En un mundo acelerado, donde los mensajes se reducen a emojis y las conversaciones se fragmentan, decir “te quiero” parece un acto sencillo, pero poco frecuente. Banco Patagonia busca recuperar ese gesto y recordar que expresar afecto también forma parte del bienestar.
El concepto no apunta solo a una frase, sino a una forma de relacionarse. Reconocer a quien acompaña, agradecer lo compartido o simplemente expresar cariño son gestos que fortalecen los vínculos y nos devuelven a lo humano.
Conectar con los demás
A través de distintas acciones, Banco Patagonia impulsa una mirada más cercana sobre las relaciones cotidianas. “Te quiero” funciona como un símbolo de esa conexión que no depende de un contexto especial, sino del deseo de estar presentes en la vida del otro.
El mensaje propone apropiarse de esa frase y usarla sin motivo aparente: en un mensaje, en una charla breve o al final de una jornada. Decirlo más seguido puede cambiar el tono de un día o abrir una conversación que parecía pendiente.
Historias que inspiran
En las redes, diferentes referentes compartieron cómo y cuándo dicen “te quiero”, multiplicando el sentido de la propuesta. Influencers como Nacho Elizalde, Belu Lucius, Marti Benza y Cris Vanadía se sumaron a esta propuesta y estuvieron presentes en la inauguración de un mural en Cabrera y Ravignani, en el barrio porteño de Palermo.
Mi forma de decir te quiero es tratando de repartir alegrías, subiéndola, viviendo el momento, tratando de disfrutar los momentos de calidad con las personas que comparto”, mencionó el locutor Cris Vanadía. “¿Qué sería el mundo sin una buena onda colectiva donde todos nos digamos te quiero?”, reflexionó el conductor de FMLUZU.
Por su parte, la influencer Belu Lucius enfocó su relato en el valor irremplazable del tiempo compartido. “Dedicar el tiempo de cada uno hoy en día, que estamos siempre a las corridas, haciendo de todo, es fundamental”, señaló.
“Mi forma de decir te quiero es estando ahí para alguien que me necesita, para responder mensajes, para ir a algún lado”, compartió la vlogger y conductora de Olga, Marti Benza. “No cuesta nada y es muy lindo decirle a la gente que tenemos alrededor cuánto los queremos, los apreciamos, los valoramos, porque no sabemos y capaz les podemos estar cambiando el día con un simple te quiero”, agregó.
La idea se volvió colectiva. Cada historia sumó una mirada distinta sobre lo que significa conectar, reforzando el valor de un mensaje que atraviesa generaciones.
Una forma de acompañar
Detrás de este concepto, Banco Patagonia sostiene una filosofía centrada en acompañar a las personas en cada etapa de su vida. La entidad promueve una relación cercana y accesible, con propuestas que facilitan la gestión financiera sin perder la calidez del trato humano.
Entre sus principales beneficios se destacan:
- Patagonia ON: cuenta para personas de entre 18 y 28 años con hasta $30.000 de bienvenida invertidos en un fondo común de inversión.
- Préstamos personales: acreditación inmediata y hasta 60 cuotas fijas.
- Plan Sueldo: hasta $300.000 de bienvenida y descuentos mensuales.
- Música: acceso a preventas exclusivas y 25% de ahorro en espectáculos.
- Pyme: cuenta bonificada por un año, financiación de hasta $500.000.000 y reintegros.
- Jubilados: hasta $200.000 de bienvenida y beneficios en compras.
- Cuenta Mix: hasta $300.000 por acreditar ventas y bonificación de productos por seis meses.
Decirlo más seguido
“Te quiero” no es solo una frase. Es una pausa, un reconocimiento y una forma de estar presentes. Banco Patagonia invita a animarse a decirlo con naturalidad, a incluirlo en los gestos cotidianos y a reconectar con los demás desde la palabra.
Porque cuando se dice “te quiero”, también se construye confianza. Y ese es, en definitiva, el vínculo que el banco busca acompañar todos los días. Para seguir construyendo relaciones positivas y descubrir más formas de decir “te quiero” todos los días, se puede conocer las propuestas de Banco Patagonia en su sitio web o a través de la app.