La ingesta de carne de forma regular es importante para el crecimiento y reparación de tejidos. Además, este producto es una fuente de proteína con un alto valor nutricional, que contribuye con el fortalecimiento del sistema inmunológico, el desarrollo muscular, el funcionamiento del sistema nervioso y la formación de glóbulos rojos.
Aunque este superalimento aporte hierro, zinc y vitamina B12, es necesario mantener una dieta equilibrada que incluya cortes magros y cantidades acordes a su peso y edad para evitar complicaciones de salud.
De acuerdo con el nutricionista Rob Hobson, muchas personas, en especial los hombres, consumen carne de forma excesiva, lo que no siempre resulta beneficioso para el cuerpo, sino potencialmente dañino.
Según el experto, en algunos países como Reino Unido, los adultos, en promedio, comen alrededor de 1,2 g de proteína por kilogramo de peso corporal, lo que supera las recomendaciones saludables.
Sin embargo, el nutricionista explica que, por lo general, los hombres deberían ingerir cerca de 60 g de carne al día y las mujeres 54 g. Por su parte, las personas mayores de 50 años necesitan aproximadamente 1 g por kilogramo, debido a que la absorción disminuye con la edad.
Pese a ello, Hobson destacó que mantener una dieta equilibrada no se trata solamente de comer más proteínas, sino, por el contrario, el objetivo es elegir mejores fuentes de nutrición para el cuerpo, ya que al final esa decisión impactará en la salud.
¿Qué sucede si comemos mucha carne?
Hobson señaló que la proteína es uno de los tres macronutrientes esenciales que se necesitan para el crecimiento, el desarrollo y la reparación, pero ingerir más de lo necesario podría conducir a graves problemas como cálculos renales o enfermedades cardíacas.
El sitio Mayo Clinic sostiene que comer demasiada carne, especialmente la roja o procesada, aumenta el riesgo de padecer diabetes tipo 2, aumento del colesterol, problemas digestivos y ciertos tipos de cáncer.

“No hay evidencia de que ir más allá de sus necesidades individuales proporciona beneficios adicionales para la salud y, en todo caso, puede ser apenas de otros nutrientes clave como la fibra, las vitaminas y los minerales”, comentó Hobson en una de sus publicaciones.
Ante esto, el médico recordó que no es estrictamente necesario comer carne todos los días, debido a que las personas pueden obtener nutrientes importantes de otras fuentes esenciales sin poner en riesgo la salud del cuerpo.
