La Corte Suprema de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe

admin

BRASILIA.- Un panel de jueces del Supremo Tribunal Federal de Brasil sentenció el jueves al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión tras declararlo culpable de intentar un golpe de Estado para permanecer en el cargo a pesar de su derrota electoral de 2022.

Por 4 votos a 1, un panel de cinco jueces decidió sentenciar al líder de la derecha y ultraderecha de Brasil, acusado de haber liderado una organización criminal armada para aferrarse al poder tras perder las elecciones en 2022 contra Lula.

A primera hora de la tarde, la jueza Carmen Lucia votó a favor de condenar a Bolsonaro, poniéndose del lado de los jueces Alexandre de Moraes y Flavio Dino, que lo habían hecho en días anteriores.

“La ley debe ser aplicada igualmente para todos”, dijo Lucia al exponer su voto, destacando la importancia de este juicio para Brasil.

El líder de extrema derecha, de 70 años, enfrenta penas de hasta más de 40 años de prisión en el proceso. La sentencia se conocerá el viernes.

Jair Bolsonaro, en el patio de su residencia en Brasilia, a la espera del veredicto

“La Fiscalía aportó pruebas concluyentes de que un grupo liderado por Jair Messias Bolsonaro, compuesto por figuras clave del gobierno, las Fuerzas Armadas y los servicios de inteligencia, desarrolló e implementó un plan progresivo y sistemático para atacar las instituciones democráticas con el fin de obstaculizar la legítima alternancia en el poder en las elecciones de 2022 y socavar el libre ejercicio de los demás poderes constitucionales, especialmente el Judicial”, dijo la jueza.

El núcleo de las acusaciones formuladas estaba centrado en un intento de golpe de Estado y el intento de abolir el Estado democrático de derecho, señaló.

“Los hechos descritos en la acusación no han sido negados en su esencia”, dijo Lucia. Y agregó: “No hay inmunidad absoluta contra el virus del autoritarismo, que se infiltra insidiosamente, destilando su veneno, contaminando la libertad y los derechos humanos”.

La sentencia se debía decidir por votación de cinco jueces: dos ya se habían pronunciado a favor de una condena y un tercero optó el miércoles por la absolución y advirtió contra un juicio “político” a Bolsonaro. Con la mayoría de tres votos asegurada, más tarde llegó el voto del juez que faltaba, Cristiano Zanin.

“La estabilidad de la organización, y la propia dirección de sus acciones antes y después de las elecciones de 2022, revela la continuidad del proyecto en torno a su objetivo general, que era mantener a un grupo específico en el poder, independientemente de la voluntad popular”, dijo Zanin al justificar su decisión contra el exmandatario.

Seguidores de Bolsonaro piden la amnistía (Archivo)

Sin un segundo voto por su absolución, la defensa de Bolsonaro difícilmente pueda presentar un recurso de apelación ante el pleno del tribunal. Según los juristas, necesitaba al menos dos votos favorables.

Aun si pudiera hacerlo, el pleno de 11 miembros no volvería a juzgar todo el caso, sino que revisaría puntos específicos: posibles contradicciones en la sentencia, duración de la pena o interpretación legal. Pero si la mayoría del pleno confirma la condena, entonces Bolsonaro debería ir a prisión.

En caso de cerrarse la puerta a una apelación, el fallo podría empujar a los legisladores aliados de Bolsonaro a buscar alguna amnistía para él a través del Congreso.

El gran ausente

Bolsonaro, un excapitán del Ejército en arresto domiciliario desde agosto, no participó en las audiencias en el tribunal en Brasilia al alegar problemas de salud, mientras su defensa pedía su absolución “imperiosa”.

De remera verde y pantalón negro, Bolsonaro fue visto junto a su cuñado Eduardo Torres en el patio frente a su casa en Brasilia antes del inicio de la sesión que debía sellar su futuro.

Los bolsonaristas siguieron el juicio con una vigilia frente a su casa

Tras obtener autorización judicial, el expresidente tiene previsto someterse a un procedimiento médico menor en un hospital de la capital el domingo, cuando ya podría ser objeto de una condena.

