Después del éxito logrado en el Museo del Templo Mayor, en la Ciudad de México, la exposición Cuauhtémoc. Historia y memoria llega al Museo Regional de Guerrero (MRG), donde permanecerá desde la tarde del 10 de julio hasta el 28 de septiembre de 2025.
Cuauhtémoc fue el último huey tlatoani y esta colección ofrece detalles reveladores sobre la vida del guerrero que estuvo muy cerca de vencer al ejército de Hernán Cortés.
La colección incluye siete bienes arqueológicos, dos reproducciones, tres piezas etnográficas, una histórica y nueve ilustraciones. Entre ellas destaca una lápida procedente del Museo Nacional de Antropología (MNA), que contiene 52 glifos relacionados con “la cuenta de los tiempos” y el Fuego Nuevo, elementos vinculados a la infancia de Cuauhtémoc.
La pertinencia de la exposición se enmarca en la conmemoración de los 500 años del encuentro entre Hernán Cortés y Moctezuma, un suceso que definió el destino del último gobernante mexica.
Según Patricia Ledesma Bouchan, la colaboración de los historiadores Salvador Rueda y Antonio Saborit, expertos en los siglos XIX y XX, permitió reflexionar sobre la transformación de la imagen de Cuauhtémoc desde la época prehispánica hasta la actualidad.
Al referirse a la vida de Cuauhtémoc. La arqueóloga subrayó que, pese a la escasez de documentación sobre el último tlatoani, “la ciencia tiene una metodología que nos permite acercarnos a la información de manera objetiva”.
La muestra, organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), reúne 22 piezas seleccionadas por un equipo de especialistas encabezado por Eduardo Matos Moctezuma, investigador emérito de la institución.
Dónde ver la exposición en Guerrero
El Museo Regional de Guerrero se encuentra en la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac s/n, Chilpancingo, Guerrero, y abre de martes a domingo, de 10:00 a 18:00. La entrada es libre.
El Museo Regional de Guerrero ofrecerá tres talleres artísticos gratuitos relacionados con la figura de Cuauhtémoc, abiertos a todas las edades, del 15 de julio al 17 de agosto de 2025, en horario de 10:00 a 16:00.
La inauguración de la exposición está programada para las 18:00 del 10 de julio. Para más información, se puede escribir al correo [email protected].
Durante su exhibición en la capital del país, entre diciembre de 2024 y mayo de 2025, la exposición recibió 270,000 visitantes.
Ahora, el público de Guerrero podrá acercarse a la figura de Cuauhtémoc a través de datos arqueológicos, documentales y científicos que exploran su linaje, su formación y su papel durante la invasión española.
Bianca Monserrat Moreno Alarcón, subdirectora de Museografía del Museo Templo Mayor, señaló que uno de los principales desafíos consistió en traducir la información científica en ocho ejes temáticos y reforzarla con recursos gráficos de diseño art déco.