En su streaming Fake, 7, 8, el vocero presidencial, Manuel Adorni, quiso explicar por qué compartió una noticia falsa sobre el gobernador Axel Kicillof pero se complicó en el intento. “Jamás se aseguró que ese video era cierto”, afirmó, desligando al Gobierno de la publicación que hizo en su cuenta verificada y que luego fue replicada por el presidente Javier Milei.
En primer término, Adorni puso en pantalla el mensaje del periodista Fabián Waldman, quien había señalado que el recorte que el vocero compartió de una entrevista a Kicillof en Radio Futuröck estaba editado.
“En este Fake, 7, 8 voy a desmentir una fake que en realidad no es del gobierno nacional ni mucho menos, sino que es… de hecho sobre el propio gobernador Kicillof», dijo Adorni y acotó: “Acá vemos cómo un periodista misterioso [Waldman] se hace con un video donde… lo veíamos recién en la imagen… donde un economista marxista dice no tener propuestas. Vamos a ver la versión original y después les voy a poner el video con la supuesta fake“.
A continuación, pasó el fragmento original de la entrevista en Futuröck, cuando le consultaron a Kicillof qué propuestas tenía el peronismo, más allá de las críticas a Milei.
“Lo que dice el periodismo son las prioridades, los objetivos. Puedo empezar con soberanía, independencia, justicia social… Esas son una batería de cuestiones que están en juego con el plan de Milei. Después, crear trabajo y que haya condiciones de laburo que sean dignas, que haya salario. Después las medidas en concreto con respecto a cuestiones tan graves como una deuda impagable que nos deja [Mauricio] Macri, que no se soluciona durante el gobierno de Alberto [Fernández], que ahora potencia Milei; el vínculo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) como gendarme de la política económica, para darte el refinanciamiento del próximo vencimiento. Son cuestiones muy profundas. Si vos me decís qué vamos a discutir ahora, en este momento, en 2025, de cara a Milei y a esta elección de septiembre y octubre, lo que hay que hacer es ponerle un freno a las políticas”, dijo el gobernador.
Una vez que terminó de pasar ese recorte, que no es el que compartió en X, Adorni siguió con su descargo. “Este era el supuestamente video original, sin ningún tipo de edición y de nada, y… eh… está claro que no dice nada, no nos ha iluminado en lo más mínimo con lo que dijo, eh… Y ahora vamos con la supuesta fake que es una parte editada de este video, a ver si coinciden con que no dice nada o es algo muy diferente», planteó, para poner en pantalla el corte de Kicillof que él había publicado. Pero la producción se equivocó y le dio aire a un video que no correspondía.
El material que el vocero había publicado en X —y que circuló el fin de semana— era un recorte manipulado de 15 segundos: ante la pregunta sobre las propuestas del peronismo, se reemplazaba la respuesta original por un pasaje anterior de la entrevista, dando la impresión de que Kicillof decía: “No tengo… hoy yo no tengo una propuesta, me parece que tenemos que buscarla”.
Sin poder transmitir ese video en su canal de streaming porque no estaba el material, Adorni sostuvo: “El video que se acusa de fake no dice absolutamente nada. Dice [Kicillof] que no tiene ni idea de lo que está diciendo y efectivamente no tiene ni idea de lo que está diciendo, al margen de que jamás se aseguró que ese video era cierto. Simplemente el tuit decía ‘Fin’ porque no es ni más ni menos que la representación de un personaje de ultraizquierda que gobierna la Provincia, no hay mucho más».
Envuelto en una explicación cada vez más complicada, intentó bromear con la recordada frase del gobernador “no se pudió” en vez de “no se pudo”. “No se ‘pudió poner [el video]’ me ponen en el chat. Sí, tengo algunas diferencias con mi productor. Tengo frío, no salen los videos, vamos empeorando… el mate está lavado, bueh, en fin. Me sacaron de foco. No hubo ninguna fake, nadie dijo que eso era verdad, era simplemente ni más ni menos lo que representa el gobernador, que es la no idea, no decir nada. De hecho, debería revisar los… hablaba de la deuda. Debería revisar los números de deuda, cómo fue subiendo y bajando en cada gobierno, y se debería dar cuenta que lo que dijo fue una tamaña estupidez, pero bueno», cerró el vocero.