En un entorno en constante transformación, la integración entre personas de distintas edades se vuelve esencial para construir comunidades y organizaciones más inclusivas. La diversidad generacional en las empresas aporta una combinación única de perspectivas, saberes y formas de pensar que enriquece la toma de decisiones, estimula la creatividad y fortalece los vínculos entre los colaboradores.
Esto forma parte de la cultura de Movistar Argentina y le permitió obtener el Sello de Impacto Silver: una distinción otorgada por el Silver Economy Forum LATAM que destaca a las organizaciones que incorporan un enfoque multigeneracional como parte de su estrategia y de sus prácticas diarias.
En este sentido, la compañía promueve un entorno en el que diferentes generaciones puedan interactuar, compartir experiencias y aprender mutuamente. El compromiso apunta a transformar el entorno laboral en un espacio inclusivo, donde el aporte de cada persona, cualquiera sea su edad, forme parte de su cultura.
“Recibir este reconocimiento Silver nos llena de orgullo porque valida el esfuerzo de construir una empresa inclusiva y diversa, donde todas las generaciones tienen un lugar. Queremos ser protagonistas de este cambio cultural en el que nuestras acciones acompañen a todos nuestros colaboradores en sus intereses en las distintas etapas de la vida”, expresó Myriam Álvarez Iturre, directora de Personas de Movistar Argentina.
Asimismo, la ejecutiva señaló que la multigeneracionalidad tiene un espacio de valor en la empresa y que es percibida como una oportunidad para mejorar cada día.
Impacto sobre la brecha digital
El reconocimiento coincide con un momento en el que la industria de las telecomunicaciones juega un papel importante para la reducción de las brechas digitales.
Según la empresa, la integración de la diversidad etaria en su estrategia permite no solo fortalecer la cultura interna, sino también diseñar servicios que respondan a las necesidades de todas las personas. Este abordaje, aseguran, resulta fundamental para ampliar el acceso y brindar experiencias digitales inclusivas.
“Se trata de un hito dentro de nuestra estrategia ESG y representa la validación externa a políticas que venimos implementando. Nos marca un camino claro para seguir potenciando iniciativas que incluyan a las personas mayores en el mundo digital y en nuestras propuestas de valor”, explicó Antonella Tomic, responsable de Sustentabilidad de Movistar.
Tecnología, inclusión y sostenibilidad digital
La estrategia de Movistar en materia de sostenibilidad también abarca la dimensión digital. La empresa impulsa campañas que promueven un uso más consciente y seguro de la tecnología, con especial foco en la infancia y la adolescencia. A través de acciones de concientización sobre los riesgos del uso excesivo de videojuegos, apuestas en línea o la exposición de menores en redes sociales, busca generar hábitos digitales responsables en las familias y comunidades.
El compromiso con la inclusión se refleja en distintas iniciativas desarrolladas por equipos interdisciplinarios dentro de la compañía. Entre ellas se destaca una aplicación que permite a personas con discapacidad auditiva comunicarse con los servicios de atención al cliente, garantizando una experiencia accesible e igualitaria.
A su vez, la expansión de la red 4G hacia localidades del interior del país contribuye a reducir brechas de conectividad y a fortalecer el desarrollo de las economías regionales. Cada nuevo punto de acceso amplía las oportunidades de conexión, mejora la comunicación y potencia la actividad productiva local. Con estas acciones, la compañía busca integrar la innovación tecnológica con el compromiso social, promoviendo una transformación digital que alcance a todas las generaciones.
En esa línea, la obtención del Sello Plateado por parte de Movistar Argentina representa un reconocimiento a sus avances en diversidad generacional e inclusión laboral. Además, marca un punto de partida para reforzar propuestas que consideren tanto a personas jóvenes como adultas mayores, pensando la tecnología y la conectividad como elementos accesibles para toda la comunidad.