilibrio de la oferta y al almacenamiento en el sector», indicó.
Además, observó «una mayor demanda de productos con mayor valor agregado, lo que resultó en una mejor combinación de ventas durante el período».
En este contexto, a pesar del «escenario aún incierto en relación a la economía norteamericana», Gerdau ve un crecimiento en su cartera de pedidos, que cerró el trimestre en su «nivel más alto desde 2022».
Con todo, los ingresos netos de Gerdau ascendieron a 17.375 millones de reales (3.070 millones de dólares) entre enero y marzo, un 7,2 % más que hace un año y un 3,3 % superior al último trimestre de 2024.
El Ebitda ajustado (resultado bruto de explotación) bajó un 14,6 % frente al primer trimestre de 2024, aunque se mantuvo estable en comparación con los tres meses inmediatamente anteriores, hasta alcanzar los 2.402 millones de reales (425 millones de dólares).
La deuda neta cerró marzo pasado en los 7.637 millones de reales (1.350 millones de dólares al cambio de hoy), un 49,8 % más frente al mismo mes de 2024. EFE