La elección en Mar del Plata: baja temperatura, demoras en las mesas y denuncias por falta de boletas

admin

MAR DEL PLATA.- Los propios candidatos, la mayoría de ellos con paso a media mañana por el cuarto oscuro, dejaron un llamado coincidente y sostenido: “Hay que venir a votar”. Esa previa cargada de apatía y desgano entre el electorado se percibió durante toda la semana y se notó incluso en las primeras horas del domingo, con una presencia muy moderada y lenta frente a las urnas.

“Ya aprendí hace dos elecciones que no se puede venir temprano porque siempre faltan autoridades de mesa y agarran a los primeros de la fila”, cuenta Amalia, que sale de votar con sus dos hijos de 18 y 16. “La chiquita se entusiasmó porque es la primera vez, pero al otro lo traje casi por obligación”, dice a LA NACION a la salida de una escuela de barrio Chauvin.

Esa ausencia de responsables de conducir las mesas donde se vota se notó bastante y a primera hora, con algunos lugares donde se demoró hasta más de una hora la apertura del padrón.

Lo que sí ayudó esta vez fue la jornada, muy soleada y ya sin el frío que dominó esta ciudad y la región durante la última semana, por momentos con sensación térmica bajo cero.

También la disponibilidad de transporte gratuito, de 8 a 18. El gobierno municipal había rechazado esa posibilidad porque debía hacerse cargo del costo, a diferencia de oportunidades anteriores, cuando llegaban fondos de niveles superiores del Estado. Una jueza penal de Menores fue la que, el viernes último, ordenó cumplir con la medida lanzada desde la provincia, a cargo de Axel Kicillof. Finalmente los costos los cubrirán las empresas prestadoras, se confirmó esta mañana.

Hubo quejas por falta de boletas en una escuela de Mar del Plata

Si bien Mar del Plata es apenas una referencia dentro de esta quinta sección electoral que renueva senadores provinciales y medio concejo deliberante en cada municipio, toma relevancia porque sus principales protagonistas son de esta ciudad. Uno de ellos es el intendente, Guillermo Montenegro, que llegó al carog desde Pro y Juntos por el Cambio y ahora se postula por una banca legislativa bonaerense por Frente La Libertad Avanza. Se vuelve a enfrentar en esta cruzada con Fernanda Raverta, una histórica del kirchernismo local que se postuló dos veces para conducir la comuna y ahora va por una senaduría desde Fuerza Patria.

Ese duelo concentra la mayor atracción política a nivel local. De esta elección se verá una reorganización también del Concejo Deliberante con un radicalismo que se convirtió en locomotora de Nuevos Aires y Gustav Pulti, ex intendente local, que juega una carta por una concejalía cuando le quedan dos años de diputado provincial.

La campaña de muy bajo perfil que se vivió en la previa se trasladó a este ritmo concurrencia en esta primera mitad de jornada electoral. Esas dificultades de primera hora con el armado de autoridades y puesta en funcionamiento de las mesas hizo que desde poco antes del mediodía se generaran las primeras colas importantes.

En General Pueyrredon, que abarca a Mar del plata y Batán, hay 304 establecimientos designados como centros de votación. Entre ellos se repartieron 1717 mesas.

“Falta boletas”, advierte una mujer que sale del cuarto oscuro y nota que lo que quería votar no aparecía entre la oferta sobre las mesas. “¿No puede ser, de cuál falta?”, pregunta uno de los responsables de controlar allí y pone a la votante casi al filo de la impugnación del voto. “No te puedo decir, me estás cargando”, fue la respuesta. Adentro, con fiscales, y a reponer y completar para que todos los candidatos estén disponibles.

Mar del Plata integra la quinta sección electoral, donde se ponen en disputa cinco bancas para el Senado bonaerense

“Tenemos ese problema, hay gente que se tuvo que hacer cargo porque faltaron los designados y no están capacitados”, cuenta a LA NACION un fiscal de una de las fuerzas más importantes que además advierte el problema que se advirtió desde temprano: una maniobra para desaparecer del cuarto oscuro las boletas de algunas de las fuerzas.

“Advertimos a los marplatenses que en estas elecciones ya se constata la primera irregularidad del día: el correo no incorporó en cada una de las urnas la boleta de Acción Marplatense”, se quejó Pulti de las redes sobre lo que creyó como algo más que una picardía. Juega en las filas del gobernador Axel Kicillof pero a nivel local confrontado con Fuerza Patria. “Las mesas deben abrirse únicamente cuando se constate la presencia de las boletas de Acción Marplatense en cada cuarto oscuro”, reclamó desde sus redes.

Deja un comentario

Next Post

El caballo nórico: un gigante de tiro con raíces históricas en Europa

Originario de Austria, el caballo nórico se ha consolidado como una de las razas de tiro pesado más reconocidas en Europa. De acuerdo con el sitio especializado EcuRed, su nombre proviene de la antigua provincia romana de Noricum, ubicada en las actuales regiones de Carinzia y Esteria. Su origen exacto […]
El caballo nórico: un gigante de tiro con raíces históricas en Europa

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!