La Casa Rosada sólo avanzó en acuerdos electorales con tres gobernadores

admin

Luego del cierre de listas en la provincia de Buenos Aires -un proceso que dejó más heridos en el corazón libertario que en el sistema de aliados- La Libertad Avanza (LLA) comienza a delinear su mapa de acuerdos nacionales. El proceso de pactos electorales con los gobernadores se da de forma sigilosa y sin garantías totales: el plano proselitista se mezcla en las charlas con otros asuntos densos, como los votos que el Gobierno necesita en el Congreso para defender los próximos vetos a la ley de jubilaciones y de emergencia en discapacidad y los reclamos por fondos que hacen las provincias.

Pero, a dos semanas del cierre de alianzas para los comicios nacionales, comienza a asomar el diagrama que están diseñando Karina Milei y los Menem, a esta altura indiscutidos dueños de la lapicera electoral.

En los últimos días dos gobernadores avanzaron en sus negociaciones con la Casa Rosada: Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). Se suman así al único mandatario provincial que ya pudo estrenar un acuerdo electoral con LLA para los comicios provinciales: Leandro Zdero, de Chaco.

Karina Milei y Rogelio Frigerio

Si bien restan ajustar detalles hasta la inscripción de los papeles (el 7 de agosto es la presentación formal de las alianzas ante la Justicia federal) Cornejo logró un avance sustancial en los últimos días en su negociación con la cúpula libertaria.

Según pudo reconstruir LA NACION, en las últimas tratativas, la Casa Rosada y el mendocino resolvieron uno de los asuntos que tenían más trabadas a las negociaciones: la marca electoral. Los libertarios habrían aceptado compartir la denominación con el sello del mendocino en la elección provincial y municipal, con una lista que combine los nombres de La Libertad Alianza y Cambia Mendoza (el sello que siempre usó Cornejo). Y el gobernador aceptaría que en el comicio nacional, la lista se denomine “Frente” o “Alianza” La Libertad Avanza y que se utilice el color violeta en la Boleta Única Papel (BUP).

Además, el gobernador ya resolvió su cronograma electoral: Mendoza celebrará sus elecciones legislativas provinciales el 26 de octubre, el mismo día que los comicios nacionales. Los mendocinos votarán el mismo día a sus representantes nacionales (sólo diputados) y a los legisladores provinciales, aunque con urnas diferentes, lo que hace vislumbrar viable el plan de la alianza con los libertarios en las dos categorías, aunque bajo sellos diferentes.

Respecto a Frigerio, que el jueves pasado estuvo reunido a solas con “Lule” Menem en la Casa Rosada, las expectativas son altas. “Está muy avanzado, vamos bien. Compartimos un diagnóstico similar de lo que implica la elección legislativa en Entre Ríos. Son más las coincidencias. Pero no está totalmente cerrado”, dicen cerca del gobernador entrerriano, uno de los principales articuladores del pleno de 24 los mandatarios provinciales.

Milei se reunió con Leandro Zdero.

Entre Ríos elige a cinco diputados nacionales y tres senadores. La falta de un acuerdo de centroderecha podría aumentar las chances del peronismo. En Chaco, que también elige senadores, señalan que el acuerdo electoral con LLA de cara al comicio nacional está avanzado “en un 99%”. Cerca de Zdero entienden que un acuerdo permitiría llevarse una banca en la Cámara alta (la otra iría para el oficialismo nacional) y señalan que, ante todo, el pacto disminuye los riesgos de perder ante el peronismo, que tiene a Jorge “Coqui” Capitanich como figura fuerte en la provincia.

En los casos de Jujuy y San Luis las negociaciones están muy verdes y en LLA señalan que está lejos la posibilidad de un pacto electoral. Pero hay figuras del Gobierno que no cierran del todo la puerta a un acuerdo de último minuto. En el caso de Jujuy, por caso, donde gobierna el radical Carlos Sadir, hay quienes apuntan que ya hubo una negociación “que se trabó por cuestiones mínimas”, vinculadas al propio armado libertario en la provincia del norte. “Como Cornejo y Zdero están avanzados, hay una luz de posibilidad con Sadir. Si LLA juega sola, la elección se puede partir en tercios. Si vamos juntos, también se reparten los casilleros, pero es una alianza que puede garantizar un triunfo”, dijo un referente del oficialismo nacional.

