La escritora argentina Gabriela Cabezón Cámara ganó el prestigioso National Book Award de Estados Unidos

admin

La argentina Gabriela Cabezón Cámara gana el National Book Award

Sorpresa y celebración en la literatura argentina: Gabriela Cabezón Cámara ganó el National Book Award en la categoría de Literatura Traducida, uno de los galardones literarios más prestigiosos de Estados Unidos. El libro galardonado es Las niñas del naranjel, una historia de transformación personal, de la colonización española, de ternura y de encuentro.

El premio, que tiene una dotación de 10.000 dólares, una medalla de bronce y una estatuilla,se divide con su traductora, Robin Myers, quien se encargó de llevar la novela al inglés. El título es We Are Green and Trembling.

El libro narra la vida de Catalina de Erauso, quien nació en el País Vasco en 1592, fue monja en España y luego se convirtió en militar en América, explora la identidad de su protagonista, plantea interrogantes sobre la Conquista de América, como la posibilidad de que la ternura hubiera transformado el destino de los conquistadores.

Las niñas del naranjel ya ha recibido varios reconocimientos, entre ellos el Premio Sor Juana Inés de la Cruz en Guadalajara, México, el Premio Ciudat de Barcelona en lengua castellana, el Premio Fundación Medifé Filba y el Premio Perfil.

Cabezón Cámara, nacida en San Isidro el 4 de noviembre de 1968, ha consolidado una trayectoria literaria marcada por la exploración de identidades y la crítica social. Su novela Las aventuras de la China Iron fue seleccionada como finalista del Premio Booker Internacional (2020) tras su traducción al inglés

Robin Myers se encargó de llevar la novela al inglés con el título

Entre sus obras más destacadas figuran La Virgen Cabeza (2009), que narra la historia de una travesti venerada como santa en una villa de Buenos Aires, y Le viste la cara a Dios (2011), novela corta sobre la trata de personas que fue elegida Libro del Año por la Revista Ñ y adaptada posteriormente a novela gráfica.

También ha publicado artículos en medios como Soy, Anfibia, Le Monde diplomatique y Revista Ñ, y se desempeñó como editora de Cultura en el diario Clarín. Actualmente, es titular de la cátedra del Taller de Escritura del CINO en la Universidad Nacional de las Artes.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Petro respondió a las críticas de María Fernanda Cabal por falta de acciones estatales contra alias Iván Mordisco: “En tu gobierno crecieron”

El pronunciamiento de Iván Mordisco, máximo líder de las disidencias de las Farc, reavivó el debate sobre la violencia y el clima político en Colombia. En una grabación, difundida el 18 de noviembre de 2025, abordó la muerte de 15 menores de edad, señalados como reclutados por su organización, y […]
Petro respondió a las críticas de María Fernanda Cabal por falta de acciones estatales contra alias Iván Mordisco: “En tu gobierno crecieron”
error: Content is protected !!