Lisboa, 18 mar (EFE).- Una empresa familiar del primer ministro en funciones, el conservador Luís Montenegro, es la causante de que Portugal acuda a las urnas este domingo después de que su Gobierno cayera al perder la confianza del Parlamento, pero según las encuestas no será un factor relevante para los votantes lusos.
Spinumviva es la compañía que desató la polémica en el país, sin embargo, para el 22 % de los portugueses este es un asunto «nada importante», según una encuesta elaborada por la Universidad Católica y publicada el jueves, y de hecho toda apunta a que Montenegro revalidará, o incluso ampliará, su victoria.
Todo comenzó a mediados de febrero cuando medios locales dieron a conocer el vínculo de Montenegro con esta empresa, entonces en manos de su esposa y sus dos hijos, y sugirieron que había un potencial conflicto de intereses.
El primer ministro aclaró entonces que desde junio de 2022 ya no es socio de la firma, fundada en 2021 cuando no estaba en la vida política.
Tras superar una moción de censura presentada por el ultraderechista Chega por esta polémica empresarial, se empezaron a conocer más detalles, como que Solverde, un grupo de casinos y hoteles para el que Montenegro trabajó en el pasado, había estado pagando mensualmente a Spinumviva por sus servicios.
Los partidos de la oposición le pidieron entonces al primer ministro que esclareciera quiénes habían sido los clientes de Spinumviva, cuál era el trabajo que esta les había prestado y por cuánto.
En una declaración al país el 1 de marzo, Montenegro insistió en que no había cometido ninguna ilegalidad y lanzó la idea de que el Gobierno podía presentar una moción de confianza en el Parlamento para comprobar si tenía suficiente apoyo para acabar la legislatura.
El Partido Comunista Portugués (PCP) presentó entonces una nueva moción de censura contra el Ejecutivo, que también fue rechazada.
Finalmente, el Gobierno de Montenegro presentó una moción de confianza en la Asamblea de la República (Parlamento) que acabó perdiendo.
Durante su debate en el Parlamento, los partidos de la oposición manifestaron sus inquietudes respecto a las explicaciones de Montenegro, entre ellas la venta de su participación en la empresa a su esposa en 2022, con quien está casado en régimen de gananciales.
Por su parte, la Fiscalía portuguesa informó de que había recibido una denuncia anónima por los vínculos de Montenegro con Spinumviva, que está en investigación.
Montenegro, en el ojo del huracán, anunció que Spinumviva quedaría a partir de ese momento solo a cargo de sus hijos, ante lo que la oposición le recriminó que no hubiera apartado a su esposa hasta ese entonces.
Tras la retirada de la confianza al Gobierno, el presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa, convocó elecciones anticipadas para este 18 de mayo.
La encuesta de la Universidad Católica para PÚBLICO, RTP y Antena 1, publicada el jueves, indica que AD, la coalición de centroderecha de Montenegro, se haría con el 34 % de los votos, por delante de los socialistas con el 26 %, y del ultraderechista Chega, con el 19 %.
Spinumviva puso de nuevo la corrupción como telón de fondo en unas elecciones en Portugal después de que en marzo de 2024 también se celebraran comicios anticipados luego de que el ahora ex primer ministro, el socialista António Costa, dimitiera por sospechas de irregularidades que nunca fueron probadas. EFE