La CNV obligó a Celulosa a lanzar una oferta pública de adquisición

admin

La Comisión Nacional de Valores (CNV) resolvió que Esteban Antonio Nofal deberá lanzar una Oferta Pública de Adquisición Obligatoria (OPA) por la totalidad de las acciones de Celulosa Argentina, tras concretarse un cambio de control en la histórica empresa papelera.

Según se informó al mercado, el organismo no hizo lugar al pedido del nuevo controlador para declarar innecesaria la OPA. Sin embargo, aprobó una excepción clave prevista en la Ley 26.831 de Mercado de Capitales: el oferente no deberá considerar el precio promedio de cotización del papel durante el semestre previo a la toma de control, sino únicamente el valor más alto que él mismo haya pagado por acciones de la empresa en los últimos 12 meses.

Empresas argentinas en crisis: default corporativo y reestructuración de deuda

De este modo, el precio equitativo de la oferta -que será determinado por una evaluadora independiente- se basará exclusivamente en ese parámetro. La decisión fue comunicada oficialmente por la empresa a la CNV y a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

La compañía frenó su producción en julio

La medida llega en un contexto delicado para Celulosa Argentina, que atraviesa un proceso de concurso preventivo, aprobado recientemente por la Justicia. La empresa había solicitado el concurso a principios de septiembre, luego de suspender temporalmente la producción por falta de capital de trabajo y dificultades para sostener el abastecimiento de insumos.

En su última asamblea de accionistas, celebrada el 30 de septiembre, desde la compañía aprobaron los estados financieros al 31 de mayo de 2025. El ejercicio cerró con una pérdida integral de $172.634 millones, mientras los ingresos netos cayeron un 44% interanual, hasta $258.637 millones. En el informe presentado ante los accionistas, la empresa reconoció que la producción de papel y pulpa cayó 15%, y que las ventas internas retrocedieron 32% en volumen.

El control de Celulosa Argentina pasó del fondo Tapebicuá Investment Company -integrado por José Urtubey, Douglas Albrecht y Juan Collado- al empresario Esteban Nofal a mediados de septiembre. El empresario -dueño de la financiera CIMA Investments- concretó la operación por el monto simbólico de US$1 para evitar la quiebra, asumió los pasivos que superan los US$128 millones. y así se quedó así con el 45,5% del capital social de la papelera.

Deja un comentario

Next Post

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Entre Ríos

El calendario político 2025 tiene como evento principal las elecciones legislativas nacionales, en las que se renovarán parcialmente ambas cámaras del Congreso. Como ocurre cada dos años, los ciudadanos elegirán representantes para ocupar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. La fecha designada para estos […]
Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Entre Ríos

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!