La CGT define su nueva conducción en medio de tensiones internas y negociaciones de último momento

admin

El congreso se realizará este miércoles desde las 9 en el estadio de Obras Sanitarias. Se perfila un triunvirato con Argüello, Jerónimo y Sola, aunque persisten las disputas entre bloques sindicales.

En una serie de intensas reuniones que comenzaron hace 24 horas y se extenderán hasta la mañana de este miércoles 5 de noviembre, los principales referentes sindicales del país están definiendo la nueva conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT). El congreso decisivo se realizará desde las 9:00 hs en el estadio de Obras Sanitarias, ubicado en Av. del Libertador 7395, CABA.

Hasta el momento, se perfila un triunvirato conformado por Octavio Argüello (Camioneros), que seguiría como cotitular, Cristian Jerónimo (empleados del vidrio) y Jorge Sola (Seguro). Sin embargo, como advierten los gremialistas más experimentados, “todo puede cambiar hasta cinco minutos antes del inicio del congreso”.

Tensiones entre bloques sindicales

La continuidad de Argüello aún debe ser confirmada, aunque cuenta con el respaldo de Hugo Moyano, quien busca asegurar representación de Camioneros en la nueva conducción, especialmente ante una etapa marcada por posibles enfrentamientos con el Gobierno por la reforma laboral.

Por otro lado, Luis Barrionuevo (gastronómicos), junto a Roberto Fernández y Mario Calegari (UTA), y Omar Maturano (La Fraternidad), se oponen a la renovación y proponen prorrogar los mandatos actuales, principalmente para evitar el ascenso de Jerónimo, a quien critican por su cercanía con Pablo Moyano, su falta de experiencia y su respaldo por parte del ala dialoguista liderada por Gerardo Martínez (UOCRA).

Reuniones y fracturas

En las últimas horas, la postura de Barrionuevo perdió el apoyo de dos figuras clave: Héctor Daer (Sanidad) y Armando Cavalieri (Comercio), este último tras reunirse con Martínez. Aunque el barrionuevismo y sus aliados están en minoría, gran parte de los dirigentes busca evitar una ruptura y garantizar la presencia de todos los sectores en la nueva CGT.

Este martes por la noche se desarrollaba una reunión clave en la sede de la UOCRA, con la presencia de Moyano, Martínez, Daer, Cavalieri, Jerónimo, Sola, José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) y Juan Pablo Brey (aeronavegantes), entre otros.

También se realizaron encuentros bilaterales con Fernández, Calegari y Maturano, impulsados por el sector que apoya a Jerónimo, donde se destacan los dirigentes de la fracción independiente: Martínez, Lingeri y Andrés Rodríguez (UPCN), ausente por razones de salud.

Reconfiguración del mapa sindical

La alianza mayoritaria que dominaba la CGT desde 2016 se quebró en las últimas semanas, dando lugar a dos bloques definidos:

  • Uno que impulsa a Jerónimo
  • Otro que rechaza su ascenso, integrado por Daer, Cavalieri, Barrionuevo, UTA y La Fraternidad

En este escenario, Hugo Moyano se ubica en una posición intermedia. Aunque cada sector afirma contar con su respaldo, él se presenta como “factor de equilibrio para garantizar la unidad”, según expresó ante la Confederación de Trabajadores de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (CATHEDA).

Estructura del nuevo Consejo Directivo

Además del triunvirato, se confirmó que Armando Cavalieri volverá a ocupar el lugar de su sindicato en el Consejo Directivo, reemplazando a José González. También seguirán en sus cargos:

  • Andrés Rodríguez (Secretaría Adjunta)
  • Gerardo Martínez (Relaciones Internacionales)
  • José Luis Lingeri (Acción Social)
  • Sergio Romero (Políticas Educativas)
  • Sergio Sasia (Vivienda)

Aún se debate la Secretaría del Interior, actualmente en manos de Abel Furlán (UOM), que ahora habría sido solicitada por Héctor Daer. También está en discusión la Secretaría de Industria, que podría pasar de Rodolfo Daer (Alimentación) a SMATA, encabezado por Ricardo Pignanelli.

Por el momento, los dirigentes del sindicalismo kirchnerista, como Furlán y Sergio Palazzo (bancarios), quedarían marginados de la nueva estructura.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

“La situación es catastrófica”: calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

Las lluvias de las últimas horas volvieron a agravar la situación en el centro-oeste bonaerense, donde se estima que los anegamientos y las inundaciones ya cubren unas cinco millones de hectáreas, según la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap). La campaña gruesa, la más importante […]
“La situación es catastrófica”: calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo
error: Content is protected !!