La brecha digital persiste como desafío para el talento senior en Ecuador

admin

Quito, 11 may (EFE).- La brecha digital persiste como desafío para el talento senior en Ecuador, según el estudio ‘Economía Plateada: perspectivas y futuro laboral’, realizado por las firmas MC Comunicaciones, de Ecuador, y Realidades, de Perú.

El estudio ofrece una mirada amplia sobre las motivaciones, prioridades y expectativas del talento senior, es decir de personas mayores de 50 años.

El informe busca, principalmente, contribuir a la construcción de entornos laborales más inclusivos, considerando las necesidades del mencionado grupo etario, cuya principal fortaleza es su «experiencia acumulada», destacó ‘MC Comunicaciones’ en un comunicado facilitado este domingo a EFE.

Anota que la discriminación etaria, falta de valoración a la experiencia y la necesidad de formación son las principales similitudes en la percepción de este grupo etario en Ecuador y Perú.

De igual manera, la estabilidad laboral es uno de los factores más valorados en ambos mercados, así como la necesidad de mejorar las políticas laborales y la comunicación interna en términos de inclusión y reconocimiento/visibilidad al talento senior.

Los principales hallazgos del estudio en Ecuador revelan que el talento senior destaca por su «liderazgo, experiencia y adaptabilidad».

«Los profesionales mayores de 50 años aportan una combinación valiosa de habilidades blandas y conocimiento especializado, posicionándose como un recurso estratégico para las organizaciones», señala.

Se valora la estabilidad, pero también se exploran nuevas formas de trabajo: Si bien muchos priorizan la seguridad económica y la continuidad laboral, también existe apertura hacia esquemas más flexibles, consultorías o emprendimientos.

«La brecha digital persiste como un desafío central: aunque el talento senior muestra disposición al aprendizaje, se identifica una necesidad de reforzar competencias digitales para mantenerse competitivo en el mercado laboral actual», sostiene.

El estudio refleja una diferencia en ambos países en torno a la brecha tecnológica, mientras que en Ecuador ha significado la invisibilidad del talento mayor, en Perú ha contribuido a su capacitación continua.

Otro de los resultados sobre Ecuador señala que persisten las barreras estructurales y culturales para su empleabilidad, pues la discriminación por edad y la falta de oportunidades «siguen siendo limitantes clave».

«Estas barreras requieren acciones más decididas desde las políticas públicas y las culturas organizacionales», subraya.

Entre las conclusiones del estudio figura que la visibilidad y el reconocimiento de los trabajadores de más de 50 años, siguen siendo insuficientes, lo que «limita su integración plena en los procesos clave de la organización».

Mercedes Córdova, directora ejecutiva de ‘MC Comunicaciones’, enfatizó en la importancia de generar conversación sobre la llamada «economía plateada», al ser más que una tendencia, el futuro para las organizaciones y la comunicación interna.

«Trabajar en un sector que es económicamente activo no depende solo de la parte privada, academia o gobierno, depende netamente de nosotros, como personas, para generar impacto, reputación y sostenibilidad», subrayó. EFE

Deja un comentario

Next Post

El logro de Florida que celebró Ron DeSantis: “Eliminar los imanes que atraen a los migrantes”

Ron DeSantis celebró el hecho de que Florida lidere “la aplicación de la ley migratoria”. En una publicación en X (antes Twitter), el gobernador atribuyó el logro al requisito que exige el estado para que los migrantes puedan conseguir trabajo: el sistema E-Verify. Ron DeSantis sugirió aplicar E-Verify a nivel […]
El logro de Florida que celebró Ron DeSantis: “Eliminar los imanes que atraen a los migrantes”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!