
La condena al ya casi exfiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha sacudido una vez más el estado político de la izquierda. El Tribunal Supremo ha condenado a García Ortiz a dos años de inhabitación, le multa con 7.200 euros y obliga a indemnizar con 10.000 euros al empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, por revelación de secretos. Aun así, la sentencia no está escrita. Ha sido entregada a los medios de comunicación solo con las 10 líneas del fallo, donde la mayoría del tribunal considera al Fiscal General del Estado culpable de la presunta filtración del correo donde el novio de Ayuso reconocía fraude fiscal.
La noticia ha llegado este jueves, 20 de noviembre, el mismo día que se conmemoran los 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco, cuando el Gobierno tenía preparados distintos actos en favor de la democracia. Entre ellos, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuya noticia le ha cogido regresando de Ceuta, y donde más tarde ha asistido a la presentación de la serie Anatomía de un instante que ha tenido lugar en el Congreso, serie que relata el intento de golpe de Estado fallido de Tejero en 1981. Sin embargo, Sánchez no se ha pronunciado sobre el fallo, en la que cinco de los siete magistrados se han postulado a favor, frente a los votos particulares de las magistradas Susana Polo y Ana Ferrer, que defendían la absolución. Precisamente por este motivo, Polo, quien era la ponente del caso, ha sido apartada.
La decisión no ha gustado ni a Moncloa ni a los partidos de izquierda. El primero en pronunciarse tras el fallo, remitido a los medios a las 14.00 horas, fue el ministro Óscar López, líder de la cartera de Transformación Digital y de la Función Pública. “Voy a morderme la lengua y voy a ser prudente. Déjenme que lea lo que quiero leer”, dijo a la salida de la IV edición del foro de reflexión Metafuturo. Para la ministra de Sanidad, Mónica García, la condena del fiscal general del Estado “deja a los pies de los caballos” a toda la ciudadanía. “50 años de democracia merecían algo más que dejar todo atado y bien atado”, ha afirmado.
El encargado de dar una comparecencia institucional, aunque sin preguntas de la prensa, ha sido el ministro de Justicia, Félix Bolaños. “El Gobierno siempre ha creído y ha defendido la inocencia del Fiscal General del Estado. Sin embargo, hoy el Poder Judicial ha hablado y ha resuelto esta causa”, ha declarado desde La Moncloa. Además, ha querido lanzar un mensaje a quienes discrepan con el fallo del Supremo: “La discrepancia no puede conllevar una desconfianza en las instituciones”. Precisamente, durante una entrevista con el diario El País la semana pasada, el líder del Ejecutivo mantenía la inocencia de García Ortiz: “El Gobierno de España por supuesto que cree en su inocencia y tras lo escuchado y visto esta semana, más aún”.
Sumar, socios del Gobierno de coalición, han dejado claro que la sentencia es “la prueba más clara de que algunos sectores del poder judicial han decidido entrar en combate político contra el Gobierno” y han criticado al jefe de prensa de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, quien “reconoció en el propio juicio que filtró un bulo” y continúa impune. “Criminalizar a la Fiscalía es injusto. Criminalizar al periodismo es autoritario. Y nosotras y nosotros estaremos siempre del lado de la democracia, la verdad y las instituciones públicas”. De la misma manera, también ha criticado el fallo el diputado de Compromís Alberto Ibáñez, integrado en Sumar: “El franquismo sigue vivo”.
“Ayuso no se toca”
También ha sido contundente el portavoz parlamentario del PSOE, Patxi López, que no es miembro del Gobierno. “Las sentencias se acatan y nosotros la acatamos y la acataremos. Pero viendo lo que hemos visto, conociendo lo que conocemos, sabiendo lo que sabemos de todo el proceso, me parece una auténtica vergüenza”. De la misma manera, también se ha manifestado en contra Gabriel Rufián, líder de Esquerra Republicana, quien ha dado por “claro” el mensaje: “Ayuso no se toca”.
Tampoco ha faltado a la crítica el coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo: “La condena al fiscal general evidencia unas instituciones capturadas por la derecha e impunidad para los suyos. ¿Alguien duda de qué va esto? 50 años después de la muerte de Franco, sigue habiendo tarea de limpieza democrática. Vergüenza”.
Por otro lado, los populares no se han cansado de pedir la dimisión de Sánchez, a quien, como se ha referido el líder de la oposición y presidente popular, Alberto Núñez Feijóo, García Ortiz ”no cometió un delito por su cuenta, sino que se prestó a ser un peón en la estrategia política del Ejecutivo“, que tachó de “abuso de poder”.
Fuentes cercanas a Ayuso, pareja de González Amador, han asegurado que la presidenta de la Comunidad de Madrid está “muy satisfecha” con el fallo. “Hoy el mundo sabe lo que está pasando en España”, tuiteó la tarde del jueves.
