La ciudad que rescata la historia y logros del argentino más ganador de la Fórmula 1

admin

El Museo Fangio está muy bien diseñado

Hijo dilecto de la ciudad, Juan Manuel Fangio tiene estatuas, cientos de retratos y cuadros, un autódromo y un hotel en Balcarce, además del Museo Fangio. Situado en la antigua municipalidad, fue inaugurado en 1986 y pertenece a la Fundación Juan Manuel Fangio, creada por el propio piloto ese mismo año. “Siempre dijo que el autódromo y el museo tenían que estar dentro de Balcarce. Quería que la gente entrara al pueblo para visitarlos”, comenta Pepe Joglar, guía de turismo y periodista especializado en la carrera de El Chueco.

Balcarce es una zona ganadera, además de papera

El museo está genialmente diseñado como una gran pista de carreras, con réplicas y autos originales que corrió Fangio, pero también con tesoros de otros pilotos, como el Alfa Romeo que Oscar Gálvez manejó cuando ganó el circuito de Palermo. Claro que destaca la Flecha de Plata, el emblemático Mercedes Benz –en sus versiones con ruedas cubiertas y sin cubrir– que le dio tantas alegrías en 1954 y 1955, pero hay muchos otros autos del piloto. “Para levantar su imagen en la posguerra, la automotriz decidió participar de la Fórmula 1 con Fangio. Tan rápido logró su objetivo que se retiró en 1955”, señala Joglar, quien añade que Fangio fue presidente honorario de la filial argentina de Mercedes Benz durante 22 años.

Estatua de Fangio frente al museo que rescata la vida del piloto

¿El secreto de su éxito? “Tenía 40 años cuando corrió en Fórmula 1 en Europa. A esa edad, la mayoría de los pilotos se retiran… Fangio sabía de mecánica y tenía una gran fortaleza física, voluntad férrea y capacidad conductiva. El inglés Stirling Moss alguna vez contó: ‘Esperábamos que «el viejo» se cansara, pero no se cansaba nunca’. Ya desde la época en que Fangio corría en turismo carretera, Jean-Pierre Wimille anticipó: ‘He visto un piloto argentino que, cuando tenga un auto de verdad, hará proezas’”, relata Joglar, destacando que Fangio ganó todos los premios entre 1951 y 1957.

El hotel El Casco antes era casa de fin de semana del pilotoEl museo expone piezas de varios pilotos argentinos

Se retiró cuando tenía 47 años, tras ser declarado “maestro de Nürburgring”. Ganó aquel circuito con un Maserati 250F después de perder mucho tiempo en boxes y batir un récord de vueltas para alcanzar a Ferrari. “Mike Hawthorn siempre dijo que, cuando lo vio venir, pensó que ‘el viejo’ lo pasaba por arriba”, comenta Pepe, quien comparte más anécdotas sobre aquella Fórmula 1, muy diferente a la actual en recursos y organización.

En el museo hay fotos y objetos personales que hablan de su historia familiar, prendas que lució en algunas de sus victorias y decenas de trofeos. El recorrido termina en el mausoleo dentro del museo, donde descansan los restos del piloto desde 2021. Fangio murió por problemas renales a los 84 años, el 17 de julio de 1995. Pepe Joglar sospecha que el cuerpo pagó el castigo de los traqueteos de aquellos autos que alcanzaban los 300 kilómetros por hora. Tuvo tres hijos que no reconoció en vida y que confirmaron su identidad mediante pruebas de ADN.

Juan Manuel Fangio con Ayrton Senna en una foto autografiadaLa habitación que usaba Fangio en el hotel El Casco está disponible

De todas maneras, hay más Fangio en Balcarce. A 20 minutos del centro está emplazada la Estancia El Casco, un hotel que entre 1991 y 1993 fue la casa de campo que el piloto compró para recibir amigos. El chalet principal, de 1930, es de piedra estilo Mar del Plata con cuatro chimeneas y un living con ventanales desde donde, dicen, Fangio se paraba para ver a sus invitados llegar en auto y tomar la curva hacia el estacionamiento. “Se enamoró de los autos desde muy chico. Creció en paralelo al desarrollo automotriz”, asegura Joglar. “En 1951, cuando faltaban tres vueltas para que se consagrara en el Gran Premio de Pedralbes, su padre, don Loreto Fangio, que trabajaba como frentista, estaba arriba de un andamio. ‘Venga, don Loreto, que El Chueco está por salir campeón’, le dijo el dueño de un taller mecánico vecino. Juntos escucharon el final de la carrera por radio y brindaron con ginebra”, relata Pepe y desliza que lo sabe de primera mano: su abuelo era el dueño de aquel taller mecánico. ¿Quién imagina a los padres de Schumacher, Verstappen o Hamilton trabajando en la construcción mientras su hijo está a minutos de ganar la Fórmula 1?

