La Cidh rechazó el atentado contra periodista de colombiano: solicitó protección para su familia

admin

El atentado dirigido contra el periodista ocurre en medio de una ola de violencia creciente y un recrudecimiento del orden público en el departamento del Guaviare - crédito Guaviare Estéreo

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (Rele) manifestaron su rechazo enfático al atentado perpetrado contra el periodista Gustavo Chica y pidieron celeridad en las investigaciones correspondientes.

Además, la entidad internacional informó que detuvieron a dos personas, presuntamente relacionadas con el ataque, a quienes se les imputan los delitos de tentativa de homicidio y porte ilegal de armas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Pese a estos avances procesales, la Cidh manifiesta inquietud ante informes que apuntan a posibles carencias en la efectividad de las medidas de protección asignadas. Señala también la limitada capacidad institucional de la Unidad Nacional de Protección (UNP) para llevar a cabo evaluaciones adecuadas del nivel de riesgo y responder con prontitud a las amenazas que ya se habían denunciado.

Pronunciamiento de Cidh

La Cidh resaltó que el Estado debe asumir una responsabilidad reforzada en la protección de aquellas personas que enfrentan situaciones especiales de riesgo - crédito Flickr

El atentado dirigido contra el periodista ocurre en medio de una ola de violencia creciente y un recrudecimiento del orden público en el departamento del Guaviare, producto de enfrentamientos entre grupos armados ilegales, de los cuales algunos participan actualmente en diálogos de paz con el gobierno.

La Cidh resaltó que el Estado debe asumir una responsabilidad reforzada en la protección de aquellas personas que enfrentan situaciones especiales de riesgo respecto a sus derechos fundamentales. Entre estas se incluyen periodistas, personas defensoras de derechos humanos y quienes mantienen una participación activa en el ámbito público y político del país.

Respecto de los periodistas que desempeñan su labor en regiones sujetas a conflicto armado en Colombia, la Rele advierte que están expuestos a riesgos elevados, pues frecuentemente quedan atrapados en medio de enfrentamientos y bajo presiones provenientes tanto de grupos armados como de organizaciones criminales. Esta realidad ha llevado al desplazamiento forzado de comunicadores, fenómenos de censura y autocensura y la consolidación de un entorno hostil para el ejercicio del periodismo. Esto resulta en restricciones importantes al acceso a la información para las comunidades impactadas por la violencia.

Piden protección para el periodista y su familia

Exigen protección para el periodista y la familia - crédito UNP

A raíz de los acontecimientos recientes, la Cidh exhorta al Estado colombiano a que implemente medidas de protección eficaces para el periodista afectado, su entorno familiar y el equipo de trabajo de Estéreo Guaviare, así como a que continúe desarrollando investigaciones orientadas a identificar y sancionar a todos los responsables del atentado.

De igual forma, la Comisión urge a las autoridades responsables de las políticas de protección, con énfasis en la UNP, a llevar a cabo evaluaciones integrales, técnicas y rigurosas sobre la efectividad y suficiencia de las medidas otorgadas, así como sobre los procedimientos y protocolos de evaluación del riesgo. El objetivo es identificar y subsanar eventuales deficiencias, que garantice así una respuesta idónea y proporcionada ante las amenazas, cuyo número va en aumento según los reportes.

Un panfleto firmado por el grupo narcotraficante Renacer Erpac lo declaraba como un “objetivo militar” - crédito @diegonoticias / X

Cabe destacar que durante años, Gustavo Chica denunció e informó sobre la situación de orden público y violencia que atraviesa el Guaviare hasta el día de hoy. Según un comunicado conjunto de Caracol Radio y Prisa Media, “su cubrimiento constante sobre las gravísimas alteraciones en el departamento del Guaviare lo convirtió en blanco directo de amenazas reiteradas”.

Además, de acuerdo con las autoridades, un panfleto firmado por el grupo narcotraficante Renacer Erpac lo declaraba como un “objetivo militar” junto a otros periodistas de la región. “Están muy contentos publicando nuestras noticias, los declaramos objetivo militar”, decía el mensaje.

La Cidh concluye su pronunciamiento demandando del Estado colombiano el aseguramiento de las máximas garantías para el respeto y el ejercicio pleno de la labor periodística, en particular en áreas donde persisten conflictos armados y donde avanzan procesos de diálogo y negociación con grupos armados ilegales.

Deja un comentario

Next Post

Argentina en medio de la puja arancelaria global: las 5 medidas que se deberían tomar, según la cámara de empresa de EEUU en país

AmCham, la cámara de empresas de Estados Unidos en el país, realizó un informe en el que describe el contexto de guerra arancelaria global, analiza el impacto en la Argentina y menciona medidas que tendría que tomar el Gobierno para dejar de lado barreras estructurales que afectan al comercio. Además, […]
Argentina en medio de la puja arancelaria global: las 5 medidas que se deberían tomar, según la cámara de empresa de EEUU en país

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!