La estrategia financiera de Babba Rivera que conquista el mercado del lujo

admin

Babba Rivera fusiona la tradición latina y sostenibilidad en Ceremonia, una de las marcas más destacadas en productos de cuidado capilar (Instagram @babba)

“Creo que puedes tenerlo todo. No creo que puedas tenerlo todo al mismo tiempo”, afirmó Babba Rivera, fundadora y CEO de Ceremonia, en diálogo con la revista Inc encapsuló la filosofía que encaminó en su travesía personal y profesional. En el dinámico mundo del cuidado capilar, la emprendedora emerge como una figura disruptiva por su éxito comercial y el compromiso inquebrantable con la cultura latina.

La empresaria chilena-sueca infundió sus raíces y experiencias personales en una marca que desafía las normas convencionales de la industria de la belleza, fusionando rituales tradicionales con un enfoque contemporáneo y sostenible.

Babba Rivera y el éxito con su marca

Con solo 34 años, Babba Rivera no solo es la cara detrás de Ceremonia; es su corazón y su alma. Esta empresa de cuidado capilar, nacida en 2020, refleja su dedicación al ámbito profesional sin comprometer sus principios personales.

Mientras afianza su vida familiar con cuatro hijas menores de cinco años, la emprendedora avanza en una travesía comercial audaz. Su firma no solo celebra los rituales capilares, sino que también honra los ingredientes autóctonos de América Latina, como la guayaba y la yuca. “Estoy en un modo de construcción”, confesó Rivera, sobre sus ambiciones profesionales.

La primera tienda de

El crecimiento de “Ceremonia”

Ceremonia surgió en una época en que el mercado del cuidado capilar requería de innovaciones . A través de un enfoque en productos sustentables y culturalmente pertinentes, la marca introdujo productos como su acondicionador a base de guayaba, rápidamente uno de sus más vendidos.

Con su lanzamiento, Rivera logró acumular USD 11,5 millones en financiación, destacando un robusto Serie A de USD 10 millones en 2022. Un hito notable fue asegurar la distribución en más de 500 tiendas Sephora, posicionando a su marca como la primera marca de propiedad latinaen lograr tal reconocimiento.

Un punto culminante en 2023 fue la inauguración de una tienda principal en Nueva York, que no solo sirve como un espacio comercial, sino como un centro comunitario. Este enfoque innovador le permitió a la firma crecer un 170% en ingresos anuales desde su creación.

Desafíos y logros recientes

El último año fue transformador tanto personal como profesionalmente para Rivera. Con el nacimiento de gemelas y un enfoque renovado en la rentabilidad, la empresaria adoptó medidas estratégicas para reducir costos de marketing a la mitad, mientras continúa impulsando el crecimiento de ingresos. Sobres esto, admitió: “El nivel de marketing necesario para impulsar las ventas en cada minorista fue una gran sorpresa”.

Sin embargo, su capacidad de adaptación a las demandas del mercado subraya una particular destreza operativa, algo que fue ampliamente elogiado por colaboradores como la empresaria Elizabeth Galbut de SoGal Ventures.

Con un crecimiento anual del 170 %, su empresa vende cientos de miles de unidades con ingredientes autóctonos de América Latina (Instagram @babba)

Trayectoria de la empresaria

Rivera tuvo un camino poco convencional hacia el éxito. Hija de inmigrantes chilenos escapados del régimen de Pinochet, creció en Suecia bajo un entorno multicultural. Su destreza y talento la llevaron a ser contratada por la empresa Uber en Estocolmo, donde rápidamente creció y luego se trasladó a Nueva York.

En la ciudad estadounidense, su camino se cruzó con nuevas oportunidades, primero en una agencia de marketing y luego en marcas de belleza. Estas experiencias la guiaron hacia la creación de su propia empresa, identificando un nicho insatisfecho en el mercado para una marca de lujo que celebrara la herencia hispana.

Visión y enfoque cultural

La emprendedora chilena insiste en mantener la autenticidad cultural de Ceremonia. “Nunca escuché a nadie decir que la belleza francesa es demasiado niché”, comentó sobre las críticas iniciales hacia el uso del español en su marca.

En su entrevista para Inc., la empresaria celebró las raíces hispanas y reveló las críticas iniciales por usar español en su marca de lujo (Portada de Inc.)

Con el paso del tiempo, la empresa cautivó a un amplio espectro de consumidores, solidificando su posición en el mercado internacional. Babba Rivera aprovechó datos internos que indicaban que los consumidores hispánicos gastan un 46% más en productos para el cabello que los consumidores blancos no hispánicos, una cifra que refleja el potencial del mercado que supo capitalizar.

Vida personal y profesional

La dualidad entre ser madre y empresaria es un desafío que Rivera abordó con determinación. Su visión integra ambos mundos sin intentar alcanzarlo todo simultáneamente. A propósito de esto, enfatizó: “Cuando voy a mi trabajo, quiero darlo todo. Amo trabajar”.

La necesidad de equilibrar su dedicación hacia Ceremonia y el ámbito familiar la llevó a priorizar dichos aspectos, relegando otras actividades no esenciales por el momento.

La emprendedora chilena-sueca compagina su vida como madre de hijas pequeñas y ser líder de una empresa internacional (Instagram @babba)

Mientras su marca continúa vendiendo cientos de miles de unidades anualmente, Rivera prevé un período de expansión cuidadosa y estratégica, centrándose en perfeccionar su mezcla de canales y desbloquear economías de escala. De este modo cimenta un legado que desafía los límites de la propia industria y siendo un ejemplo para los propios hispanohablantes.

Deja un comentario

Next Post

Colaboradores de Clara Brugada fueron vigilados días antes en el lugar donde los asesinaron, afirma fiscal de CDMX

Bertha Alcalde Luján, fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, informó que Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de la jefa de Gobierno, fueron vigilados días antes en el punto en el que fueron asesinados en calzada de Tlalpan el pasado martes. En conferencia de prensa, en compañía […]
Colaboradores de Clara Brugada fueron vigilados días antes en el lugar donde los asesinaron, afirma fiscal de CDMX

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!