El exmandatario, que gobernó Brasil desde 2019 a 2022, estaba acusado junto a otros siete excolaboradores, entre quienes se encuentra el exministro de Defensa Paulo Sergio Nogueira o el extitular de Justicia Anderson Torres, de haber conspirado durante meses para dar un golpe de Estado.

La trama golpista, que habría incluido un plan para asesinar a Lula, no se habría ejecutado por falta de apoyo de la cúpula militar.

Un vendedor de banderas afuera del condominio donde vive Bolsonaro

“Brasil casi volvió a una dictadura“, dijo días atrás el juez relator del caso, Alexandre de Moraes, blanco también del presunto plan de asesinato. Su colega Flávio Dino advirtió además que los crímenes juzgados no eran susceptibles de una amnistía, en momentos en que el bolsonarismo empujaba por un perdón legislativo a su líder si resultaba condenado.

A contracorriente de sus colegas, FLuiz Fux estimó el miércoles que el tribunal no era competente para juzgar a un expresidente y adujo una falta de pruebas para condenar a Bolsonaro.

La reacción de Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó de “muy sorprendente” la condena de Bolsonaro, después de semanas de fuertes presiones ejercidas por Washington para apoyar al expresidente brasileño, un viejo aliado de los años de su primera gestión en la Casa Blanca.

“Es muy sorprendente que esto pueda suceder. Realmente se parece a lo que intentaron hacer conmigo”, acusó Trump durante un intercambio con la prensa, en referencia a sus propios problemas judiciales pasados. “Lo conocí como presidente de Brasil. Era un buen hombre”, agregó.

Manifestantes con máscaras de Donald Trump y de Jair Bolsonaro en una protesta del 11 de julio en San Pablo (Archivo)

La decisión de Brasil sobre Jair Bolsonaro es “injusta”, “responderemos a esta caza de brujas”, dijo el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio.

“Continúan las persecuciones políticas por parte de quienes violan los derechos humanos como Alexandre de Moraes, mientras que él y otros miembros del Tribunal Supremo de Brasil decidieron injustamente encarcelar al expresidente. Estados Unidos responderá a esta caza de brujas”, aseveró Rubio.

La sociedad brasileña, polarizada, se mostró dividida entre quienes consideraban el juicio un ejercicio de defensa de la democracia y quienes aducían motivaciones partidistas.

“Este juicio es injusto, no siguió el ritmo normal. Es más político que jurídico“, dijo a la AFP Germano Cavalcante, un ingeniero civil, de 60 años. Ana Karla Oliveira, una analista de sistemas, de 21 años, disintió. Bolsonaro “debe ser responsabilizado por tentativa de golpe”. “Trajo al país una nueva era de conservadurismo de una forma muy violenta”, estimó.

Los brasileños votarán en las presidenciales de 2026. Mientras Lula, de 79 años, cuenta con presentarse a la reelección, una condena a Bolsonaro precipitaría la carrera en la derecha para sucederlo.

Hasta ahora, pese a estar inhabilitado políticamente, el expresidente ha afirmado su intención de volver a presentarse en los comicios.

El juicio se desarrolló en medio de presiones sobre Brasil del presidente estadounidense Donald Trump, que aplicó aranceles punitivos a productos brasileños bajo el argumento de que existe una “caza de brujas” contra su aliado Bolsonaro.

Agencias AFP, AP y diario O Globo/GDA

Deja un comentario

Next Post

Encontraron muertos al hombre y al nene de 3 años que eran buscados en Córdoba

Tras dos días de búsqueda, se confirmó que Cristian Fink y su hijo Álvaro murieron en Córdoba. Sus cuerpos fueron hallados por la policía, tras un intenso operativo. Según informó personal del DUAR y de la policía provincial los cuerpos de Cristian Sergio Fink, de 37 años, y su hijo […]
Encontraron muertos al hombre y al nene de 3 años que eran buscados en Córdoba

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!