La ocupación en el sector servicios mantiene un ritmo de crecimiento constante desde abril de 2021, aunque en julio la creación de empleo en esta actividad avanzó un 1,4%, ligeramente por debajo de la tasa observada en junio. Mientras tanto, la facturación del sector mostró señales de moderación en su expansión, pese a que acumula dieciséis meses seguidos con incrementos en la comparación interanual. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística (INE) en los datos difundidos este viernes.
Según detalló el INE, la facturación de los servicios aumentó un 4,7% en julio respecto al mismo mes del año anterior. Este resultado supone una ralentización frente al crecimiento del mes previo, ya que la tasa se situó 1,7 puntos por debajo de la registrada en junio. De acuerdo con el INE, el avance de julio consolida un periodo ininterrumpido de crecimiento en las ventas del sector, que se extiende desde hace más de un año.
El desglose de los datos muestra tendencias diferenciadas dentro de los subsectores del ámbito servicios. El comercio incrementó sus ventas un 5,2% durante el séptimo mes del año en comparación con julio de 2024, mientras que el resto de los servicios experimentó también un crecimiento, pero de menor magnitud, con una subida del 3,9%, mencionó el INE en su informe. Este comportamiento mantuvo la tónica expansiva, aunque existe una evidente desaceleración respecto a periodos anteriores.
Al ajustar los datos para eliminar los efectos estacionales y de calendario, el crecimiento de la facturación en julio fue del 4,3% respecto al mismo mes del año anterior, una cifra que también refleja una pérdida de impulso, ya que representa un retroceso de 1,6 puntos frente a junio. El INE explicó que, incluso con este ajuste, se contabilizan dieciséis meses consecutivos de aumentos interanuales en la facturación de este sector.
Al observar la evolución mensual, el INE evidenció cierta contracción en las ventas con un descenso del 0,2% de julio respecto a junio, considerando las cifras corregidas de efectos estacionales y de calendario. Esta bajada representa la primera variación negativa desde noviembre del año anterior, cuando el sector presentó una reducción mensual del 0,3%. Este dato indica una cierta variabilidad dentro de la trayectoria general de crecimiento y subraya la tendencia de desaceleración que ha sido observada en los meses recientes.
Por otra parte, el empleo asociado a la actividad del sector servicios refleja una tendencia sostenida al alza, aunque el avance se ralentizó mínimamente en julio. De acuerdo con el INE, la creación de empleo se incrementó un 1,4% en relación con el mismo mes del año anterior, una décima menos que la cifra registrada en junio. La estadística oficial remarcó que la ocupación en el sector servicios mantiene una evolución positiva y continuada desde la primavera de 2021, consolidando la recuperación laboral tras la fase más aguda de la pandemia.
El conjunto de estos datos presentados por el INE evidencia que el sector servicios enfrenta una etapa de expansión menos intensa que la observada a lo largo de los meses previos, aunque la trayectoria general de crecimiento en ventas y ocupación aún se sostiene. Según detalló el organismo estadístico, tanto la facturación como el empleo mantienen un saldo positivo pese a las señales de desaceleración, lo que refleja la capacidad de resistencia de este sector clave para la economía española.