“La Capital”, de Rosario, el diario más antiguo del país, cumple 158 años

admin

El diario La Capital, de Rosario, conocido como el “decano de la prensa argentina”, cumple 158 años desde la publicación de su primer número, el 15 de noviembre de 1867. Fundado en un contexto de intenso debate nacional, el periódico ha trascendido el tiempo, las crisis y las transformaciones tecnológicas para seguir siendo el principal testigo y relator del día a día de los rosarinos.

Mohamed el Morabet, guardia en el museo, novelista en casa: “Mis compañeros recién se enteran que soy escritor”

El nacimiento de La Capital fue un acto de profunda convicción política. Su fundador, Ovidio Lagos, tipógrafo, periodista y diputado nacional, impulsó el diario con un objetivo central: apoyar el proyecto para que Rosario fuera designada capital de la República Argentina. La idea fue respaldada por Justo José de Urquiza, quien financió su aparición como herramienta para reflejar los ideales federales.

El primer ejemplar salió a la calle desde una imprenta ubicada en la calle del Puerto 171 (hoy San Martín). Constaba de solo cuatro páginas y una tirada inicial de 200 ejemplares.

Durante los primeros tiempos, Lagos y su socio, Eudoro Carrasco, debieron encargarse de todas las tareas de la redacción debido a la delicada situación económica, una prueba de la voluntad inquebrantable de sus creadores en un momento donde los periódicos surgían y desaparecían constantemente.

“Ese imbécil va a escribir una novela”: el provocador título del nuevo libro de Juan José Millás

Tras superar las dificultades iniciales, el diario demostró una permanencia inusual para la época. Al año siguiente de su primera tirada, se convirtió en un matutino y se trasladó a Santa Fe 104.

Los años 1874 y 1887 marcaron la adquisición de nueva maquinaria para optimizar los procesos de impresión. En 1889, La Capital se instaló en su icónico edificio de Sarmiento 763, incorporando una avanzada impresora Marinoni “a reacción” de origen francés.

Lagos, quien llegó a Rosario a los 42 años tras una intensa trayectoria política y periodística (incluyendo su paso por el periódico urquicista El Nacional Argentino en Paraná), supo infundir a su publicación una impronta de avanzada que se mantuvo por décadas.

El diario se mantuvo a la vanguardia, adaptándose a los cambios tecnológicos y periodísticos de cada era. Entre 1903 y 1906, se achicó el formato, se amplió la edición diaria a 16 páginas y se lanzó el primer suplemento ilustrado a todo color.

En 1967, las noticias coparon la tapa y el resto de la edición, relegando la publicidad a un segundo plano, un cambio fundamental en el periodismo moderno. En 1978, se incorporó el proceso de fotocomposición “en frío”.

En 1994 se lanzó Capitel, un servicio de información telefónica gestionado por periodistas, que llegó a recibir unos 30.000 llamados en su día de inauguración.

El salto al siglo XXI

El 16 de noviembre de 2000, un día después de su 133º aniversario, La Capital lanzó su sitio web, entrando de lleno en la era digital con un portal de noticias propio para la “red de redes”.

Hoy, La Capital no solo celebra 158 años de vida, sino que ostenta el título de periódico más antiguo del país que aún continúa en circulación, un fiel reflejo de la historia de Rosario.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Trump asegura que ya decidió los próximos movimientos con Venezuela y el narcotráfico

WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que ya decidió los siguientes movimientos de su gobierno en relación a Venezuela y al tráfico de drogas en el Caribe, y afirmó que se llevaron a cabo “progresos” de los que no puede revelar más detalles por el momento. “No puedo decirles […]
Trump asegura que ya decidió los próximos movimientos con Venezuela y el narcotráfico
error: Content is protected !!