El Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC, por sus siglas en inglés), de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés), ha advertido contra el uso de membranas basadas en poliacrilonitrilo en aquellos pacientes críticos que reciben el fármaco caspofungina como parte de una terapia de reemplazo renal continuo (TRRC).
Dicha advertencia forma parte de una revisión realizada por el PRAC, en la que se ha sugerida que estas membranas, usadas para filtrar la sangre en la terapia de reemplazo renal continuo pueden unirse a la caspofungina y disminuir su eficacia.
Asimismo, se ha notificado una falta de eficacia de la caspofungina en aquellos pacientes sometidos a terapia de reemplazo renal continuo con estas membranas.
Esta terapia de reemplazo renal continuo implica diálisis continua en pacientes con insuficiencia renal aguda y sobrecarga hídrica, mientras que la caspofungina se administra mediante infusión intravenosa para el tratamiento de infecciones fúngicas en adultos y niños.
El fracaso del tratamiento antimicótico puede dar lugar a un empeoramiento de la infección fúngica sistémica, que puede ser fatal en estos pacientes gravemente enfermos, motivo por el que el organismo ha recomendado a los profesionales sanitarios verificar el tipo de membrana de hemofiltración utilizada antes de iniciar y durante el tratamiento con caspofungina.
En caso de usar membranas derivadas de poliacrilonitrilo, los profesionales sanitarios deberán cambiar a una membrana alternativa o considerar un medicamento antifúngico alternativo.
CONTRAINDICACIÓN DE INFLIXIMAB EN INTOLERANTES A LA FRUCTOSA
Por otro lado, el PRAC ha informado sobre una contraindicación del biosimilar ‘Remsima’ (infliximab), de Kern Pharma Biologics y usado para tratar la artritis reumatoide, la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa, la espondilitis anquilosante, la artritis psoriásica y la psoriasis, en pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa.
Tras realizar un análisis, el organismo ha informado a los profesionales sanitarios de que no se debe administrar esta nueva formulación intravenosa a personas con intolerancia hereditaria a la fructosa, ya que contiene sorbitol, que incluso con cantidades pequeñas puede provocar reacciones adversas graves y «potencialmente mortales» tales como hipoglucemia, insuficiencia hepática aguda, síndrome hemorrágico, insuficiencia renal y muerte.
Esta nueva formulación es un concentrado para solución para perfusión, que está siendo evaluado por el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA y que, una vez aprobada, sustituirá la formulación actual de un polvo para preparar una solución para perfusión que no contiene sorbitol.
‘Remsima’ también está disponible como solución subcutánea inyectable en una jeringa o pluma precargada y, aunque esta formulación subcutánea también contiene sorbitol, se considera segura para personas con intolerancia hereditaria a la fructosa.
Es por ello por lo que antes de iniciar el tratamiento con el nuevo concentrado para solución para perfusión de Remsima, los profesionales sanitarios deberán confirmar que el paciente no presenta esta afección.