Separados de mutuo acuerdo

Hay provincias patagónicas cuyos gobernadores mantienen un buen diálogo con la Casa Rosada, pero la estrategia empuja a ambas partes a presentar boletas por separado. Son los casos de Río Negro, Neuquén y Chubut.

Las dos primeras eligen senadores. “Tenemos que apuntar a meter los tres senadores entre el oficialismo provincial y LLA y dejar afuera al peronismo”, dicen en el “karinismo”. Y agregan: “Lo más importante para el Gobierno es que el kirchnerismo meta la menor cantidad de senadores posible para cambiar la relación de fuerzas en la Cámara alta”.

Chubut elige a dos diputados y tanto la Casa Rosada como el gobernador Ignacio Torres aplican la misma lógica: una banca para cada espacio.

Ignacio Torres y Gustavo Valdes, gobernadores de Chubut y de Corrientes

Respecto a la Capital Federal madura una lógica contraria a la que primó en la provincia de Buenos Aires, donde los libertarios sellaron una alianza con Pro, con un reparto de candidaturas que terminó con la fuga de algunos intendentes amarillos, pero que dejó conformes a los negociadores. Tal como publicó LA NACION, pese a que el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, dijo que está dispuesto a evaluar un acuerdo electoral con LLA de cara a octubre, Karina Milei no quiere saber nada.

“No hay chance de que haya un acuerdo con Pro en la ciudad”, dicen cerca de la secretaria General de la Presidencia. La hermana del Presidente sigue decidida a darle pelea al partido de Mauricio Macri en su casa matriz histórica.

Pulgar abajo

Hay provincias importantes en donde los libertarios ya dan por descartado un acuerdo con el gobernador local y apuntan a los armados violetas puros, eventualmente con algún actor político aliado.

En Santa Fe, como ya se vio en los comicios provinciales, todo indica que los libertarios jugarán con una boleta pura y competirán contra el espacio del gobernador Maximiliano Pullaro. Y en Córdoba, el titular del bloque de LLA en Diputados, Gabriel Bornoroni, avanza con un armado con mucho recelo. Apostará a una lista violeta pura, con el sello de LLA. Se especulaba con la inclusión del senador Luis Juez, pero habrá que ver cómo digieren los violetas sus últimos votos a favor de la ley de jubilaciones y de la emergencia en discapacidad.

En Corrientes, en tanto, pese a que el gobernador Gustavo Valdés siempre había respondido a las necesidades del Gobierno en el Congreso, el acuerdo entre el radicalismo y LLA se frustró por rencillas de último minuto por los lugares en las listas.

Los peronistas “aliados”, Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca), verán desembarcar una lista violeta en sus terruños. Lo mismo se perfila para Gustavo Sáenz (Salta) y Hugo Passalacqua (Misiones), pese a la buena sintonía que cultivó el mandamás de la provincia, Carlos Rovira, con los libertarios.

Con los gobernadores claramente opositores, como los de Formosa, La Pampa, Tierra del Fuego y Santiago del Estero, no hay chances de que LLA firme un pacto electoral.

Deja un comentario

Next Post

Una escalada militar entre Tailandia y Camboya eleva la tensión regional: tiros, bombardeos y 12 muertos

BANGKOK.- La tensión fronteriza entre Tailandia y Camboya se agravó drásticamente este jueves con una serie de enfrentamientos armados que dejaron al menos 12 muertos —11 de ellos civiles, entre los que se cuenta un niño, según funcionarios tailandeses— más de 30 personas heridas y un estimado de 40.000 evacuados, […]
Una escalada militar entre Tailandia y Camboya eleva la tensión regional: tiros, bombardeos y 12 muertos

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!