
El Ministerio de Justicia ha presentado este lunes al Colegio de Abogados de Valladolid el diseño del proyecto final de la Ciudad de la Justicia de la capital, que contempla a partir de 2026 la demolición del antiguo inmueble del colegio El Salvador, en la plaza de San Pablo, y la construcción en su lugar de un nuevo edificio para acoger la sede judicial unificada, que debería estar concluida en 2029, como ya se apuntó en la presentación a los medios del proyecto el pasado mes de enero.
El secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, y la secretaria general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Sofía Puente, han detallado el proyecto a los miembros del colegio de la Abogacía, cuyo presidente, Javier Martín, ha manifestado su satisfacción con la información recibida en el encuentro desarrollado en la sede de la institución.
Olmedo ha atendido a los medios de comunicación, en declaraciones recogidas por Europa Press, y ha subrayado que el edificio nuevo, con 22.000 metros cuadrados de instalaciones, comenzará a construirse el próximo año, cuando se prevé también llevar a cabo la licitación, mientras que los plazos de ejecución están previstos para que el edificio entre en funcionamiento «completamente en 2029».
El secretario de Estado ha matizado que todavía «es un poco pronto» para apuntar si la entrada en servicio será a principios o finales de ese 2029.
El Ministerio ha confirmado que cuenta con la dotación presupuestaria necesaria para ejecutar la inversión de 43,7 millones de euros.
Manuel Olmedo ha destacado que el nuevo edificio, que visualmente presente un diseño actual, se relacionará «en un diálogo histórico» con el entorno de la plaza de San Pablo, donde se encuentran la iglesia del mismo nombre, el Palacio de Pimentel y el Palacio Real, lo que considera que «ocupa un lugar importante en el corazón de todos los vallisoletanos».
También ha señalado que se trata del lugar donde se encontraba el Colegio del Salvador, «que también ha sido una institución importante para la ciudad de Valladolid».
El proyecto, diseñado por el estudio arquitectónico Primitivo González, contempla en sus simulaciones un edificio de cuatro plantas en altura, con frentes a la plaza de San Pablo, San Quirce y a una nueva plaza que se abrirá hacia la calle cardenal Torquemada y el recinto del edificio de consultas externas del Hospital Clínico –antiguo Río Hortega–.
Se levantará sobre una superficie construida inicial de 22.312,94 metros cuadrados y posibilidad de ampliación futura de 11.433,51 metros cuadrados adicionales. El diseño, según el Ministerio, «responde a criterios de eficiencia, sostenibilidad y funcionalidad, incorporando el modelo de Tribunales de Instancia para optimizar espacios y mejorar la atención al ciudadano».
El complejo albergará 15 plazas judiciales de la Sección Civil; cinco plazas judiciales de la Sección de lo Social; dos plazas judiciales de la Sección de lo Mercantil; cuatro plazas judiciales de la Sección de lo Contencioso-Administrativo; una plaza judicial de la Sección de Menores; la Fiscalía Provincial y la Fiscalía de Menores; el Registro Civil; el Servicio Común General; el Servicio Común de Ejecución y el Servicio Común de Tramitación; el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses; un salón de actos para macrojuicios; sala de lactancia y 68 plazas de aparcamiento.
Además, Manuel Olmedo ha asegurado que las sedes agrupadas «ya el día 1 de enero de 2026» pasarán a formar parte del denominado Tribunal de Instancia de Valladolid.
También ha apuntado que la ejecución del proyecto implicará el mantenimiento de las sedes actuales de la Audiencia Provincial y del edificio de los Juzgados, donde también se ubican las dependencias del Colegio de Abogados o el Registro Civil, entre otras.
La actuación permitirá ofrecer instalaciones modernas, accesibles y dotadas de los servicios necesarios para una Justicia del siglo XXI. Ha señalado que el proyecto beneficiará a la ciudadanía al centralizar trámites, evitar desplazamientos innecesarios y mejorar la coordinación entre órganos judiciales. Olmedo ha subrayado también la mejora en eficiencia de la gestión al eliminar alquileres y reducir costes estructurales, con un ahorro anual estimado de 1,2 millones de euros.
Manuel Olmedo ha querido agradecer el papel del Ayuntamiento de Valladolid para los trámites que han permitido la cesión de los terrenos necesarios, tanto por parte del actual equipo de Gobierno encabezado por el ‘popular’ Jesús Julio Carnero y del anterior del socialista, actual ministro de Transportes, Óscar Puente, hermano de la directora general.
El presidente de la entidad colegial ha calificado de «esperanzador» que se haya iniciado el proyecto y ha reconocido su escepticismo inicial con los plazos de ejecución cuando se presentó la licitación de la redacción del proyecto «el año pasado», pues creía que hoy se iba a comunicar que se demoraba un año los tiempos. Sin embargo «sigue» la previsión de acabar en 2029.
Martín ha reiterado que «no puede haber mejor ubicación» que los terrenos del colegio El Salvador y también ha insistido en que se mantendrá el uso de la actual sede de la entidad colegial.