Living del hotel El Casco, donde Fangio solía recibir a sus huéspedesEn el museo hay joyitas de todas las épocas

Datos útiles

El Casco. Administrado por la Fundación Fangio, recibe huéspedes en 16 habitaciones distribuidas entre el apart (data de 2008) y el chalet original. Hay habitaciones triples y dobles. Está emplazado sobre un gran terreno de 13 hectáreas y a 20 minutos del centro de la ciudad. El encargado es Raúl Ríos, mientras que Paula Peluca maneja la cocina. Hay pileta climatizada y sauna. Sirven desayuno y, opcional, almuerzo y comida casera para la cena. Desde $140.000 la doble con desayuno. RP 55 Km 18, Balcarce. T: (2266) 63-0359. IG: @elcascodefangio

Bodegas y viñedos Balcarce. Son tres dormis muy bien puestos y a estrenar. Sirven desayuno seco. Están junto a la bodega y los viñedos, en un jardín muy lindo y con pileta. Atención personalizada de su dueño, Martín Muñoz, con Bautista Bodega. Desde $90.000 la doble con desayuno. Calle s/n y RP 55, Balcarce. IG: @vinedos.balcarce

Oficina de Turismo Balcarce. Tienen una sede en el acceso a la localidad y otra en el centro. Orientan de forma práctica en relación a actividades, fiestas, museos y parques. Lunes a viernes, de 8 a 15; sábados y domingos, de 10 a 14 hs. Calle 17 N° 671 / RN 226 y RP 55. T: (2266) 63-8650 / (2266) 42-2394. IG: @turismobalcarce

Museo Fangio. Expone originales y réplicas de los autos más representativos de la carrera de Juan Manuel Fangio. Hay también de otros corredores exitosos. Un sector está dedicado a la historia personal del piloto. Hace un par de años se agregó el mausoleo con sus restos. Lunes a viernes de 10 a 17 y sábados y domingos de 10 a 18 hs. Mayores, desde $23.000; descuentos para menores y jubilados. Calle 18 esquina 17. T: (2266) 42-5540. IG: @museo_fangio

Parque Geológico Pun Antü. Tiene un sector al aire libre integrado por varios geositios (los espacios demarcados que están estudiando) que permiten recorrer 2.200 millones de años de la historia geológica regional. Buena parte de las muestras recolectadas están muy bien expuestas en containers. Se puede hacer recorrido autoguiado y además consultar por la asistencia de Manuel Oscar Martín, experto en el tema. Gratis. Lunes a viernes de 9.30 a 15.30 y sábados y domingos de 14 a 18 hs. Calles 47 y 48. T: (2266) 63-8650. IG: @pun_antu

Casa Quinta. Del chef balcarceño Matías Pucho Di Marco, abrió hace seis años. Formado y con experiencia en Mar del Plata, recibe en una bellísima casa antigua que decoró con cuadros, objetos de época y luz tenue. Cocina con productos locales, de estación y muy buena calidad (el pescado fresco llega directamente del puerto marplatense). Sirven menú fijo que incluye entrada, plato principal –hay dos para elegir– y postre. Es una propuesta superadora y diferente a todo lo que hay en la ciudad. Con reserva. Viernes y sábados por la noche. Calle 59 n° 950, Balcarce. T: (2266) 47-2053. IG: @casaquinta.resto

Ruta 55. De Raúl Colavita, muy buena parrilla con medio siglo de trayectoria. Se destacan por los cortes de carne clásicos, los ñoquis rellenos y el matambrito de cerdo. Tienen opciones para celíacos. Lunes a sábado de 12 a 15 y de 20 a 22.30 hs. Av. Centenario 1314, Balcarce. T: (2266) 53-0038 IG: @ruta55parrilla

El Cóndor. Bar y confitería que ofrece buen café, ricas milanesas, ensaladas abundantes, sándwiches calientes y pastelería. Lunes a sábado de 8 a 24 y domingo 8.30 a 24. Calle 17 N° 576, Balcarce. T: (2234) 56-5527. IG: @elcondorbalcarce

Confitería Jockey. Venden el Postre Balcarce original que nació a principios de la década de los 50 en la pastelería París de Guillermo Talou. Conservan la receta gracias a que Ángel Cerezuela, pastelero de Talou, continuó haciéndola en la confitería Jockey, que abrió en 1962 y hoy pertenece a su nieta, Natalia Cerezuela. Calle 15 y Calle 18, Balcarce. T: (2266) 63-7716 / 431239. IG: @jockeydelicias

Confitería Comoantes. Preparan el postre Balcarce original. Todos los días, de 9 a 21 hs. Av. Kelly 732. T: (2266) 42-2167. IG: @comoantesbalcarce

Deja un comentario

Next Post

Cóctel de noticias. La “sorpresa” de Pampita, Taína Gravier-Mazza protagonista y Juana Viale, una atleta enamorada

CORRE, JUANA, CORRE VIALE Juana Viale (43) no para de sumar medallas deportivas en este 2025. El domingo pasado, se sumó a las 27 mil personas de 30 países que participaron en el Medio Maratón de Buenos Aires. De 21 kilómetros, esta competencia que se realiza en el circuito urbano […]
Cóctel de noticias. La “sorpresa” de Pampita, Taína Gravier-Mazza protagonista y Juana Viale, una atleta enamorada

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!