La dura respuesta de la Fiscalía a las acusaciones de la suspendida jueza Julieta Makintach

admin

La semana pasada, cuando presentó el pedido de nulidad de la imputación por cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, entre otros delitos, la suspendida jueza Julieta Makintach, magistrada que quedó bajo sospecha por su participación estelar en un documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona, acusó al Ministerio Público Fiscal y al abogado Fernando Burlando, de haber utilizado a la defensa del eurocirujano Leopoldo Luque, uno de los acusados, “para construir una denuncia que permitiese nulificar el debate oral”.

Ayer, Cosme Iribarren, uno de los fiscales generales adjuntos de San Isidro, quien formó parte de la acusación durante el malogrado juicio, presentó un escrito para defender el trabajo hecho por el Ministerio Público, no solo durante el debate declarado nulo, sino desde el 25 de noviembre de 2020, día de la muerte del astro mundial del fútbol.

La jueza en el hall central de los Tribunales de San Isidro

“Debo dejar bien en claro que desde el día 25 de noviembre de 2020 que fuimos convocados junto a mi colega, el doctor Patricio Ferrari, y otra colega de la acusación más una innumerable cantidad de colaboradores del Ministerio Público Fiscal, se ha llevado adelante un proceso dotado con todas las garantías del debido proceso y, por sobre todo, velando por la intimidad de la víctima, sus familiares y damnificados en general”, sostuvo el fiscal Iribarren en un escrito presentado ante sus colegas Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo, funcionarios que están a cargo de la investigación y que imputaron a la jueza Makintach.

La suspendida jueza Julieta Makintach

Después, Iribarren hizo referencia a circunstancias del juicio que comenzó el 11 de marzo pasado y donde se debatían si hubo responsabilidades penales en la muerte de Maradona.

El representante del Ministerio Público hizo referencia a lo sucedido en la audiencia del 15 de mayo pasado, donde hubo cambio en la presidencia del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro.

“Sinceramente, no creí que tal cuestión podría suceder, pues me encontré con una incidencia que en mis 18 años de fiscal y con varios debates de larga duración a cargo de los mismos nunca había vivido. La presidencia del tribunal había cambiado, el doctor Maximiliano Savarino, quien hasta ese día había presidido el debate oral, a partir de ese día, pasar a ser vocal [y Makintach presidenta] Vale señalar que la situación tomó por sorpresa a casi la totalidad de quienes estábamos en la sala [de audiencias]. Esta situación generó que se hicieran diversos planteos”, recordó Iribarren.

Después, el representante del Ministerio Público hizo referencia a una reunión informal durante un cuarto intermedio y contó que en esa charla, Rivas habló sobre un supuesto documental y adelantó que iba a recusar a la jueza Makintach.

Tras la reanudación del debate, Rivas presentó la recusación y pidió identificar a dos personas que estaban entre el público “vinculadas a la grabación de un documental”.

Ese mismo día, tras una denuncia presentada por los abogados Fernando Burlando y Mario Baudry, representantes, respectivamente, de Dalma y Gianinna Maradona y de Verónica Ojeda, la madre de Diego Fernando, el hijo más chico del astro mundial del fútbol, comenzaba la investigación sobre el presunto documental.

“Ahora bien, por más que la imputada argumente con intrigas y plasme supuestos interrogantes en punto a cómo supo uno de los fiscales de juicio [Ferrari] del material probatorio colectado en la investigación penal para el día 20 de mayo pasado, primera audiencia posterior al planteo de recusación y de la denuncia que originó la presente encuesta, no resulta difícil responder, que tal como lo sostuvo en dicha audiencia el letrado Nicolás D´Albora, quien representaba a una de las imputadas, que el Ministerio Público es uno solo, por el conocido ‘principio de Unidad que ordena la Ley 14.442′″, explicó Iribarren.

La referencia del representante del Ministerio Público era en alusión a lo que, en el pedido de nulidad de la imputación, los abogados de Makintach, Nicolás Corleto y Nicolás Urrutia, sostuvieron: “Los acusadores en el juicio oral por la muerte de Maradona estaban utilizando al testigo Rivas para que haga los planteos que terminarán con la recusación de la doctora Makintach y la nulidad de ese juicio. Es inaudito en la práctica judicial que sean los acusadores los que intenten nulificar un juicio que está siendo llevado a cabo, siempre deberían velar por su continuidad, es lo lógico y razonable querer preservar el proceso”.

Tal afirmación se debió a que Rivas, en su declaración testimonial ante los fiscales Amallo, Chaieb y Asprella había dicho que el 17 de mayo pasado o llamaron y le avisaron que se estaba corroborando lo que él había dicho en la audiencia del 15 de mayo [la existencia de un documental con la participación de la jueza] y que ya habían declarado dos policías y por escrito alguien de la Suprema Corte bonaerense.

Para Iribarren “lo que seguro olvidó Makintach fue decir que, efectivamente, a dichas personas [los guionistas del documental] las conocía y que minutos antes de iniciarse el juicio habían estado con ella en su despacho e incluso filmando sus pasos por los pasillos del edificio, y, asimismo, que dos de ella, una, su amiga de la infancia, también habían estado con ella el domingo 9 de marzo pasado [dos días antes del comienzo del debate] filmando en el set que montó en el Palacio de Justicia. Son demasiadas las oportunidades en que la magistrada tuvo la oportunidad de aclarar, contar y/o transmitir que sabía de quiénes se trataba. Era la única de las personas presentes en el recinto que sabía a ciencia cierta cómo habían entrado, qué hacían, para qué estaban y cuál era su finalidad, es decir, tenía la historia completa. Fue así que, en los siete días otorgados por el tribunal al Ministerio Público Fiscal para poder expedirse en torno a la recusación, las imágenes captadas por [las cámaras de seguridad] del edificio de Tribunales que la imputada dijo en el juicio que conocía desde pequeña [su padre fue juez], la encontraron a Makintach desfilando por el edificio un día inhábil”.

Deja un comentario

Next Post

Padre de Valeria Afanador relata que el cuerpo de su hija tenía dos golpes, presume sobre un asesino

La desaparición de Valeria Afanador, una niña de 10 años que fue vista por última vez el 12 de agosto de 2025 en el colegio Gimnasio Campestre Los Laureles de Cajicá, Cundinamarca, terminó con la trágica noticia de su muerte. La niña fue encontrada 18 días después a solo doscientos […]
Padre de Valeria Afanador relata que el cuerpo de su hija tenía dos golpes, presume sobre un asesino

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!