En una nueva edición de Mi Espacio Personal, impulsada por Personal Fibra, Cris Vanadia abre las puertas de su casa y expone cómo la tecnología en el hogar se transforma en parte fundamental tanto en el trabajo como en los momentos de relax. El conductor de streaming detalla la manera en que la conectividad facilita que sus ideas y su creatividad fluyan en su sitio íntimo.
A lo largo de su relato, el influencer sostiene que lo digital atraviesa todas las áreas de su vida y eso se ve reflejado en el trabajo con su equipo y el intercambio permanente con oyentes y colegas, así como en las otras tareas que realiza dentro de su casa.
La virtualidad está presente desde que se despierta: apaga la alarma e interactúa en el grupo de FM Luzu, donde los integrantes tantean si todos están despiertos. Y cuenta un detalle: si alguno no responde antes de las 6:30, siempre hay otro que hace un llamado para asegurarse de comenzar juntos en el aire a las 7 de la mañana.
Ya nuevamente en su hogar, la conexión digital continúa teniendo un lugar destacado en la rutina de Cris. De hecho, le pide a la inteligencia artificial que hable como un amigo argentino y, a partir de eso, le sirve para pensar temas, buscar diferentes perspectivas y encontrar formas de identificación con su público.
Inspiración y referentes globales
Sin dudas, la conectividad representa un elemento clave para mejorar su desempeño en el trabajo: le permite experimentar con nuevas ideas y ajustar sus palabras al aire en cada emisión.
Cris observa a creadores como Ibai Llanos y Juanpa Zurita para buscar referencias y estilos a la hora de generar contenidos. Evalúa propuestas, explora formatos y luego los adapta al público local. Gran parte de sus búsquedas en internet está centrada en conocer tendencias y descubrir recursos de todo tipo para ser cada día mejor frente a cámara.
La influencia de los contenidos internacionales también se refleja en la música que elige, tanto en el diseño de playlists para el programa de radio como en el armado de ideas para futuras producciones.
Para él, seleccionar una canción requiere de varios componentes a analizar. De hecho, cuando está en su casa y pone un tema, lo vive como si estuviera al aire. Sus sentimientos juegan un papel muy importante al momento de tomar esta decisión.
Conectividad más allá del trabajo
La vida online de Cris se extiende a sus redes sociales. Comparte que su galería de fotos almacena imágenes muy personales, como la más reciente, en la que aparece su abuela en un cumpleaños especial. Explica que su “Lupita” de Instagram muestra desde algoritmos novedosos hasta frases motivacionales, algo que le encanta. De hecho, tiene algunas en la pared de su habitación.
Al terminar la jornada, Cris establece su propio ritual. Si bien baja la intensidad, su vínculo con la conectividad sigue presente: escucha un poco de jazz y luego mira un capítulo de Breaking Bad, que disfruta mientras saborea una copa de vino.
Una casa conectada como motor creativo y afectivo
Cada rincón de la casa de Cris muestra esa integración entre la creatividad, el relax y lo digital. En cada rutina, se ve reflejada la importancia que tiene para él vivir en un hogar conectado: ya sea en un encuentro familiar, un rato de jazz nocturno o una charla sobre contenidos.
Su experiencia demuestra que internet representa mucho más que el acceso a la información y a las plataformas de trabajo. Permite transformar la casa en un lugar de inspiración, vínculo y creatividad, donde cada uno de esos elementos enriquece la calidad de la vida diaria y el encuentro con los otros.