La encontraron muerta de 20 puñaladas, pero la causa fue caratulada como suicidio: la historia de Ellen Greenberg

admin

El caso Ellen Greenberg: una muerte con 20 puñaladas declarada suicidio en Filadelfia

La escena en el departamento de Manayunk, Filadelfia, era difícil de creer: Ellen Greenberg, una joven maestra de 27 años, apareció muerta en su cocina, con 20 puñaladas y un cuchillo incrustado en el pecho. Pese a la brutalidad, la investigación oficial cerró el caso como suicidio en pocas horas. Desde entonces, su familia no ha dejado de exigir respuestas y poner en duda la versión oficial, según People.

La tarde que terminó en tragedia

El miércoles 26 de enero de 2011, Filadelfia afrontaba una intensa tormenta de nieve. Las escuelas cancelaron las clases y Ellen Greenberg regresó temprano a su departamento en el barrio de Manayunk. Poco después, su prometido, Sam Goldberg, decidió bajar al gimnasio del edificio.

Entre las 17:00 y las 17:25, Goldberg intentó regresar y encontró la puerta principal asegurada desde el interior. Tras insistentes llamadas no respondidas, forzó la cerradura y encontró a Ellen tendida en la cocina, en medio de un enorme charco de sangre y con un cuchillo clavado en el pecho. Goldberg llamó de inmediato a la policía y realizó maniobras de reanimación bajo indicaciones telefónicas, aunque las condiciones de la joven eran irrecuperables.

El prometido de Ellen Greenberg defiende su versión y rechaza acusaciones

La primera investigación bajo cuestionamiento

La policía acudió a la escena rápidamente, pero la intervención inicial dejó dudas profundas: desde el comienzo, los agentes trataron el caso como un suicidio y omitieron convocar a la Unidad de Escena del Crimen para un análisis pericial exhaustivo. No se aplicaron protocolos estándar, y la tesis del suicidio se sostuvo sin evaluar alternativas, de acuerdo con People.

Al día siguiente, el Dr. Marlon Osbourne realizó la autopsia y, en un primer momento, estableció que Ellen había sido “apuñalada por otra persona”. Sin embargo, tras reunirse con detectives y enterarse de que no había señales de entrada forzada ni lucha en el lugar, Osbourne modificó el dictamen y certificó muerte por suicidio. Esta decisión oficial, cuanto menos cuestionable, marcó el rumbo de la causa durante años.

El informe forense y los detalles que contradicen la versión oficial

El examen forense reveló 20 heridas de arma blanca, la mitad de ellas en la parte posterior del cuello y la espalda. El cuchillo, de 25 centímetros, permanecía incrustado en el pecho de Ellen. Además, presentaba más de 10 hematomas en distintas fases de curación, localizados en piernas y brazos, lo que sugería antecedentes de violencia física.

Irregularidades en la investigación y omisión de pruebas clave marcan el caso Greenberg

Pese a la multiplicidad de lesiones —varias en zonas de difícil acceso por una mano propia— y a los moretones antiguos, la investigación descartó la hipótesis de homicidio. Ni siquiera la ausencia de lesiones defensivas fue considerada suficiente para abrir otra línea investigativa.

Omisiones y alteración de la escena

La preservación de pruebas y la cadena de custodia fueron gravemente comprometidas por procedimientos irregulares. El departamento fue limpiado profesionalmente antes de que la policía ejecutara un registro detallado, lo cual pudo haber eliminado evidencias cruciales. No se tomaron huellas dactilares del cuchillo ni de los principales elementos de la escena, y tampoco se utilizó luminol para detectar rastros de sangre adicionales, detalló People.

Un hecho especialmente polémico fue el ingreso, poco después del hallazgo, del juez Jim Schwartzman, familiar de Goldberg, quien retiró el teléfono y la computadora personal de Ellen Greenberg argumentando que buscaba evitar posibles robos tras la puerta forzada. Este movimiento, para los padres de Ellen, alteró la cadena de custodia y afectó la conservación de pruebas claves.

Expertos forenses cuestionan la posibilidad de suicidio en la muerte de Ellen Greenberg

La lucha judicial de la familia Greenberg

No conformes con la explicación oficial, los padres de Ellen impulsaron dos demandas civiles.

En 2019 presentaron una acción legal contra la Oficina del Médico Forense de Filadelfia y el Dr. Osbourne para lograr que se corrigiera el certificado de defunción y se reabriera el caso.

En 2022, ampliaron su reclamo contra la ciudad de Filadelfia, el entonces jefe forense Sam Gulino y otros funcionarios, señalando negligencia e incluso encubrimiento en el manejo de la investigación.

Ambas demandas se fundaron en la acumulación de irregularidades, la falta de pericias clave y la ausencia de resguardo de la evidencia, elementos que la familia expuso como centrales en su reclamo, de acuerdo con lo publicado por People.

El giro forense y la reapertura de la investigación

En febrero de 2025, tras años de litigio, la ciudad de Filadelfia resolvió reabrir la investigación y firmó un acuerdo económico con los padres de Greenberg.

La familia de Ellen Greenberg desafía la versión oficial y exige reabrir la investigación

Casi en simultáneo, el Dr. Osbourne emitió una declaración jurada donde, luego de revisar nueva información y consultar a un neuropatólogo pediátrico, declaró que la muerte de Ellen “debía categorizarse como algo distinto al suicidio”. Aunque aclaró que ya no tenía la autoridad legal para modificar el resultado forense emitido en 2011, su testimonio representó la primera admisión formal a favor de la familia.

El abogado Joseph Podraza, que representa a la familia Greenberg, valoró la declaración de Osbourne como “tremenda y valiente”, aunque lamentó que hubiese demorado tantos años en llegar.

Durante los años de proceso, reconocidos expertos forenses como Cyril Wecht y Henry Lee fueron convocados para analizar el expediente. Ambos coincidieron en que era altamente improbable que una persona pudiera autoinfligirse tantas lesiones, en lugares tan complejos de alcanzar, y con tanta fuerza. Además, destacaron la ausencia total de huellas en el cuchillo y la falta de análisis sobre una posible segunda arma.

La declaración de Sam Goldberg y el presente de la causa

Sam Goldberg, prometido de Ellen y único testigo presente la tarde de su muerte, solo realizó una declaración en 2024 a través de un correo electrónico. Expresó su consternación ante la muerte de Greenberg, reivindicó la importancia de hablar de salud mental y rechazó, según sus palabras, los intentos de dañar su reputación y la de Ellen mediante “narrativas basadas en mentiras y distorsiones”, como registró People.

La última información que se tiene es que la Corte Suprema de Pensilvania está analizando el pedido de la familia Greenberg para que la causa de muerte sea modificada de suicidio a homicidio o, al menos, a indeterminada. El proceso judicial continúa abierto y, mientras faltan respuestas definitivas, el caso Ellen Greenberg sigue bajo la lupa pública y judicial, atravesado por años de polémica y un expediente que aún espera resolución.

Deja un comentario

Next Post

De dólar a peso mexicano: tipo de cambio en vivo hoy miércoles 1º de octubre

El precio del dólar en México cerró la jornada del 30 de septiembre con una apreciación de 0,08%, y se mantuvo en un rango de fluctuación entre $18,30 y $18,38. Consulta la cotización de dólar a peso mexicano, el tipo de cambio en vivo y en tiempo real. La conversión […]
De dólar a peso mexicano: tipo de cambio en vivo hoy miércoles 1º de octubre

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!