El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha nombrado como su enviada personal en Chipre a la ex ministra de Exteriores de Colombia María Ángela Holguín Cuéllar, que revalida el puesto que ya ocupó en 2024, para continuar con las conversaciones entre los turcos y los grecochipiotas y desbloquear la crisis existente en el territorio.
Chipre se encuentra dividida en dos desde que en 1974 el Ejército turco ocupó la parte norte –el 36,2 por ciento de su territorio– tras un golpe de Estado instigado por la junta militar en el poder en Grecia y ante el temor de que la isla se uniera a este último país. En 1983, los turcochipriotas proclamaron la República Turca del Norte de Chipre, reconocida únicamente por Ankara.
En este contexto, Naciones Unidas ejerce como garante en la zona que separa los dos territorios, al tiempo que trata que las partes acerquen posturas para lograr la reunificación. Sin embargo, todos los intentos realizados hasta ahora han concluido en fracaso, pese al compromiso que siguen manteniendo los dos lados de seguir avanzando en este sentido.
La exministra colombiana ya mantuvo reuniones entre enero y julio de 2024 con los líderes de la parte turca y la grecochipiota con el objetivo de celebrar una reunión en Ginebra, encuentros informales que se han ido produciendo en los últimos meses siendo el último los días 17 y 18 de marzo de 2025.
Guterres ha solicitado a Holguín que busque «reanudar el diálogo con las partes para trabajar en los próximos pasos sobre la cuestión chipriota».
Holguín también se desempeñó como delegada del Presidente de Colombia en el Proceso de Negociación de Paz en La Habana (Cuba) y fue miembro del Gabinete para el Posconflicto, así como representante permanente de Colombia ante las Naciones Unidas, embajadora en Venezuela y viceministra de Exteriores.